• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El aumento del riesgo requiere actuar con cautela en los mercados financieros

El aumento del riesgo requiere actuar con cautela en los mercados financieros

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/05/2019

Tras varias semanas de estabilidad relativa en los mercados financieros, la amenaza de una guerra comercial ha regresado, sacudiendo la confianza de los inversores y despertando a los mercados de la complacencia. Sin embargo, aunque el mercado se mantiene optimista respecto a un posible acuerdo, desde Amundi creen que el riesgo de una decepción que lleve a otra ola de volatilidad sigue siendo significativo.

Hemos visto recientemente que la política sigue dominando los mercados financieros, pero principalmente a nivel de flujo de noticias: el riesgo político se percibe actualmente como una molestia a corto plazo, pero su impacto podría tener implicaciones mucho más largas y significativas si interfiere con el ciclo económico.

Incluso nuestro escenario macroeconómico central –es decir, la continuación de un crecimiento global moderado, con un aumento del diferencial de crecimiento entre los mercados emergentes y desarrollados en la segunda mitad de 2019 y una baja inflación gracias a los bancos centrales acomodaticios– podría ser cuestionado en caso de una escalada material de la guerra comercial. De hecho, las represalias de China podrían significar la extensión de aranceles al resto de exportaciones chinas a Estados Unidos. Esto podría tener un impacto directo en el PIB (reducción en las exportaciones), así como efectos indirectos relacionados con la confianza de las empresas y de los consumidores, el aumento de las presiones inflacionistas y los costes de producción afectando a los beneficios empresariales.

Sin embargo, no creemos que haya un acuerdo a la vuelta de la esquina. Los riesgos de una batalla dura y prolongada se mantienen y no se desvanecerán en un futuro próximo, al ser reflejo de la lucha de poder entre unos imperios “viejo” y “nuevo” en el paisaje geopolítico. También somos conscientes de lo impredecible del proteccionismo (reducción del comercio mundial, presiones inflacionarias potenciales, etc.), y no consideramos que se esté reflejando el precio de los activos de riesgo. Esperamos que continúe el tira y afloja entre tonos más suaves y más duros, resultando en una mayor volatilidad del mercado.

Demasiado pronto para que la Fed recorte tipos

Los mercados probablemente fueron demasiado lejos en descontar un movimiento; no compramos esta visión en este momento. Creemos que el movimiento de revisión a la baja de las expectativas de inflación se ha completado y posiblemente podría revertirse. Esto significaría que aunque el riesgo inflacionario es marginal, la volatilidad debería reflejarse en los datos y expectativas de inflación, que deberían abrir una fase menos lineal y benigna en bonos, especialmente en Estados Unidos.

El mercado se centrará pronto en los datos de crecimiento (comercio, beneficios) y, en algunos segmentos donde hay poco margen para la decepción con las actuales primas de riesgo: otro reto para Estados Unidos

En definitiva, creemos que aún no ha llegado el momento de ponerse por completo “risk-off”, pero sí de aplicar estrategias para proteger las carteras en caso de deterioro de la situación y de tomar algunos beneficios, allí donde los inversores han alcanzado los objetivos de rentabilidad, al apreciarse ahora un perfil de riesgo/rentabilidad asimétrico (mayores riesgos / menores expectativas de rentabilidad).

Las condiciones financieras son bastante benignas en general, con el rendimiento por dividendo atractivo en comparación con los bonos, especialmente en Europa. El reciente movimiento del mercado ha vuelto a colocar a los mercados de renta variable global más cerca de su valor razonable, borrando el exceso de optimismo del primer trimestre. Incluso si las perspectivas de beneficios no son particularmente prometedoras (con los beneficios convergiendo entre regiones en una característica típica del ciclo tardío), no vemos riesgo de recesión de ganancias y vemos potencial en enfoques bottom-up a lo largo del año. Sin embargo, consideramos que el “sweet spot” global está entrando en una fase más frágil durante la cual el riesgo absoluto debería rebajarse mientras podrían explotarse oportunidades de valor relativo en favor de algunos segmentos en Europa y mercados emergentes.

Se trata claramente de una visión táctica para el resto del año, ya que en 2020 los riesgos de una mayor desaceleración pueden resurgir, pero en un mundo de “bajos rendimientos”, jugar las oportunidades tácticas es crucial para añadir un poco de vitalidad a un panorama de retornos que -de otra forma- carecería de brillo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Amundi, EEUU, Guerra comercial, inflación, Mercados, Reserva Federal, Volatilidad

Artículos Relacionados

estres-mercados-espanoles-desciende-significativamente-enero-cnmv
  • Artículos

El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV

La evolución de la situación macroeconómica en España continúa mostrando la dureza de la crisis del coronavirus. En la nota de la CNMV se considera que este riesgo es el más elevado dentro del conjunto de riesgos y fuentes de incertidumbre analizados.
estabilizar-carteras-cuidado-riesgo-risk-on
  • Artículos

Estabilizar carteras con cuidado y un riesgo ‘risk on’

Los inversores deben ser selectivos, afinando cuidadosamente las carteras, explorando coberturas eficientes y permaneciendo atentos a los cierres.
aumento-liquidez-no-conlleva-aumento-pib-eeuu-6-factores-explican
  • Artículos

El aumento de la liquidez no conlleva un aumento del PIB en EEUU: seis factores que lo explican

Los niveles de liquidez sin precedentes respaldarán sin duda la economía en cuanto los efectos de la pandemia empiecen a disiparse. Los ahorros acumulados por precaución por hogares y empresas podrán gastarse en cuanto el virus haya quedado atrás.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

16h

¿Recurrir a la inversión en fondos de arte durante la pandemia? Conoce más sobre el comportamiento del mercado del ... arte en épocas de crisis en https://es.rankiapro.com/invertir-arte-es-buena-idea/ gracias a @rankiapro #DiaMundialDelArte

16h

📰 Tres leyes que impulsan la innovación y las oportunidades de inversión, por @CapitalGroup

🔗 #Innovación
... #Oportunidades #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/estas-tres-leyes-impulsan-innovacion-oportunidades-inversion/

17h

Hendrik Tuch, de @aegonam, explica por qué los bonos italianos están en un momento dulce. ... https://twitter.com/RankiaPro/status/1382276429623275521

18h

📲 Escasez mundial de chips: ganadores y perdedores

🔗 #chips #semiconductores #tecnología #RankiaPro @PIMCO
... https://es.rankiapro.com/escasez-mundial-chips-ganadores-perdedores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El aumento del riesgo requiere actuar con cautela en los mercados financieros
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO