• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Brexit: seis puntos clave tras la prórroga de la UE a Reino Unido

Brexit: seis puntos clave tras la prórroga de la UE a Reino Unido

Avatar
Dennis Shen

Analista de Scope Ratings

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 22/03/2019

El acuerdo de la UE por el cual ha ofrecido a Reino Unido una breve prórroga del artículo 50 reduce la probabilidad de que la próxima semana no se llegue a un acuerdo. No obstante, aunque el Reino Unido evite una salida sin acuerdo, las consecuencias de la incertidumbre prolongada pesan sobre la calificación crediticia del Reino Unido.

La UE acordó ayer jueves una breve prórroga del artículo 50 hasta el 22 de mayo, inferior a la solicitud del Reino Unido de una prórroga hasta el 30 de junio y condicionada a la aprobación del acuerdo de salida en el Parlamento británico la próxima semana. Si el acuerdo Brexit no
recibe la aprobación del Parlamento, la UE está dispuesta a ampliar la prórroga sólo hasta el 12 de abril y, en su lugar, podría ofrecer una nueva prórroga más adelante. Estas opciones hacen poco por resolver la incertidumbre que nubla el futuro político y económico del Reino Unido.

Garantizar una salida ordenada

He aquí la explicación en seis puntos clave del analista de Scope Dennis Shen sobre por qué los inversores no deben subestimar el impacto económico a nivel nacional del brexit, a pesar de la fortaleza crediticia de Reino Unido (calificación AA/Negativo):

  • Una breve fase de ampliación del artículo 50 que desemboque en un eventual brexit con el acuerdo de Theresa May en la mano garantizaría una salida ordenada, pero la incertidumbre y sus efectos adversos en la economía del Reino Unido continuarían durante el período de transición.
  • Una prórroga más larga del artículo 50, especialmente más allá del 1 de julio, sería muy complicada desde el punto de vista político y jurídico y tendría implicaciones en los ratings especialmente del Reino Unido, ya que podría implicar una dimisión en May y una contienda por el liderazgo tory, elecciones anticipadas y/o un segundo referéndum que conduzca a un replanteamiento de la estrategia del brexit.
  • La calificación crediticia del Reino Unido no puede resistir indefinidamente la incertidumbre relacionada con el brexit. Scope estima que el coste económico de este proceso ya es superior al 1% del PIB desde el referéndum de 2016 y sigue aumentando.
  • El rating de Reino Unido podría correr el riesgo de una rebaja a largo plazo, incluso si el país evita una salida sin acuerdo de la UE si, por ejemplo, los costes de la incertidumbre económica aumentan debido a las preguntas sobre qué tipo de acuerdo comercial puede suscribir el Reino Unido.
  • La prolongada incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones de salida a través de una extensión muy corta del artículo 50 podría seguir perjudicando la coherencia de las políticas en Londres y afectando aún más el desempeño económico del Reino Unido.
  • Al mismo tiempo, no queremos restar importancia a las importantes fortalezas crediticias del Reino Unido, que se reflejan en el rating AA del país: la economía ha demostrado ser más resistente de lo que muchos esperaban en el momento del referéndum, la evolución presupuestaria reciente ha sido mejor de lo esperado, y el Reino Unido sigue beneficiándose de la condición de moneda reserva mundial de la libra esterlina.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Brexit, Reino Unido, Theresa May, Unión Europea

Artículos Relacionados

resuelto-brexit-bolsa-britanica-es-gran-oportunidad-inversion-liontrust-gf-special-situations-fund
  • Artículos

Resuelto el Brexit, la bolsa británica es una gran oportunidad de inversión: Liontrust GF Special Situations Fund

La bolsa del Reino Unido engloba a muchas empresas con presencia internacional y que generan beneficios de manera recurrente. Una inversión en el mercado británico no es simplemente una apuesta sobre la economía nacional del Reino Unido.
deuda-publica-espana-alemania-francia-italia-seguira-siendo-elevada-largo-plazo
  • Artículos

La deuda pública de España, Alemania, Francia e Italia, seguirá siendo elevada a largo plazo

La deuda pública alcanzará máximos históricos en estos cuatro países de la eurozona en 2020, según Scope.
acuerdo-brexit-crea-nuevas-barreras-relacion-comercial-reino-unido-ue
  • Artículos

El acuerdo del Brexit crea nuevas barreras en la relación comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea

La UE se enfrenta a un impacto económico, especialmente aquellos países que mantienen fuertes lazos comerciales con el Reino Unido.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021
  • Perspectivas de la plata: el oro del pobre que comienza a destellar 27/05/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

14h

🇨🇳 Apuesta por la «Nueva China»

🔗 #China #tecnología #demografía #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/apuesta-nueva-china/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

16h

🆕 iM Global Partner registra su oficina de España en la CNMV

🔗 #iMGlobalPartner #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/im-global-partner-registra-oficina-espana-cnmv/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

🤝 @MAPFRE eleva su participación en @abanteasesores hasta el 20%

🔗 #acuerdo #Mapfre #Abante #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/mapfre-eleva-participacion-abante-hasta-20/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

🔭 Los expertos de @Fidelity_UK responden sobre el papel que jugarán este año las vacunas, los bancos centrales, la ... inflación, las valoraciones, la tecnología y la inversión sostenible, entre otras cuestiones

👉 https://bit.ly/3iYFUo9
🔗 #maketoutlook #inversión #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Brexit: seis puntos clave tras la prórroga de la UE a Reino Unido
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO