• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La acción de los bancos centrales para contrarrestar el impacto de la guerra comercial reduce el pesimismo del mercado

La acción de los bancos centrales para contrarrestar el impacto de la guerra comercial reduce el pesimismo del mercado

Avatar
Keith Mullin

Scope Insights

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 14/06/2019

El pesimismo del mercado por las crecientes tensiones comerciales se ha reducido recientemente después de que varios miembros de la Reserva Federal – James Bullard el 3 de junio, Jerome Powell el 4 de junio y Lael Brainard el 5 de junio – confirmaran que el organismo está dispuesto a recortar los tipos de interés si las condiciones lo justificaban. De hecho, actualmente el mercado está cotizando al menos dos recortes de tipos de interés en EE.UU. este año.

Así pues, aunque los comentarios del presidente Powell a principios de mes fueron un poco indirectos, el presidente de la Reserva Federal de San Luis, Bullard, dijo claramente que un ajuste a la baja en el rango de los tipos de interés de los fondos de la Reserva Federal podría estar justificado en breve. Este vendría justificado por las consecuencias de las prolongadas disputas comerciales mundiales que pueden ser más difíciles de resolver de lo que se había previsto, una economía estadounidense en desaceleración, expectativas de inflación que parecen ser demasiado bajas para ser consistentes con la meta de inflación del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y una curva de tipos de interés que se ha movido de manera más decisiva hacia la inversión.

También el gobernador de la Reserva Federal, Brainard, admitió en una entrevista que «la política comercial es definitivamente un riesgo a la baja para la economía: “nuestro trabajo es mantener la expansión y necesitaremos ver en el futuro lo que eso significa para la política».

El mercado tomó los comentarios como algo en línea con las palabras de Mario Draghi de «haremos lo que sea necesario», y condujeron a una mejora del tono de mercado con respecto a la situación de ansiedad que había prevalecido a finales de mayo.

En Europa, entre tanto, la sensación de que el BCE estaba adoptando una postura menos dovish de lo esperado había llevado a algunas ventas de bonos soberanos europeos. Pero, tras la reunión del organismo del pasado día 6, la sensación de que Mario Draghi será tan complaciente como lo exijan las condiciones («si se materializaran contingencias adversas, el Consejo de Gobierno estaría dispuesto a actuar y utilizar todos los instrumentos que están a su disposición») está clara.

La mejora inducida por los comentarios de los bancos centrales ha animado a los mercados primarios de deuda, promoviendo la oferta en los segmentos de bonos soberanos, supranacionales y de agencias (SSA), así como las emisiones de empresas financieras europeas. De hecho, la semana pasada se produjo una avalancha de nuevas emisiones, ya que aproximadamente 30 instituciones financieras vendieron aproximadamente 20 000 millones de euros de nueva deuda. Esto demuestra que las expectativas del mercado rara vez permanecen inestables durante mucho tiempo y que aprovechar el momento puede ser rentable.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bancos centrales, BCE, Guerra comercial, Política monetaria, Reserva Federal

Artículos Relacionados

euro-bce-rankiapro-banco-central-europeo-archivo
  • Artículos

¿Qué esperar del BCE en su primera reunión del año?

Aberdeen SI, Allianz GI, AXA IM, A&G Banca Privada, DWS, MFS IM y PIMCO nos ofrecen sus previsiones de cara a la reunión de este jueves.
rankiapro-reunion-bce-2021-christine-lagard
  • Artículos

El BCE aumentará las compras del PEPP durante el próximo trimestre. Primeras reacciones de las gestoras

El organismo europeo elevará el ritmo de las compas con el objetivo de mantener "las condiciones de financiación y de las perspectivas de inflación".
lagarde-christine-banco-central-europeo
  • Artículos

El BCE advierte de que la nueva ola de coronavirus está afectando a la economía en este 2021 y amenaza la recuperación

Os dejamos con las primeras impresiones de las gestoras Aberdeen, Fidelity, Groupama AM, Lombard Odier, MFS y PIMCO, tras la reunión de ayer del BCE.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

11h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

15h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

15h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

16h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La acción de los bancos centrales para contrarrestar el impacto de la guerra comercial reduce el pesimismo del mercado
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO