• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Aumenta el interés por los fondos de inversión, consolidándose como el tercer producto financiero preferido por los españoles

Aumenta el interés por los fondos de inversión, consolidándose como el tercer producto financiero preferido por los españoles

Crece el porcentaje de inversores que persiguen obtener la máxima rentabilidad en sus inversiones, aunque el inversor español continúa teniendo un perfil moderado, según JP Morgan AM.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 08/02/2021

La confianza del inversor español en los mercados de valores volvió a situarse en valores positivos en el último trimestre de 2020, coincidiendo con el anuncio del lanzamiento de la vacuna contra la Covid-19, según el Índice de Confianza del inversor en España que elabora trimestralmente J.P. Morgan AM. Dicho índice rebotó con fuerza en el último trimestre del 2020, recuperando casi 3,5 puntos y cerrando el año en positivo (+0,55), rompiendo con una fuerte tendencia pesimista registrada a lo largo de cinco trimestres en valores negativos. Desde el segundo trimestre de 2018 la confianza de los españoles en los mercados no había estado en terreno optimista.

Fuente: J. P. Morgan Asset Management.

La encuesta de J.P. Morgan AM indaga también sobre los motivos que llevan a los inversores a manifestar mayor o menor confianza. La expectativa de que la crisis sanitaria, económica y social provocada por la Covid-19 se estabilizará a corto y medio plazo fue el principal catalizador de optimismo entre los inversores hacia las bolsas.

Así, el 39,1% de los encuestados durante el último trimestre de 2020 estima como probable o muy probable que los mercados bursátiles evolucionen de forma positiva en los próximos seis meses, mientras que el 25% pronostica que se mantendrán estables y un 35,9% cree que continuarán cayendo, motivados principalmente por la influencia del virus y de la crisis económica actual.

El detalle de la evolución del índice mensual muestra cómo los inversores españoles afrontaron el mes de octubre con grandes niveles de pesimismo en la evolución futura de los mercados (-3,0), en línea con la dinámica negativa del año, a excepción del mes de junio (final del confinamiento). En cambio, se advierte el contraste con los niveles de optimismo registrados en noviembre (1,9) y diciembre (2,8), coincidiendo con la culminación del proceso de fabricación de diversas vacunas contra la Covid-19 y la expectativa de su rápida aprobación, adquisición y distribución.

Fuente: J. P. Morgan Asset Management.

La recuperación del optimismo coincidió con un rally final de la bolsa española entre noviembre y diciembre, que recuperó más de 1.500 puntos en ese periodo y contribuyó a mejorar las expectativas de los inversores.

Los inversores vuelven a confiar en los mercados, especialmente en el europeo

El interés por la evolución de los mercados más cercanos se refleja también en la valoración que el inversor español hace de los distintos mercados internacionales a seis meses vista. Preguntados sobre el mercado que creen se comportará mejor en los próximos meses, el 30,1% de los inversores españoles piensan que será el europeo. La expectativa de una mejoría de la bolsa española se mantiene en niveles estables con respecto al índice del tercer trimestre de 2020, pasando de 17,1% a un 18,2%.

Fuente: J. P. Morgan Asset Management.

El resultado de las elecciones en Estados Unidos logró también insuflar ánimo a la confianza de los inversores en este mercado, que había caído a niveles mínimos. El tercer mercado con mayor potencial alcista, de acuerdo con la muestra encuestada, es el estadounidense, que registra una mejora espectacular en la confianza de los inversores españoles, pasando del 13,6% registrado en el trimestre anterior al 20%.

Los fondos de inversión ganan adeptos en un inversor que prioriza más la obtención de rentabilidad

Los inversores españoles continúan teniendo un perfil moderado o de bajo riesgo: no perder dinero (40,5%) y asegurar una mayor estabilidad en detrimento de una mayor rentabilidad (30,7%), son principales motivaciones que guían a la mayoría de los inversores españoles. No obstante, en el último trimestre de 2020 aumentó el porcentaje de inversores que persiguen obtener la máxima rentabilidad en sus inversiones, que sube más de cinco puntos hasta el 28,8%.

Desde la perspectiva de la tenencia actual de productos de ahorro e inversión, continúa la tendencia a la baja un trimestre más en la preferencia por los depósitos y libretas de ahorro como producto financiero (probablemente como consecuencia de los bajos tipos de interés), que alcanza el nivel más bajo de la serie histórica, aunque sigue siendo el preferido para el 86% de los encuestados. Se observa, asimismo, un aumento en la tenencia de planes de pensiones (43,6%), aunque llama la atención que el 45% de los encuestados declara no ahorrar para su jubilación.

La preferencia por los fondos de inversión (28,5%) sube cuatro puntos en tan solo un trimestre, registrando su segundo valor más alto de toda la serie histórica y consolidándose como el tercer producto financiero por el que se decantan los ahorradores e inversores españoles, por delante de la inversión en Bolsa (26,3%). Por su parte, la inversión en activos inmobiliarios -más allá de la tenencia de una primera y segunda vivienda-, vuelve a subir tímidamente y el 18,6% de los encuestados declara invertir en este activo, tras encadenar dos trimestres de ligeras bajadas desde el comienzo de la crisis de la Covid-19.

Productos con los que cuentan los ahorradores/inversores españoles

Fuente: J. P. Morgan Asset Management.

Por otro lado, al preguntar a los participantes sobre el futuro inmediato y sus intenciones a la hora de ahorrar o invertir en los próximos seis meses, los depósitos repiten como la opción más elegida, con un 36,4% de respuestas, aunque son los fondos de inversión la opción con mayor crecimiento con respecto al anterior trimestre, hasta el 19,1% del total.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • inversor, inversor español, inversores, JP Morgan AM, perfil ahorrador español

Artículos Relacionados

Rascacielos RankiaPro
  • Artículos de actualidad

Artisan Partners lanza una nueva clase de acciones en EUR para satisfacer la demanda de los inversores

Gestionado por Lewis Kaufman, gestor de cartera y fundador del Artisan Partners Developing World Team, la clase de acciones en USD del Developing World Fund se lanzó en enero de 2019
jp-morgan-am-lanza-fondo-multiactivo-rentas
  • Artículos de actualidad

JP Morgan AM lanza un fondo multiactivo de rentas con enfoque sostenible

El nuevo fondo estará gestionado por el mismo equipo gestor del emblemático Global Income Fund, liderado por Michael Schoenhaut y Eric Bernbaum.
donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2021 de las distintas gestoras de fondos.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

13h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

16h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

16h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

17h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Aumenta el interés por los fondos de inversión, consolidándose como el tercer producto financiero preferido por los españoles
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO