• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

La nacionalización puede dar lugar a que Alibaba sea menos eficaz en sus objetivos publicitarios y, por tanto, a que el retorno de la inversión de los anunciantes sea más débil.
Ramiz Chelat

Gestor de Quality Growth (Vontobel AM)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 22/01/2021

Las autoridades chinas están investigando a Alibaba por cuestiones antimonopolio y muchos apuntan a una posible nacionalización de la empresa. Creemos que la posibilidad de que Alibaba sea nacionalizada es baja. Esta medida sólo haría que Alibaba fuera menos innovadora y perdiera competitividad frente a las otras plataformas de comercio electrónico de JD y PDD, que ya tienen una considerable cuota de mercado del 40% en conjunto. No creemos que ese sea el objetivo de los reguladores.

Además, el porcentaje medio de comisión de Alibaba se sitúa en torno al 4%, que es bajo en comparación con casi cualquier otra plataforma de comercio electrónico a nivel mundial. Por lo tanto, no creemos que Alibaba esté cobrando de más a los comerciantes en promedio, y se trata, además, de algo ventajoso para los clientes, ya que obtienen la más amplia variedad de productos a precios atractivos entre los 10 millones de comerciantes disponibles en la plataforma. Además, según los datos que rastreamos, los comerciantes obtienen, por término medio, un atractivo ROI (retorno de la inversión) por el dinero que gastan en publicidad.

La nacionalización puede dar lugar a que Alibaba sea menos eficaz en sus objetivos publicitarios (ya que sería menos innovadora) y, por tanto, a que el retorno de la inversión de los anunciantes sea más débil, lo que también sería contraproducente para lo que el regulador quiere conseguir.

Aunque se han mencionado varias directrices, el área clave en la que se centran los reguladores es si Alibaba ha ejercido una influencia indebida en el uso de su poder de mercado para obligar a los comerciantes a recurrir a la exclusividad. Creemos que el foco de atención se centrará en los contratos que tiene con las principales marcas de ropa, como Uniqlo o Inditex, donde es cierto que hay cierta exclusividad. Creemos que la empresa proporciona recursos adicionales a estas marcas en términos de tráfico, promoción y servicios online y offline para justificarla. Sin embargo, podríamos ver cómo algunos de esos acuerdos pasan a ser menos exclusivos y, por lo tanto, se produce un cambio de cuota de mercado hacia JD en particular. Creemos que esto será manejable para Alibaba y puede que no suponga más caídas de un sólo dígito en el valor de la comercialización bruta.

Además, hay otros factores que impulsan a Alibaba, como el crecimiento y la rentabilidad de la nube, la logística y el nuevo comercio minorista, que no son apreciados por el mercado y que pueden ser palancas para compensar cualquier desaceleración moderada del crecimiento del negocio principal de comercio electrónico.

Un plan de sucesión sólido es crucial para una empresa de alta calidad

También pensamos que las empresas deben tener unos planes de sucesión claros y contar con un sólido cuerpo directivo en las divisiones clave que, a su vez, el mercado conozca. En este sentido, Alibaba ha hecho un excelente trabajo en la transición de liderazgo. Jack Ma dejó sus funciones clave dentro de Alibaba, primero como consejero delegado en 2013 y luego como presidente en septiembre de 2019. Daniel Zhang ha estado dirigiendo Alibaba como CEO desde 2015 y desde 2019 como Presidente; la transición de liderazgo ha estado en marcha para Alibaba desde hace algún tiempo y no creemos que los recientes acontecimientos cambien la dirección de gestión de la empresa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Comercio electrónico, Consumo, Renta variable, Vontobel Asset Management

Artículos Relacionados

por-que-tikehau-sois-cautos-estos-momentos-donde-veis-valor
  • Artículos

¿Por qué en Tikehau sois cautos en estos momentos y dónde veis valor?

El alto nivel de dispersión que la gestora ve actualmente en renta variable está generando buenas oportunidades de stock picking tanto en el mercado europeo como en el americano.
{
  • Artículos de actualidad

Vontobel nombra a Cristina Castro como Country Marketing Manager para Iberia

La incorporación de Cristina completa el equipo de España, liderado por Nabil El-Asmar Delgado, Country Head Iberia.
resuelto-brexit-bolsa-britanica-es-gran-oportunidad-inversion-liontrust-gf-special-situations-fund
  • Artículos

Resuelto el Brexit, la bolsa británica es una gran oportunidad de inversión: Liontrust GF Special Situations Fund

La bolsa del Reino Unido engloba a muchas empresas con presencia internacional y que generan beneficios de manera recurrente. Una inversión en el mercado británico no es simplemente una apuesta sobre la economía nacional del Reino Unido.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos para invertir en oro de 2020? 28/09/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

10h

🆕 @Avenue_crypto_I anuncia la comercialización del primer hedge fund basado en criptoactivos en España

🔗
... #hedgefunds #criptoacivos #Rankiapro @martinhuete
https://es.rankiapro.com/avenue-investment-crypto-anuncia-comercializacion-primer-hedge-fund-criptoactivos-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

11h

💼 @BekaFinance incorpora a María Orduna y Josefina Salas

🔗 #nombramiento #BekaFinance #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/beka-values-refuerza-profesionales-perfil-internacional-apoyaran-trabajo-banqueros/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

💼 @ACACIAINVERSION refuerza su equipo con dos nuevas incorporaciones: Carlos Ortiz y Josechu Martínez

🔗
... #nombramiento #AcaciaInversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/acacia-inversion-refuerza-equipo-dos-nuevas-incorporaciones-carlos-ortiz-josechu-martinez/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

🎙 Os presentamos al nuevo #GestordelMes: @rolandograndi, gestor del fondo Echiquier Artificial Intelligence de ... @LFDE_. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3qPCkzr
🔗 #gestordefondos #entrevista #LFDE #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO