• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Brexit: ¿Qué pasará con Reino Unido tras la derrota de Theresa May?

Brexit: ¿Qué pasará con Reino Unido tras la derrota de Theresa May?

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 13/03/2019

La primera ministra británica, Theresa May, tiene un panorama cada vez más complicado después de que ayer el parlamento británico volviera a rechazar el acuerdo del Brexit, a pesar de las garantías que había conseguido de la Unión Europea en los últimos días y a tan solo 17 días de la fecha marcada para la salida de la Unión Europea -el próximo 29 de marzo-.

¿Qué pasará con Reino Unido tras la derrota de May?

Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments

Esta votación estaba muerta en el agua incluso antes de que tuviera lugar ya que tanto el Partido Laborista como el DUP (Partido Unionista Democrático) y European Research Group ya había dejado claro hoy que no la apoyarían. Es probable que la libra esterlina muestre volatilidad en los próximos días a medida que los inversores conozcan si el parlamento rechazará el No Deal y si  se prorrogará el artículo 50.

Yo esperaría que el parlamento rechace «No Deal» por una amplia mayoría. Esto prepara realmente el terreno para la aprobación de una prórroga del artículo 50 hacia el final de la semana. La libra esterlina debería comportarse bien en este escenario, ya que el riesgo técnico del «No Deal» disminuye.

La pregunta interesante es cuánto tiempo dura la prórroga y qué condiciones, si las hubiere, impone la Unión Europea, ya que requiere la aprobación unánime de la Comisión en Bruselas. Esto condicionará la respuesta del mercado.

Es probable que la volatilidad de la libra esterlina siga aumentando durante el período de prórroga, ya que la política británica se enfrenta a un reajuste potencialmente significativo en ese período de prórroga y a la posibilidad de que los votantes vuelvan a acudir a las urnas. En particular, unas elecciones generales supondrían un reto para los inversores: mientras que un gobierno laborista probablemente perseguiría un Brexit más blando, la agenda de la política de nacionalización preocupa a muchos inversores.

David A. Meier, economista de Julius Baer

Las enmiendas al acuerdo de retirada presentadas el lunes, no fueron suficientes para convencer a los críticos: la Cámara de los Comunes hundió el acuerdo ayer por la tarde con 149 votos (242 a favor, 391 en contra). Este es un margen menor que en la primera derrota en enero, pero las enmiendas al respaldo de Irlanda y la declaración política para negociar un acuerdo de libre comercio (durante el período de transición) fueron demasiado livianas y no fueron lo suficientemente vinculantes para que más miembros de Parlamento para cambiar de opinión. Hoy se votará un Brexit sin acuerdo, se puede asumir con seguridad como rechazado. El jueves, seguirá una votación sobre un retraso, que probablemente será aceptado. La primera ministra, Theresa May, pedirá a Bruselas una extensión del período de negociación para extender la fecha del Brexit más allá del 29 de marzo. Ahora que la UE parece estar dispuesta a aceptar, la cumbre de la UE definirá la duración el 21 de marzo. Este retraso no resuelve el Brexit, mientras que los problemas de liderazgo con respecto al debilitado gobierno de mayo pueden regresar. Las demandas para resolver el bloqueo político con elecciones anticipadas o un segundo referéndum Brexit se han vuelto más fuertes.

Después de la derrota del acuerdo de retirada, es probable que se produzca un voto que apoye la demora del Brexit, que tendrá lugar el jueves. Sigue habiendo incertidumbre política, con problemas de liderazgo que vuelven a estallar mientras que el Brexit aún no se ha resuelto. Por lo tanto, mantenemos una perspectiva de GBP a corto plazo neutral. Nuestra perspectiva a largo plazo sigue siendo optimista, ya que preferimos más bien un impulso a un Brexit suave, o un segundo referéndum durante la demora, que un Brexit sin acuerdo.

Diego Fernández Elices, Director General de Inversiones de A&G Banca Privada

Tras el esperado rechazo del parlamento británico al acuerdo de May se da un nuevo paso hacia la prórroga de la salida. Lo más probable es que hoy se vote en contra de la salida desordenada para mañana votar la extensión y así, se habrán dado tres pasos muy relevantes hacia un nuevo referéndum, que cada vez es más probable y parece la única solución de largo plazo y sostenible en el tiempo.

Renta 4 Banco

La votación ayer en el Parlamento británico del acuerdo renegociado entre Theresa May y la Unión Europea, que contenía garantías legales con el objetivo de evitar que Reino Unido quede atrapado en una unión aduanera sine die, se saldó con un rechazo (391 votos en contra vs 242 a favor), tal y como se esperaba.

Hoy miércoles se votará sobre un “Brexit sin acuerdo” (posibilidad que esperamos que se rechace) y sería mañana jueves cuando se vote la posibilidad de prorrogar el artículo 50, y retrasar la salida de la UE más allá del 29 de marzo, especulándose con la posibilidad de fijar una nueva fecha hacia el mes de junio, antes de la formación del nuevo Parlamento Europeo en el mes de julio, ya sin eurodiputados británicos.

Recordamos que nuestra postura se alinea con la consecución de una salida negociada, evitando una salida abrupta que sería perjudicial para ambas partes y provocaría importantes daños a nivel macroeconómico y fuerte volatilidad en los mercados.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • A&G Banca privada, Aberdeen Standard Investments, Brexit, Julius Baer, Parlamento Británico, Reino Unido, Renta 4, Theresa May, Unión Europea

Artículos Relacionados

ag-banca-privada-abre-oficina-pamplona-eduardo-olazabal-cesar-izco-marc-bertran
  • Artículos de actualidad

A&G Banca Privada abre oficina en Pamplona con Eduardo Olazabal, Cesar Izco y Marc Bertran al frente

Con esta son ya diez las oficinas de A&G, la segunda apertura en lo que va de año.
aberdeen-lanza-fondo-renta-variable-desarrollo-sostenible-mercados-emergentes
  • Artículos de actualidad

Aberdeen lanza un fondo de renta variable de desarrollo sostenible en mercados emergentes

El objetivo del fondo, compuesto por entre 30-60 acciones de alta convicción, es asegurar que la inversión se dirija a las áreas de mayor necesidad.
rankiapro-agreement-archivo-acuerdo
  • Artículos de actualidad

A&G y Grupo Moraval constituyen una joint venture para invertir 100 millones en residencias de estudiantes

Ambas entidades invertirán en nuevos proyectos durante los próximos dos años, con el objetivo de alcanzar las 2.000 camas. Los primeros proyectos serán dos nuevas residencias, en Madrid y en Zaragoza.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

5h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Brexit: ¿Qué pasará con Reino Unido tras la derrota de Theresa May?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO