• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Por qué Argentina y Turquía no presentan riesgo de contagio para otros mercados emergentes?

¿Por qué Argentina y Turquía no presentan riesgo de contagio para otros mercados emergentes?

Claramente, las preocupaciones se están acumulando una vez más alrededor de Turquía y Argentina, que nuevamente están experimentando volatilidad en su moneda.
Avatar
Craig Botham

Emerging Markets Economist at Schroders

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 06/05/2019
lago patagonia

Claramente, las preocupaciones se están acumulando una vez más alrededor de Turquía y Argentina, que nuevamente están experimentando volatilidad en su moneda.

Con el crecimiento económico aparentemente vacilante y los temores de una eventual recesión en los EEUU, los inversores pueden sentirse más preocupados que de costumbre ante la posibilidad de contagio al resto de los mercados emergentes.

Nosotros, sin embargo, creemos que no debe cundir el pánico. Turquía y Argentina no son el síntoma de un problema más amplio en los ME; enfrentan problemas bastante singulares tanto en el ámbito económico como en el político. Dejando de lado la preocupación, no encontramos ninguna razón para que los inversores extrapolen el desempeño del mercado en estas dos economías en problemas al resto de la clase de activos.

El gráfico a continuación destaca la turbulencia observada en el peso argentino y la lira turca este año, particularmente cuando se compara con el Índice de Moneda de Mercados Emergentes de JP Morgan, un índice de las principales monedas de mercados emergentes (ME).

La macroeconomía es importante …

Los problemas de estos dos países tienen algunas similitudes. Fundamentalmente, la inflación es una gran preocupación en ambas economías y una de las cuales los respectivos bancos centrales han estado luchando por mantenerse al día. La inflación en Argentina subió a 54.7% y en Turquía fue de 19.7% en marzo. Estos niveles están muy por encima del promedio de ME y han estado subiendo en un momento en que la inflación en el resto de ME ha sido plana o en descenso.

Lo que también es evidente, sin embargo, es que en ninguna otra parte de los ME hay este problema. La inflación está bajo control gracias a una combinación de factores globales y domésticos, por lo que los inversores tendrían dificultades para encontrar incluso un eco de las preocupaciones de la política turca o argentina en los ME.

Otro desafío para Turquía es que le quedan muy pocas excusas para defender su moneda. Las reservas en moneda extranjera son muy bajas en relación con la mayoría de los indicadores de reservas adecuadas.

Hay varias maneras de evaluar esto; si el país tiene reservas suficientes para financiar algunos meses de importaciones o para autofinanciarse vendiendo deuda en moneda fuerte. Siguiendo estas evaluaciones, Turquía está objetivamente falta de ambos criterios.

… pero también lo es la credibilidad política

Las expectativas juegan un papel crucial en los modelos macroeconómicos y en los mercados financieros. Si no se confía en los responsables que crean las políticas para que tomen las medidas necesarias en el futuro, los consumidores, las empresas y los inversores se preocuparán.

La creencia de que los bancos centrales no están dispuestos o no pueden lidiar con la inflación provocará que las empresas coticen con la expectativa de mayores aumentos en los costes, perpetuando el ciclo. Y los inversores exigirán una mayor rentabilidad para compensar el riesgo de que sus inversiones se vean erosionadas por la inflación.

En el caso de Turquía, el presidente Erdogan se opone con vehemencia a una política monetaria más convencional y con ese fin se ha apoyado en el banco central en repetidas ocasiones. El hecho de que el banco central se haya alejado de un compromiso previo con una política de tasas de interés más estricta, a pesar de la presión sobre la moneda, sirvió como afirmación de esta percepción.

El nombramiento de su yerno como ministro de finanzas tampoco contribuyó a mitigar los temores del mercado. Hasta el momento, hay pocas señales de que la política tome la dirección correcta en Turquía.

En Argentina, el presidente Macri fue elegido en una agenda de reforma económicamente tradicional, inicialmente animada por los mercados. Sin embargo, el cambio ha tardado más de lo esperado, y el electorado ha comenzado a cansarse de las promesas. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha comenzado a escalar en las urnas, con elecciones para este mes de octubre. El regreso de Kirchner, y la política populista, parece una amenaza cada vez más real.

Riesgo específico

Los desafíos políticos para Turquía y Argentina son claramente significativos, si no insuperables. Sin embargo, la buena noticia para el resto de ME es que esto es claramente un riesgo específico de estos dos países, y hay pocas razones para que esto conduzca a un contagio más allá del impacto al sentimiento general de los inversores de ME.

Sin embargo, sí apunta a la necesidad de que los inversores vigilen el desarrollo político, y que los responsables de las políticas mantengan su credibilidad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Argentina, Mercados emergentes, RankiaPro, Schroders, Turquía

Artículos Relacionados

inversion-mercados-emergentes-como-aprovechar-futuro-marcado-megatendencias
  • Artículos

Inversión en mercados emergentes: ¿cómo aprovechar un futuro marcado por megatendencias?

El peso de los emergentes en el PIB mundial ha pasado del 43% en el año 2000, hasta el 60% actual.
praveen-jagwani-ceo-uti-international
  • Artículos

India: el mercado de crecimiento que importa

En 2030 India será el mercado de consumo de clase media más grande del mundo, superando a China y EEUU.
banco-central-europeo-christine-lagarde-presidenta
  • Artículos

¿Qué opinan las gestoras de fondos de los nuevos estímulos del BCE?

Christine Lagarde ha anunciado una serie de medidas de flexibilización de la política monetaria, incluyendo más QE y flexibilización del crédito.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

16h

🆕 David Tovey, co-Portfolio Manager de Renta Variable Europea, deja @blackrock

🔗 #gestoresdefondos #BlackRock
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/david-tovey-co-portfolio-manager-renta-variable-europea-deja-blackrock/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

🌷 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’, por @IMerillas de @ImathSherpa

... 🔗 #fondossostenibles #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Una recuperación desigual, por @neubergerberman

🔗 #inversión #rentavariable #rentafija #NeubergerBerman
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/recuperacion-desigual/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Ahora, que estamos en plena búsqueda de agente, sienta bien leer reconocimientos como este a @Llorentef ... 👏🏼👏🏼👏🏼

Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 | @RankiaPro https://es.rankiapro.com/10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Por qué Argentina y Turquía no presentan riesgo de contagio para otros mercados emergentes?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO