Hasta el momento nunca habíamos vivido un shock de oferta y de demanda de tal magnitud, lo que nos hace pensar en construir el futuro. De ahí que Silvia García-Castaño, Head of Discretionary Portfolio Management de BNP Paribas WM España, haya planteado cinco temas de inversión para el nuevo entorno que vivimos, en una rueda de prensa online que ha organizado la firma.
Estrategia de inversión: 5 temas de inversión para el nuevo entorno
Si a comienzos de 2020 desde BNP Paribas WM se planteaban diez temas de inversión de cara a afrontar los próximos años, la pandemia del Covid-19 ha provocado que la entidad apueste ahora por cinco temas de inversión claves para configurar nuestra estrategia de inversión. Los 5 temas son:
- Invertir en compañías de calidad
- Soluciones defensivas
- La desglobalización
- Digitalización e innovación tecnológica
- Innovación en el sector sanitario
«A día de goy, creemos que vamos a asistir a una recuperación progresiva de la actividad en el segundo semestre, que continuará el año que viene (una recuperación en forma de «U»). Algunos mercados se benefician de una revalorización atractiva, más allá de las fluctuaciones. Es importante buscar oportunidades para aumentar las posiciones en renta variable en caso de que los precios bajen. En este contexto, un enfoque temático permite ser más selectivo».
Silvia Garcia-Castaño, Head of Discretionary Portfolio Management de BNP Paribas WM España
Invertir en compañías de calidad
La calidad nunca pasa de moda. En un contexto donde los tipos de interés van a continuar permaneciendo bajos, cobra importancia poder invertir en empresas de calidad. «Son valores menos sensibles a estas variaciones del ciclo económico, aunque no están exentos de la visión económica que vayamos a tener», apunta Silvia.
Los valores de calidad se caracterizan por funcionar bien en momentos de volatilidad, suelen comportarse bien ante recesiones y en entornos de baja visibilidad. Las empresas con balances sólidos, clara visibilidad del crecimiento de los beneficios y variabilidad limitada de éstos, seguirán estando muy demandas. «Es una temática muy global donde va a ver un apetito especial por estas tendencias estructurales que se van a reforzar», sostienen desde BNP Paribas WM.
Soluciones de inversión defensivas
Dado que los rendimientos de los bonos de elevada calidad son reducidos, Silvia recomienda poner el foco en otros activos, siempre intentando limitar el riesgo. Sus apuestas serían los bonos de grado de inversión y deuda subordinada (bonos de gobierno americano a coro plazo), y bonos verdes emitidos por compañías americanas. Si se quiere añadir más riesgo optaría por bonos de mercados emergentes, especialmente aquellos en divisa local, préstamos de empresas europeas, inversiones alternativas (global macro, L/S equity y event driven) y productos estructurados.
¿Riesgos a vigilar? «Una subida de tipos de interés, algo ahora mismo nos cuesta ver en nuestro escenario, temas relacionados con liquidez o volatilidad de las divisas», puntualiza la experta.
Desglobalización
La crisis del Covid-19 está acelerando la tendencia hacia una desglobalización y ha provocado una disrupción en las cadenas de suministros de distintos bienes, lo que ha llevado a los países a valorar sus propios modelos de producción. En este sentido, Taiwán y Corea del Sur están muy bien posicionados en cuanto a exportación de tecnología al resto del mundo. El resto de Asia se está especializando en bienes de consumo como centro de producción del mundo, y ahí es donde los expertos de BNP Paribas WM encuentran muy buenas oportunidades.
Esta desglobalización debería ser una oportunidad para algunas empresas e inlcuso para algunos sectores. En concreto, los bienes y servicios que pueden sustituir a bienes importados están bien posicionados para beneficiarse de esta tendencia. Lo mismo ocurre con los mercados emergentes que compiten con China.
Silvia García-Castaño ve potencial en el yen, el oro y el dólar estadounidense en momentos de estrés.
Innovación en 5G e Inteligencia Artificial
El estar en casa nos ha hecho incrementar el uso de Internet pero, por otro lado, este nuevo mundo introduce retos como el de modernizar las infraestructuras de las comunicaciones. Por ello, tanto el 5G como la inteligencia artificial se beneficiarán del aumento de las necesidades de comunicación y de la gestión de los datos generados por la crisis. A la hora de invertir en esta temática, existe valor en muchos temas a lo largo de toda la cadena de valor.
¿Cómo invertir en esta temática? Hay valor en muchos temas a lo largo de toda la cadena de valor. «Todo lo que tiene que ver software y análisis de datos es importante. Por otro lado, la computación y el almacenamiento en la nube va a seguir ahí», apunta Silvia. En cuanto a la IA, las oportunidades de compra que puedan beneficiarse de este desarrollo están presentes en muchos sectores: comunicación, financiero, farmacéutico…
Innovación en el cuidado de la salud
El sector de la salud está creciendo más rápidamente que el resto de la economía. Esta tendencia se ve ahora acelerada por la pandemia a la que se enfrenta el mundo, junto a una nueva conciencia de la importancia del sector sanitario y la necesidad de progresar rápidamente en esta área.
En BNP Paribas ven con buenos ojos empresas que puedan beneficiarse de dicha innovación en cuanto a equipos médicos, laboratorios, diagnósticos, tratamientos, etc. «Es algo que va a seguir formando parte de nuestro mundo y va a estar en el centro de la investigación y el desarrollo», puntualizan. Biotecnología, robots, empresas que elaboren los test del Covid-19, los tratamientos personalizados, la detección de patologías… todo ello tiene un fuerte recorrido.
La gestión de los hospitales y los centros sanitarios también presentan oportunidades de inversión −que sea eficiente, que parte del equipo pueda estar en remoto− pero hay que ser selectivos.