• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cada fondo a su ODS

Cada fondo a su ODS

Análisis de las distintas posibilidades que existen actualmente en el mercado para impactar específicamente en cada uno de los ODS mediante fondos.
Iván Merillas Santos

CEO y fundador de IMath Sherpa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 16/12/2020

Estamos a las puertas de que los asesores deban preguntar a sus clientes si quieren que sus inversiones sean socialmente responsables, y en caso afirmativo, será necesario ahondar en las preferencias en los diferentes ámbitos ASG (ambientales, sociales o buen gobierno). Por lo tanto, la personalización de las inversiones será un factor clave en este nuevo entorno financiero. Una manera de abordar esta cuestión es aproximar las carteras desde una perspectiva temática, y en concreto, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin embargo, la dificultad de encontrar vehículos de inversión que tengan impacto en dichos ODS está latente entre los inversores, a pesar de la ingente cantidad de lanzamientos de fondos de inversión sostenible que está teniendo lugar en los últimos meses.

Por este motivo, a través de este artículo queremos regresar cada mochuelo a su olivo, es decir, desgranar las diferentes posibilidades que existen actualmente en el mercado para impactar específicamente en cada uno de los ODS mediante inversiones a través de fondos.

ODS 1: Fin de la Pobreza

Si comenzamos con en el ODS 1, Fin de la Pobreza, enseguida nos percatamos de que se trata del ODS con la oferta más reducida de productos, lo que conlleva a que sea un campo lleno de oportunidades para la creación de nuevos proyectos.

Siguiendo esta senda de nuevas oportunidades de inversión apareció el fondo Huruma, que es el primer proyecto de “blended finance” (bajo la temática AgriFi) que lidera COFIDES (Compañía Española de Financiación al Desarrollo) y en el que se mezcla capital público y privado. Este fondo que arrancó en 2018 ya cuenta con 120 millones bajo gestión. Tal y como se presentó a mediados de noviembre de este año, el fondo de capital riesgo −gestionado por GAWA Capital−, ha contado con una aportación inicial a pérdidas de 10 millones de euros de la Comisión Europea, una emisión de deuda de 20 millones con cargo al fondo para la promoción del Desarrollo y 90 millones a través de capital privado, comercializado por CaixaBank.

El propósito de Huruma es facilitar la financiación a pequeños o excluidos agricultores en zonas rurales de Latinoamérica, Caribe, África Subsahariana y Asia. Al crear este ecosistema el fondo se aproxima al reto de erradicar la pobreza en zonas muy desfavorecidas.

ODS 2: Erradicar el hambre

El siguiente objetivo cuenta con un mayor interés por parte de las gestoras de activos, concentrándose su oferta principalmente en la categoría del sector Agrícola y Nutrición. Erradicar el hambre es la meta del ODS 2. Y de entre las diferentes alternativas nos queremos detener en el fondo de Degroof Pertercam, el DPAM Equities Sustainable Food Trends. Este fondo ofrece a través de una gestión activa exposición a valores de renta variable de empresas del sector agroalimentario, diversificando dentro de la cadena de valor y siempre en línea con los ODS.

Un ejemplo de su compromiso con la calidad alimentaria, una de las metas dentro del ODS 2, es la reciente elección de incluir la temática de empaquetado dentro de sus subtemáticas de inversión, ya que por ejemplo el uso del plástico puede llegar a tener un impacto significativo dentro de la cadena alimentaria.

Adicionalmente, comentar que para este objetivo consideramos importante que los fondos tengan en cuenta estas dos cuestiones:

  • Invertir en empresas que respeten la biodiversidad. Según la FAO, la biodiversidad agrícola es crucial para acabar con el hambre en el mundo. Y como dato, el 75% de las variedades agrícolas del mundo se perdieron durante el siglo pasado.
  • Invertir en empresas inclusivas con el pequeño agricultor y que luche contra la despoblación rural. En España, sin ir muy lejos, llevamos años sufriendo esta lacra y es momento de combatirla a través del consumo de producto local.

ODS 3: Salud y Bienestar

Salud y Bienestar es el acometido del ODS 3. Justo una de las temáticas más utilizadas en el mundo de los fondos ASG, sólo por detrás de la lucha contra el cambio climático. De hecho, este año debido a la Covid-19 la categoría del sector salud ha sido una de las más solicitadas, junto al sector tecnológico.

En España hay disponibles para su comercialización alrededor de 150 fondos que invierten en empresas que desempeñan su actividad en el sector de la salud. Esto complica sustancialmente la elección de los mejores fondos, tanto si queremos analizarlo desde la perspectiva de su rendimiento económico como desde su impacto ASG.

Fondos como el Robeco SAM Sustainable Healthy Living o el NN Health Care & Well-being destacan por sus buenas puntuaciones ASG, tal y como acreditan los proveedores MSCI, Reuters o Sustainalytics. Sin embargo, otra cuestión es abordar el impacto real que tienen estos fondos en el ODS 3. En ningún caso podemos determinar que una puntuación alta en términos ASG implique un impacto alto de nuestras inversiones en la Salud y Bienestar del mundo, a pesar de que invirtamos en empresas del sector salud.

Por este motivo queremos valorar en este ODS el fondo Candriam Equities Oncology Impact. Se trata de un fondo que a través de sus inversiones apoya el desarrollo de una amplia gama de métodos de diagnóstico y tratamientos para el cáncer e invierte en aquellas innovaciones revolucionarias que están cambiando la forma de tratar dicha enfermedad. Impacto directo por el mero hecho de combatir una de las enfermedades más importantes a nivel mundial y por lo tanto, con un impacto considerable en el ODS 3.

ODS 4: Educación de calidad

A diferencia del anterior ODS, en donde existe la categoría específica del sector salud y existe una infinidad de productos de inversión relacionados con dicho objetivo, cuando buscamos fondos de inversión que seleccionen empresas que participen en llevar a la población una educación de calidad, y en concreto en tener un impacto significativo en el ODS 4, el reto se asemeja al de encontrar una aguja en un pajar.

¡Uno! Sólo un fondo se comercializa en España con un enfoque ASG exclusivo en educación. Y nos preguntamos, ¿por qué hay tanta diferencia respecto al sector salud? ¿Será que se ha privatizado excesivamente la salud y el bienestar de las personas? La educación básica, con gran esfuerzo, se ha ido convirtiendo poco a poco en un derecho universal pero parece que la industria educativa no es tan apetitosa para el capital privado como la industria sanitaria.

El fondo en cuestión es el CPR Invest Education, gestionado por la gestora francesa CPR Asset Management cuya propiedad pertenece al 100% a Amundi. El objetivo del fondo es superar el rendimiento de los mercados mundiales de renta variable a largo plazo mediante la inversión en renta variable internacional involucrada en todo el ecosistema educativo, integrando al mismo tiempo los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza en el proceso de inversión. El fondo busca impactar en el ODS 4 seleccionando empresas involucradas en la tecnología educativa, la gestión de escuelas y universidades, REITS educativos, financiación de la educación, editores y producción de contenidos, desarrollo profesional y contratación, servicios educativos y todas aquellas actividades relacionadas (ver siguiente gráfico para mayor detalle).

Fuente: CPR Asset Management.

ODS 5: Igualdad de género

Por último, el ODS 5 que es el encargado de velar por la Igualdad de Género, asunto transversal de la mayoría de fondos socialmente responsables o sostenibles. Sin embargo, apenas hay un par de fondos con está temática específica: el Robeco SAM Global Gender Equality Impact Equities y el Nordea Global Gender Diversity. Entre ambos, el fondo que tiene mejor trinomio rentabilidad/riesgo/impacto ODS 5 (según nuestro propio análisis) es el fondo de Robeco con una puntuación de 90 sobre 100.

Sin duda alguna, la igualdad de género ofrece una gran ventaja competitiva en aquellas empresas que reconocen y aprovechan su importancia estratégica. Numerosos estudios, como los realizados por Morgan Stanley: «A Framework for Gender Diversity in the Workplace» y «Putting Gender Diversity to Work: Better Fundamentals, Less Volatility«, corroboran que a largo plazo las empresas que apuestan por la igualdad de género obtienen mejores rendimientos económicos (2,8 puntos porcentuales por encima de los de las empresas menos diversas) y con menores volatilidades.

Uno de los indicadores clave para los fondos de esta temática es que el porcentaje de mujeres en puestos directivos sea superior al 30%, ya que es la cifra mínima para que su presencia redunde en beneficios empresariales. Por lo tanto, invirtiendo a través de estos fondos nos aseguraremos que se cumplen este tipo de criterios de inclusión.

Resumiendo, esta sería nuestra propuesta de fondos para cada uno de los cinco primeros Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • ESG, Fondos de inversión, fondos sostenibles, IMath Sherpa, Inversión Sostenible

Artículos Relacionados

amundi-lanza-nuevo-etf-sostenible-ligado-dax-50-esg
  • Artículos de actualidad

Amundi lanza un nuevo ETF sostenible ligado al DAX 50 ESG

Amundi DAX 50 ESG UCITS ETF está compuesto por las 50 mayores compañías alemanas con sólidos perfiles sostenibles.
bertrand-rocher-gestor-mirova
  • Artículos

El mercado de bonos verdes supera el billón de dólares – Entrevista a Bertrand Rocher (Mirova)

El gestor de Mirova nos cuenta qué expectativas maneja para el mercado de bonos verdes de cara al próximo año y cuando cree que esta expansión que estamos viviendo en los últimos años se ralentizará.
lombard-odier-lanza-fondo-natural-capital
  • Artículos de actualidad

Lombard Odier lanza el fondo Natural Capital

El fondo, el primero de este tipo, se centra en las oportunidades de inversión que aceleran la transformación hacia una bioeconomía circular y una forma de industria más eficiente.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cada fondo a su ODS
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO