• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El 53% de los españoles tiene un nivel muy bajo de conocimientos financieros, según AXA IM

El 53% de los españoles tiene un nivel muy bajo de conocimientos financieros, según AXA IM

Hay claramente una brecha de conocimiento financiero (Knowledge Gap) entre los mercados asiáticos y los europeos en términos de inversión y, en consecuencia, en la tenencia de inversiones.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 19/10/2020

La gestora AXA IM ha llevado a cabo una encuesta para determinar el nivel de conocimiento financiero del público general, clasificándolo, en base a sus respuestas, en Desinformado (Uninformed), Principiante (Beginner); Conocimientos Avanzados (Advanced) y Expertos. El resultado es que más de la mitad de los españoles (53%) tiene un nivel muy bajo de conocimientos financieros, entrando en la categoría de Desinformado, al mismo nivel que Reino Unido, ligeramente peor que Italia (48%), notablemente lejos de Suiza (36%), pero claramente mejor que Francia (64%).

Beatriz Barros de Lis, directora general para España de AXA IM.

Así, la tenencia de activos de inversión llega hasta el 70% en un lugar como Hong Kong, mientras que para países como España e Italia se sitúa en el 30%, por encima del 20% de Francia, pero por debajo del 34% de Reino Unido y Suiza. Solo el 14% de los españoles entra en la categoría de conocimiento avanzado (Advanced) y el nivel de Experto es alcanzado por un 2%. El nivel de Principiante supera ligeramente el 30%, en línea con otros países europeos.

“Esto demuestra que hay una clara brecha respecto a regiones asiáticas, como Singapur, Taiwán o Hong Kong, donde el porcentaje de población con el nivel de conocimientos financieros más bajo es consistentemente inferior al 30%. Esto tiene un reflejo en el grado de sofisticación de la inversión y el ahorro del pequeño inversor”.

Beatriz Barros de Lis, directora general para España de AXA IM

El panorama es diferente entre los inversores

En el caso de España, el porcentaje de personas en nivel principiante y avanzado se eleva al 66%, superando a Francia (61%) y Reino Unido (62%), pero por debajo de Italia (68%) y Suiza (74%) y lejos, de nuevo, de Asia, donde los porcentajes superan el 75%. En contraste, entre las personas que no invierten activamente, la escasez de conocimientos es abrumadoramente mayoritaria. En lo que se refiere a España, el 63% se queda en la parte más baja de la clasificación de conocimientos y un 28%, en el de principiantes. En total, un 91% se queda en los niveles más bajos de la escala del conocimiento, por debajo de 50 sobre 100 puntos en el test llevado a cabo por AXA IM.

El estudio conducido por AXA IM revela que la cuestión de género también está presente en el ámbito de los conocimientos financieros. En la parte más baja de la clasificación del conocimiento, el de Uniformed, el porcentaje de mujeres es 17 puntos porcentuales superior al de hombres (60% frente a 43%), una brecha más grande que la de Francia (16 puntos porcentuales) e Italia (13 p.p.), pero mejor que la de Suiza (19 p.p) y que la de Reino Unido (22 p.p.).

Cuanto más mayor, menos apetito por el riesgo, pero más inversiones

Uno de los factores más interesantes de la encuesta sobre el conocimiento es que, a medida que se cumplen años, más activos financieros se posee y, al mismo tiempo, menos riesgo se está dispuesto a asumir. Este es un patrón que se cumple en todos los países analizados, incluyendo España, si bien éste presenta una ligera excepción al resto, ya que el tramo de edad con más activos es el de aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 54 años, con un 74%, muy por encima de Francia (53%); Suiza (63%); Italia (64%) o Reino Unido (70%). “Las circunstancias y, no solo la tolerancia al riesgo, es lo que lleva a la gente a aprender sobre las inversiones y a tomar decisiones al respecto”, explica Barros de Lis.

En este sentido, uno de los datos más alentadores en cuanto a las expectativas de reducir la brecha del conocimiento radica en los jóvenes. El análisis de AXA IM pone de manifiesto que a medida que se cumplen años, el público en general está menos interesado en mejorar sus conocimientos financieros, hasta el punto de que este interés es extremadamente minoritario a partir de los 55 años. Sin embargo, los jóvenes españoles sobresalen con nota en sus ganas de formarse y asumir el riesgo de invertir. Entre las personas con edades comprendidas entre los 22 y los 30 años, el 21% de los españoles quiere formarse en el mundo de las inversiones, una estadística en la que solo Reino Unido está por encima (24%), en contraste con el 13% de Italia, el 12% de Francia o el 11% de Suiza, e incluso por encima de los disciplinados asiáticos: 20% en Singapur; 17% en Hong Kong y 10% en Taiwán. “Los cursos de inversión on-line no deberían ser un «para todos» y deberían estar dirigidos a los jóvenes, que son los más abiertos al aprendizaje y dispuestos a asumir riesgos”, concluye el estudio de la gestora de fondos, que cree que “hay valor” en enfocar los cursos de formación hacia los más jóvenes.

Una pauta muy interesante es que cuanto más conocimientos, más se quiere ampliar esa formación. Así, la encuesta releva que en todos los países, incluida España, más del 80% de los inversores con elevados conocimientos están interesados, e incluso muy interesados, en mejorar y ampliar esa formación. La excepción a la norma es Francia, donde el porcentaje es también elevado, pero se queda en el 74%.

Cómo influye el conocimiento a la hora de ser un inversor socialmente responsable

Aproximadamente un tercio de los inversores europeos sin formación asumirían una inversión socialmente responsable si su asesor financiero se lo recomienda, concluye la encuesta. Este dato contrasta con Asia, donde los inversores sin formación confían principalmente en sus familiares y amigos. En el caso de los inversores formados, los catalizadores son distintos.

“Los principales factores que canalizan la inversión hacia lo socialmente responsable son tanto que los activos se alineen con los valores personales del inversor, como la percepción de que proporcionan mejores retornos en el largo plazo”.

Beatriz Barros de Lis, directora general para España de AXA IM

Los inversores españoles tienen una tendencia mayor que en otros países a tener inversiones socialmente responsables en su cartera: el 40% de los inversores españoles que integran el grupo de inversores avanzados o expertos tiene inversiones responsables, un porcentaje que supera a países como Reino Unido (32%); Italia (33%) o Francia (38%), pero no así a Suiza (49%).

En todo caso, un dato interesante es la gran confianza que los inversores españoles tienen en los asesores financieros. De hecho, la encuesta pone de manifiesto que solo el 38% de los inversores españoles con grandes conocimientos invierte de manera autónoma, mientras que el 59% lo hace asesorado. Si bien es cierto que los italianos confían todavía más en sus asesores financieros, de modo que solo el 30% invierte de manera autónoma; en el resto de países sometidos a estudio, la inversión sin consejo es más elevada: 40% en Singapur; el 45% en Francia; el 48% en Suiza; el 52% en Hong Kong; y el 60% en Reino Unido; este alto dato explicaría parcialmente el hecho de que a pesar de que la población británica no destaca en general por su formación financiera, la tenencia de activos está a la par de países como Suiza y Taiwán.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Asesoramiento financiero, AXA IM, inversor español

Artículos Relacionados

anne-tolmunen-gestora-axa-im
  • Artículos de actualidad

AXA IM transforma su fondo Women Empowerment en un nuevo fondo de progreso social

perspectivas-high-yield-ano-desafiante
  • Artículos

Perspectivas para el high yield en un año desafiante

El high yield no se debe tomar como un sustituto de otra clase de renta fija de menor riesgo, sino como un sustituto de la renta variable.
rankiapro-home-reyes-barquero-asesor-mes-caser-af
  • Artículos, Entrevistas

Reyes Barquero de Caser Asesores Financieros – Asesor del mes

Entrevistamos a Reyes Barquero, asesora financiera de Caser Asesores Financieros en Sevilla desde julio de 2020.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • Los pros, los contras y los incentivos detrás de la locura por las SPAC que arrasa en los mercados 16/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

9h

Ander Arcaraz participó en un reportaje de @RankiaPro en el que varios asesores financieros son preguntados sobre los ... cambios en su forma de trabajar a raíz de la pandemia. Ander destacaba la rápida adaptación de Acacia Inversión.
https://acacia-inversion.com/2021/03/29/asesor-financiero-nueva-normalidad/

9h

Sabías que la inversión #ESG no es solo para la #bolsa??

ASG: tres desafíos que afrontan actualmente los gestores de
... bonos de alto rendimiento https://es.rankiapro.com/asg-tres-desafios-afrontan-actualmente-los-gestores-bonos-alto-rendimiento/ vía @RankiaPro

11h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @carmignac,
@EurizonSlj y @evlifunds! Conoceremos estrategias de Renta Fija para
... descorrelacionar las carteras, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/32t8PJw

14h

📣 Las entradas en ETF globales aumentan en marzo gracias a la renta variable, según el último informe de ... @Amundi_ENG

🔗 #ETFs #Informe #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/entradas-etf-globales-aumentan-marzo-gracias-renta-variable/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El 53% de los españoles tiene un nivel muy bajo de conocimientos financieros, según AXA IM
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO