• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los 10 mandamientos para sobrevivir a una crisis

Los 10 mandamientos para sobrevivir a una crisis

John Tidd

Fundador y director de HAMCO Financial

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 01/04/2020

En estos momentos de incertidumbre desde Hamco Financial queremos compartir algunas enseñanzas básicas que nos ha dejado Warren Buffett a lo largo de los años y que hemos aprendido durante estos 20 años de experiencia, en los cuales hemos atravesado varias crisis globales y regionales.

1. Tranquilizarse y no entrar en pánico.

Este primer paso es quizás el más difícil de seguir. Más aún, cuando en plena crisis estamos constantemente bombardeados por información negativa, preocupante y viendo cómo los precios en todos los mercados caen día a día. El proceso de ver pérdidas en la cartera es difícil incluso para el gestor más experimentado y requiere mucho temperamento para no tomar malas decisiones.

2. Analiza de dónde vienes.

Si antes de que comenzara la crisis se contaba con una cartera diversificada con buenas empresas, con negocios sólidos, con buenos retornos sobre el negocio, buenos balances, con crecimiento interesante y buen equipo gestor, en ese caso los riesgos disminuyen considerablemente.

«Solo compra cosas con las que estarías feliz si el mercado cerrase durante 10 años».

Warren Buffett

3. No vender motivado por pánico

Vender en momentos donde los mercados están cayendo producto del pánico generalizado, donde las cotizaciones están por el suelo, es quizás la peor decisión que un inversor puede tomar.

4. Tener la mirada en el largo plazo

En momento de crisis, hay que recordar más que nunca, cuál es nuestro horizonte temporal. Si se invierte a largo plazo, hay que recordar que el mundo ha atravesado muchas crisis, algunas más largas que otras, algunas más dolorosas que otras, pero así todo, siempre hay un denominador común, y es que el tiempo está de nuestra parte. La crisis terminará, la economía se recuperará y los mercados volverán a la normalidad.

«Si alguien está sentado a la sombra hoy es porque otro plantó un árbol hace mucho tiempo».

Warren Buffett

5. Es un buen momento para invertir

Uno de los aspectos positivos de una crisis es que se puede acceder a excelentes oportunidades a magníficos precios. Por lo general, las malas noticias pueden significar un buen momento para comprar. Si tienes liquidez suficiente para sobrellevar la crisis y eres un inversor de largo plazo, invertir en momentos de crisis resulta en una de las mejores inversiones posible.

«Debemos intentar ser temerosos cuando otros son codiciosos y ser codiciosos cuando otros son temerosos».

Warren Buffett

6. Evitar la excesiva concentración en regiones o apuestas específicas

Estar concentrado en cierta región puede ser beneficioso si se elige correctamente, ya que la recuperación económica de la región, la revalorización de la moneda frente al euro y la estabilización de los mercados pueden dar lugar a rendimientos muy atractivos. El problema es que si se elige mal, la recuperación será considerablemente más lenta. Al diversificarse a nivel global uno puede acceder a distintas oportunidades, realidades económicas, evitando así una mala selección e incluso pudiendo hacer un poco de concentración en aquellos mercados que considere con mayor potencial.

«Una diversificación amplia sólo es necesaria cuando el inversor no entiende lo que está haciendo«.

Warren Buffett

7. Entender el negocio donde se invierte

Si bien entender el negocio es la clave de toda buena inversión, en momentos de crisis es aún más relevante, puesto que las implicancias y secuelas de la caída, puede ser la clave entre seleccionar una empresa que tendrá una buena recuperación, una que le llevará más tiempo o aquella que directamente no se recuperará.

«Nunca inviertas en algo que no comprendes».

Warren Buffett

8. No apalancarse

Algunos inversores piensan que asumir deuda para reinvertir con el objetivo de que esa inversión posteriormente termine pagando la deuda (junto con los intereses) es una magnífica forma de hacer dinero y aprovechar esta situación. Si bien la teoría es cierta, hay un gran problema, recuperarse de una crisis global puede llevar tiempo. Nadie sabe a ciencia cierta cuánto tiempo tardará en recuperarse, con lo cual asumir deuda y apostar a movimientos cortoplacistas del mercado aumentará considerablemente el riesgo.

«Cuando mezclas la ignorancia con el endeudamiento los resultados obtenidos son muy interesantes».

Warren Buffett

9. Aprende

Finalmente, es importante recordar que en la vida toda crisis, por más dolorosa que sea, deja enseñanzas y brinda oportunidades de crecimiento. En los mercados financieros, también. Permite identificar las buenas empresas de las malas, los buenos equipos directivos de los malos, los buenos gestores de los malos, permite acceder a oportunidades de inversión únicas que se ven una vez cada varias décadas y también permite aprender de nuestros errores.

«Únicamente cuando la marea baja, descubres quién ha estado nadando desnudo».

Warren Buffett

10. No olvidar del primer mandamiento

Cabe recordar que no es la primera ni la última crisis a la que nuestro planeta y sistema financiero se enfrenta. Mantenga la calma, piense a largo plazo, conserve la disciplina e invierta de forma racional.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • crisis, crisis económica, HAMCO, Inversión, inversor, Mercados, Warren Buffett

Artículos Relacionados

estres-mercados-espanoles-desciende-significativamente-enero-cnmv
  • Artículos

El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV

La evolución de la situación macroeconómica en España continúa mostrando la dureza de la crisis del coronavirus. En la nota de la CNMV se considera que este riesgo es el más elevado dentro del conjunto de riesgos y fuentes de incertidumbre analizados.
como-invertir-beneficiandote-evolucion-pib-mundial
  • Artículos

¿Cómo invertir beneficiándote de la evolución del PIB mundial?

En los últimos 40 años, el crecimiento medio de la economía mundial ha sido del 3,35% anual.
aumenta-interes-fondos-inversion-consolidandose-tercer-producto-financiero-preferido-espanoles
  • Artículos

Aumenta el interés por los fondos de inversión, consolidándose como el tercer producto financiero preferido por los españoles

Crece el porcentaje de inversores que persiguen obtener la máxima rentabilidad en sus inversiones, aunque el inversor español continúa teniendo un perfil moderado, según JP Morgan AM.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

11h

¿Recurrir a la inversión en fondos de arte durante la pandemia? Conoce más sobre el comportamiento del mercado del ... arte en épocas de crisis en https://es.rankiapro.com/invertir-arte-es-buena-idea/ gracias a @rankiapro #DiaMundialDelArte

12h

📰 Tres leyes que impulsan la innovación y las oportunidades de inversión, por @CapitalGroup

🔗 #Innovación
... #Oportunidades #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/estas-tres-leyes-impulsan-innovacion-oportunidades-inversion/

13h

Hendrik Tuch, de @aegonam, explica por qué los bonos italianos están en un momento dulce. ... https://twitter.com/RankiaPro/status/1382276429623275521

13h

📲 Escasez mundial de chips: ganadores y perdedores

🔗 #chips #semiconductores #tecnología #RankiaPro @PIMCO
... https://es.rankiapro.com/escasez-mundial-chips-ganadores-perdedores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los 10 mandamientos para sobrevivir a una crisis
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO