• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Candriam lanza su nuevo modelo de sostenibilidad soberana

Candriam lanza su nuevo modelo de sostenibilidad soberana

La gestora ha presentado mejoras importantes respecto a su anterior modelo de Sostenibilidad Soberana. El cambio más importante es el cambio de un modelo que considera al mismo nivel los cuatro tipos de capital (Capital Humano, Capital Social, Capital Económico y Capital Natural)
Joan Gasent

Trainee en RankiaPro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 01/03/2021

CANDRIAM, gestor de activos global de carácter sostenible y  orientado a múltiples clases de activos, ha presentado su Modelo Actualizado de Sostenibilidad Soberana, subrayando cómo el énfasis en el análisis soberano se debe trasladar del desarrollo económico al desarrollo sostenible. 

La gestora ha presentado mejoras importantes respecto a su anterior modelo de Sostenibilidad  Soberana. El cambio más importante es el cambio de un modelo que considera al mismo nivel los cuatro tipos de capital (Capital Humano, Capital Social, Capital Económico y Capital Natural) a otro modelo más centrado en cómo los países gestionan su Capital Natural, así como las interdependencias entre el  Capital Natural y las otras tres formas de capital. 

De acuerdo con nuestro análisis, la mayor parte del impacto medioambiental de la próxima década ya  viene determinado por las actividades económicas actuales y pasadas, y el Capital Natural no puede ser sustituido por las otras formas de capital. Por lo tanto, la forma en la que los países gestionan su Capital  Natural configurará, en una medida significativa, su desarrollo económico y social. Por ejemplo, en el caso de la deforestación, el cambio en el uso de la tierra y la destrucción del hábitat contribuyen de  manera conjunta a la degradación del ecosistema, lo que a su vez agudiza el cambio climático e  incrementa la gravedad de las catástrofes naturales. En relación con este hecho, las investigaciones han encontrado correlaciones directas entre la degradación del ecosistema y la transmisión zoonótica de  enfermedades desde las poblaciones de animales salvajes a los humanos. Por ejemplo, se sospecha la  existencia de dicha transmisión en el caso de la pandemia de la Covid-19. 

RESULTADOS CLAVE 

El modelo de Sostenibilidad Soberana de CANDRIAM muestra que las medidas de sostenibilidad se han reducido durante el periodo de datos analizado de doce meses, tanto en los mercados desarrollados como en los mercados emergentes. Sin embargo, el cambio de 2020 en la metodología no ha afectado al líder global, Suiza, gracias a sus calificaciones muy altas en los cuatro tipos de capital, en especial en el  Capital Natural. Suiza estuvo seguida de cerca por Suecia (2ª posición), Dinamarca (3ª) y Finlandia (4ª).  

Los cambios más significativos en la clasificación de los mercados desarrollados debidos a la metodología actualizada hicieron referencia a Australia (28a). El país sufrió las consecuencias de su baja calificación en Capital Natural, como resultado de su elevada huella de carbono. Australia presentó una de las peores tendencias en materia de emisiones GEI a escala global, así como en el uso de los recursos naturales, ya que depende de la minería y de las exportaciones de hidrocarburos en mucha mayor medida que su grupo de países homólogos.

Noruega (15a) y Holanda (12a) experimentaron asimismo un descenso en su clasificación de acuerdo con la nueva metodología, descendiendo ambas 8 puestos en la lista global. En el caso de Noruega, la principal causa de la reducción de su puntuación fueron las exportaciones de petróleo y de gas. En lo que se refiere a Holanda, el descenso se debió a su todavía elevado porcentaje de generación de energía basada en combustibles fósiles en comparación con su grupo de países homólogos. La transición energética más lenta ha ocasionado consecuencias no deseadas.

Nuestra investigación demuestra que si los países medioambientalmente ineficientes continúan agotando grandes cantidades de recursos naturales, experimentarán en último término un impacto negativo en los cuatro tipos de capital –Capital Humano, Capital Social, Capital Económico y Capital Natural-, lo que provocará repercusiones sociales, económicas y medioambientales devastadoras. Al posicionar el Capital Natural en el centro de nuestro modelo de Sostenibilidad Soberana, Candriam ofrece una perspectiva única y orientada hacia el futuro acerca del análisis de la sostenibilidad.

“Nos complace lanzar nuestro modelo actualizado de Sostenibilidad Soberana, que reconoce que la destrucción de nuestro medio ambiente natural ocasiona consecuencias sociales y económicas a largo plazo. La comunidad de inversores debe integrar estos factores con el fin de maximizar la creación de valor a largo plazo.”

Vincent Hamelink, Chief Investment Officer de CANDRIAM

“Aunque estamos satisfechos de percibir un aumento del reconocimiento de la importancia del cambio climático y de la conservación medioambiental por parte de los reguladores, creemos que nuestro sector debe tomar la delantera a la hora de implementar cambios en la forma en la que pensamos acerca de la producción, el consumo y la inversión. Las cuestiones de Sostenibilidad no se pueden desdeñar, porque los problemas ya son demasiado grandes.”

Kroum Sourov, Sovereign Sustainability Analyst de CANDRIAM,

METODOLOGÍA

Nuestro enfoque reconoce que el Capital Natural es finito. Con el fin de incorporar esta restricción en nuestro modelo más reciente, utilizamos la calificación relativa al Capital Natural como un multiplicador con respecto a los otros tres tipos de capital. Los resultados del modelo toman en consideración asimismo los progresos hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Nacines Unidas. El modelo integra más de 400 factores individuales con el fin de recoger una amplia gama de elementos. Candriam se basa en los datos procedentes de una variedad de fuentes privadas, públicas y ONG. Los investigadores evalúan la relevancia de cada factor para cada país a lo largo de los últimos 10 años.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Candriam, sostenibilidad

Artículos Relacionados

Bankia Mixto Futuro Sostenible
  • Artículos de actualidad

La Financière de l’Echiquier adopta una estrategia climática y refuerza su política de carbono

El alcance de la estrategia climática es idéntico al de su enfoque de integración medioambiental, social y de gobierno corporativo (ASG).
BlackRock Carbón
  • Artículos de actualidad

Temasek Holdings y BlackRock se unen en materia de descarbonización

Los socios de 'Descarbonization Partners' invertirán en empresas privadas de próxima generación que brinden soluciones y tecnologías que aceleren los esfuerzos globales para lograr una economía global neta cero para 2050.
bmo-gam-establece-prioridades-activismo-accionarial-promover-recuperacion-sostenible-covid-19
  • Artículos de actualidad

BMO GAM establece sus prioridades de activismo accionarial para promover una recuperación sostenible

Sus actividades de engagement tendrán como prioridad al cambio climático, la biodiversidad, la justicia social y la reducción de las desigualdades.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • Sebastian Thomas de Allianz Global Investors – Gestor del mes 07/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

12h

China en 10 gráficos vía #Aberdeen en @RankiaPro 🇨🇳📊

https://es.rankiapro.com/china-10-graficos/

15h

📰 @rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

🔗
... #Artículo #Inflación #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/rentamarkets-adopta-posicionamiento-cauto-mercados-ante-posible-repunte-inflacion/

15h

🇮🇹 Hendrik Tuch (@aegonamuk): «Los bonos italianos viven un ‘momento dulce’ para la inversión, pero no ... durará»

🔗 #bonositalianos #bonos #rentafija #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/hendrik-tuch-aegon-am-bonos-italianos-viven-momento-dulce-inversion-no-durara/

16h

Un orgullo que nuestro socio y director desarrollo de negocio @FJRD_Global haya sido nombrado #SalesManagerdelMes por ... @RankiaPro. https://twitter.com/RankiaPro/status/1382239416899543045

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Candriam lanza su nuevo modelo de sostenibilidad soberana
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO