• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Beatriz Catalán de Ibercaja Gestión – Gestor del mes

Beatriz Catalán de Ibercaja Gestión – Gestor del mes

Entrevistamos a Beatriz Catalán, Responsable de Gestión Activa y gestora de fondos en Ibercaja Gestión.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 17/03/2021

Os presentamos a Beatriz Catalán, Responsable de Gestión Activa y gestora de fondos en Ibercaja Gestión. Beatriz cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de activos. Antes de incorporarse a Ibercaja, donde lleva más de trece años, fue gestora de cartera propia del Banco de España y de la cartera delegada del BCE. También trabajó en Caja Inmaculada entre 1997 y 2006. En la actualidad, combina su labor en Ibercaja Gestión con la docencia, siendo profesora en el Master de Banca y Finanzas de CESTE, Escuela Internacional de Negocios; también fue profesora asociada en la Universidad de Zaragoza durante diez años (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).

Beatriz Catalán es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, con Premio Extraordinario de Licenciatura y Premio Academia General Militar al mejor expediente académico. Doctora en Ciencias Económicas por la misma universidad, cuenta con un Master en Banca y Finanzas (Escuela de Finanzas Aplicadas).

Entrevista a Beatriz Catalán, Ibercaja Gestión

¿Cuándo y cómo llegaste al sector financiero? ¿Tenías alguna otra vocación?

La verdad es que siempre me ha gustado mucho el mundo cuantitativo, el mundo de las predicciones, y mi primera ilusión era el trabajar en el Servicio de Estudios de una gran entidad financiera. No obstante, poco a poco me fui dando cuenta de las altas interrelaciones entre el mundo económico y el mundo financiero, por lo que este mix me pareció perfecto. Nada más terminar conseguí una beca para cursar un Master en Banca y Finanzas el que ya me dio la visión clara de que los mercados financieros iban a ser mi futuro. Otra gran vocación que además sigo teniendo es el mundo académico, intento aportar mi granito de arena a través de las clases que imparto, en conseguir que los alumnos tengan una visión más práctica de las matemáticas, de la estadística, de la econometría, etc; y que vean la importancia que tienen estas materias en el mundo económico y de los mercados financieros. Además, toda la rama cuantitativa de las finanzas va ganando cada vez un peso mayor en la gestión de activos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

Después de tantos años trabajando en estos temas, para mí sigue siendo un trabajo especialmente motivador, retante, ya que cada día se aprenden cosas nuevas. El trabajo en los mercados financieros supone disponer unas cualidades y conocimientos de muchas disciplinas, supone tener una visión global de las economías, de cualquier tipo de noticia tanto a nivel macroeconómico como microeconómico, lo que te obliga a estar permanentemente informado. Esta tarea hace que todos los días realmente sean distintos. Por otra parte, está la curiosidad, la iniciativa personal de cada uno por intentar analizar y desarrollar temas nuevos, por lo que el campo yo diría que claramente es infinito.

Lo que menos me gusta es todo el tema administrativo, burocrático, que a veces rodea a la gestión por requisitos normativos y legales.

¿Cuáles son tus hobbies?

Sin lugar a dudas viajar. Me encanta descubrir nuevos sitios y me parece la mejor forma de desconectar mentalmente y volver con las pilas cargadas. Me gustan también deportes que me supongan un reto, el running me da esa posibilidad y también el pádel, ya que además me ofrece la posibilidad de divertirte con mis amigos.

Pero especialmente, lo que más me da ese equilibrio entre mi vida profesional y personal es mi familia. Dedico mucho tiempo a ella, disfruto enormemente estando todos juntos y haciendo planes en común.

¿Qué oportunidades dentro de la renta variable ha dejado la pandemia?

La verdad es que este año ha sido un año de valientes. No obstante, el tener una visión clara y consistente sobre la evolución de la pandemia y sobre los dos grandes salvadores de la economía, bancos centrales y Gobiernos, y sobre el convencimiento de que finalmente el desarrollo de la vacuna tenía que llegar, nos permitió gestionar nuestras carteras de una forma muy óptima. Asimismo, el saber seleccionar aquellos ganadores estructurales de la economía en un año de tan baja visibilidad fue relevante para beneficiarnos del entorno de alta incertidumbre. En este sentido, las tecnológicas salieron claramente reforzadas, al igual que las marcas fuertes y líderes, dos de los nichos importantes de nuestras carteras.

¿Qué fondos están bajo tu gestión actualmente? ¿Qué volumen de activos en total gestionas?

Entre los fondos que gestiono se encuentra toda la gama de productos perfilados de la entidad, tanto fondos como planes de pensiones, casi 6.000 millones de activos bajo gestión. Se trata de unos fondos basados en tres pilares muy sólidos, una buena visión del ciclo económico, lo que nos permite realizar el asset allocation del fondo, una buena selección de los activos y, posteriormente, nuestro indicador táctico que nos va dando señales para ir realizando los ajustes más a corto plazo del fondo.

¿Cuál es el parámetro o factor que más valoras a la hora de seleccionar títulos?

Desde un punto de vista fundamental, me centro en compañías con visibilidad en la generación de beneficios y la sostenibilidad del negocio a largo plazo, que ofrezcan un producto diferencial y sean líderes en sus respectivos mercados. Fundamental que sean empresas con una alta generación de caja y ROCEs altos.

Analizar las compañías según criterios ESG, ¿significa reducir el universo invertible para la cartera?

Para nosotros analizar la compañías según criterios ESG significa minimizar el riesgo de inversión. Una empresa que respeta las medidas medioambientales, sociales y de gobernanza es una compañía sólida que no va a sufrir ningún problema por estas cuestiones. Al contrario, otras empresas que no respetan la buena gobernanza pueden tener problemas operacionales y penalizar fuertemente el rendimiento del título.

En este sentido, el ESG para nosotros es una garantía y nunca un problema. Somos inversores a largo plazo y debemos asegurarnos de que las empresas en las que invertimos cuentan con criterios ESG; por lo tanto, no pensamos que realmente nos reduzca el universo invertible en cartera. Además, hay que tener en cuenta otro aspecto y es que se trata de un factor imparable en el mundo de la gestión, y que incluso debería internalizarse e integrarse dentro de los modelos propios de gestión.

¿Crees que 2021 será el año de las acciones value?

Desde el primer anuncio de la vacuna en noviembre, se ha producido una fuerte rotación de los sectores “value”, frente a los sectores “growth”. No obstante, puede existir todavía un largo camino por recorrer. Nosotros más que la distinción entre el típico “value”, “growth”, nos gusta fijarnos en negocios que se hayan visto perjudicados por el Covid-19 y en la actualidad se encuentren muy penalizados, y que con la reapertura gradual de las economías se vean beneficiados. Esos negocios creemos serán la clave para este año.

¿Crees que existe una burbuja en el sector tecnológico?

Seguimos pensando que se trata de un sector con una gran visibilidad en la generación de beneficios. Sí que es cierto que se ha abierto un gap entre revisiones de beneficios en relativo del sector versus el resto de mercado y su comportamiento en bolsa. No obstante, en términos de fortaleza de beneficios del sector y ROE no tiene nada que ver con el año 2000. Recordemos que ese año la prima del sector tecnológico respecto al mercado era de un 120% cuando en la actualidad esa prima es de un 30%. No obstante, uno de los subsectores más positivos en nuestra tesis de inversión sería semiconductores: está más apalancado al crecimiento que software y hardware. Los inventarios de semiconductores no son demasiado altos, no vemos una situación problemática en este sentido y se beneficia de múltiples factores como la mayor tasa de reemplazo en smartphones, conducido por 5G, en autos, Internet de las cosas.

¿Qué papel crees que juegan las mujeres en la industria de gestión de activos?

En el mundo de la gestión es importantísimo, además de un gran esfuerzo intelectual que requiere el alto tecnicismo de nuestro trabajo, una alta tenacidad y consistencia con nuestras decisiones. Asimismo, el componente de trabajo en equipo es fundamental. Por tanto, en estos equipos es clave la diversidad, pero no me refiero de género, sino de perfiles, conocimiento. Necesitamos personas altamente cualificadas y, además, con una capacidad de resistencia y unos valores muy sólidos. Estas características nos las pueden dar tanto hombres o mujeres de igual forma.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

El mundo de la gestión es un mundo en transformación, así que me veo en un constante aprendizaje y, por supuesto, tratando de aportar valor en cualquier reto que se me plantee.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Entrevistas, gestión de carteras, Gestor del mes, gestores, Ibercaja Gestión

Artículos Relacionados

ibercaja-lanza-nuevo-fondo-bonos-sostenibles-fusiona-dos-fondos-renta-variable
  • Artículos de actualidad

Ibercaja lanza un nuevo fondo de bonos sostenibles y fusiona dos de sus fondos de renta variable

La entidad amplía su gama de productos sostenibles con Ibercaja Renta Fija Sostenible e Ibercaja New Energy.
home-martina-alvarez-sales-manager-mes-rankiapro-janus-henderson
  • Artículos, Entrevistas

Martina Álvarez de Janus Henderson – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Martina Álvarez, Directora de Ventas para Iberia en Janus Henderson Investors desde septiembre de 2018.
industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

42m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

53m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

20h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Beatriz Catalán de Ibercaja Gestión – Gestor del mes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO