• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Brexit: la incertidumbre pesa sobre el rating de Reino Unido, en Irlanda y la UE el impacto es más limitado

Brexit: la incertidumbre pesa sobre el rating de Reino Unido, en Irlanda y la UE el impacto es más limitado

Avatar
Dennis Shen

Analista de Scope Ratings

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 18/03/2019

El coste de la incertidumbre del brexit aumentará a medida que las conversaciones se extiendan más allá del 29 de marzo. Esto traerá implicaciones divergentes en la calificación crediticia para el Reino Unido, Irlanda y la UE. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de las tres condiciones para una rebaja del rating de Reino Unido se ha cumplido.

Los riesgos para la calificación crediticia derivados del brexit están relacionados de forma más significativa con las implicaciones de una mayor incertidumbre económica y política, ya que el proceso se está desarrollando sin un resultado claro. Scope considera que los costes de la acumulación de incertidumbre en el tiempo son tan relevantes para el rating como los que plantea la amenaza de un Brexit sin acuerdo.

«Discutimos el impacto del Brexit en las perspectivas de los ratings de los tres emisores del sector público más afectados en el universo de calificación de Scope: el propio Reino Unido, Irlanda y la UE», dice Dennis Shen, analista de Scope. «El coste de la incertidumbre por el Brexit seguirá aumentando, lo que afectará especialmente a los ratings del Reino Unido, si las negociaciones se extienden más allá del 29 de marzo, como esperábamos».

Un Brexit sin acuerdo, aunque es poco probable, presentaría un claro riesgo a la baja para las calificaciones crediticias del Reino Unido (AA/Negativo) e Irlanda (A+/Stable). «Además, el Brexit debilita la solvencia de la UE, pero los amortiguadores inherentes a la UE hacen improbable una rebaja de sus calificaciones AAA incluso en un escenario de Brexit duro», dice Alvise Lennkh, analista de Scope.

Scope ha revisado las implicaciones para el rating que tendrían los distintos escenarios posibles «blando», «no Brexit» y «duro» para el Reino Unido, Irlanda y la UE. A continuación, presentamos algunos aspectos destacados:

Reino Unido

En la asignación del rating del Reino Unido por parte de Scope en agosto de 2018, se esbozaron tres factores que podrían dar lugar, individual o conjuntamente, a una rebaja de sus calificaciones:

1. Una inesperada salida de la UE sin acuerdo.

2. Evidencia significativa de debilitamiento de las perspectivas económicas y/o fiscales

3. Las vulnerabilidades externas que desafían el actual estatus de divisa reserva de la libra esterlina.

Ninguno de estos tres desencadenantes se cumple actualmente. «Pero a falta de una salida sin acuerdo (el primer factor a tener en cuenta), los costes de la incertidumbre prolongada a medida que prosiguen las conversaciones, la menor eficacia de las políticas en la medida en que el Brexit domina la agenda política nacional, así como cualquier restricción en el acceso del Reino Unido al mercado único en determinados escenarios del Brexit, podrían acentuar con el tiempo los factores desencadenantes segundo y tercero, por ejemplo, y justificar una rebaja de un escalón», dice Shen.

«Por ahora, el Reino Unido mantiene importantes fortalezas crediticias que justifican la calificación AA, incluyendo un crecimiento económico continuado, aunque más lento, y una evolución fiscal mejor de lo esperado, junto con una relativa resistencia del estatus de divisa reserve de la libra esterlina, que se refleja en su participación en las reservas globales asignadas».

Los factores positivos y negativos que condicionarían las calificaciones del Reino Unido en tres escenarios a corto plazo son:

1. Una breve prórroga del artículo 50 que condujera a la salida del Reino Unido de la UE y a la entrada en una fase de transición casi idéntica (lo único que tendría de Brexit sería el nombre)

2. Una prórroga más larga del artículo 50, que permitiera un plazo adicional para completar una salida ordenada y/o celebrar elecciones anticipadas o un segundo referéndum

3. Una prórroga del artículo 50 seguida de un Brexit sin penalización

Irlanda

En una situación de Brexit sin acuerdo, Irlanda, que depende del Reino Unido para la importación y exportación de mercancías, es el país más expuesto de la UE (aparte del propio Reino Unido). Desde el punto de vista político, un colapso de las negociaciones que conduzca a una dura frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte pondría en riesgo la calificación, aunque no es un escenario que esperemos. En los escenarios más blandos de Brexit, el reciente fuerte crecimiento del PIB de Irlanda y el éxito en la atracción de inversiones, las empresas financieras y no financieras con sede en el Reino Unido han buscado reubicarse en Irlanda para escapar de la incertidumbre y amortiguar los efectos negativos indirectos.

Unión Europea

Mientras se mantengan las contribuciones presupuestarias del Reino Unido a la UE, asumidas en un escenario de Brexit suave o sin Brexit, no se verá afectado ninguno de los factores que influyen en la calificación de la UE. Sin embargo, en el escenario de un Brexit duro, habría que reevaluar tres factores determinantes del rating:

1. La calificación de accionistas clave

2. Los límites al apoyo de los accionistas

3. Las métricas de liquidez

«La reciente asignación de la calificación AAA con perspectiva positiva por parte de Scope por primera vez a la UE, refleja nuestra idea de que los amortiguadores de la UE le permiten resistir los reveses, incluido un escenario Brexit duro», dice Lennkh.

Implicaciones de calificación de Soft, No y Hard Brexit: Reino Unido, Irlanda y la UE

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Artículos Relacionados

mapfre-abante-captan-300-millones-fondo-infraestructuras-junto-macquarie
  • Artículos de actualidad

Mapfre y Abante captan 300 millones para su fondo de infraestructuras junto a Macquarie

Mapfre infraestructuras FCR, que invierte en varias estrategias de MIRA, supera las expectativas y logra un 50% más de lo previsto.
alibaba-no-nos-quita-sueno
  • Artículos

¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

La nacionalización puede dar lugar a que Alibaba sea menos eficaz en sus objetivos publicitarios y, por tanto, a que el retorno de la inversión de los anunciantes sea más débil.
lagarde-christine-banco-central-europeo
  • Artículos

El BCE advierte de que la nueva ola de coronavirus está afectando a la economía en este 2021 y amenaza la recuperación

Os dejamos con las primeras impresiones de las gestoras Aberdeen, Fidelity, Groupama AM, Lombard Odier, MFS y PIMCO, tras la reunión de ayer del BCE.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

10h

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

Gran sesión en @RankiaPro 👇👇

Estrategias de baja volatilidad
... https://es.rankiapro.com/estrategias-de-baja-volatilidad/

17h

🔒 @MAPFRE y @abanteasesores captan 300 millones para su fondo de infraestructuras junto a Macquarie

🔗
... #fondosdeinversión #infraestructuras #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mapfre-abante-captan-300-millones-fondo-infraestructuras-junto-macquarie/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

💳 ¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

🔗 #Alibaba #ecommerce #RankiaPro @Vontobel_AM
... https://es.rankiapro.com/alibaba-no-nos-quita-sueno/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Brexit: la incertidumbre pesa sobre el rating de Reino Unido, en Irlanda y la UE el impacto es más limitado
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO