• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | China da un giro estructural a su economía

China da un giro estructural a su economía

Desde el punto de vista económico, China ha sido la única gran nación desarrollada que hizo crecer su economía en 2020, y las perspectivas apuntan a que la economía crecerá por encima del 8% en 2021
Brian O’Reilly

Responsable de Estrategia de Mercado de MIFL

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 26/03/2021

El dicho “nunca dejes que una buena crisis se desperdicie”, cobra especial importancia cuando hablamos de China. Un año después del estallido de la pandemia de la Covid-19 en Wuhan, pocos habrían imaginado que China saldría de la crisis más reforzada que nunca. Y es que no sólo ha sido capaz de superar con éxito la pandemia, entre sus principales desafíos destacan el crecimiento de su economía el año pasado a un ritmo del 2%, la mayor apertura de sus mercados de valores a inversores extranjeros, a lo que hay que sumar entradas récord, sin duda un buen augurio para la renta variable china en los próximos años.

China RankiaPro

Desde el punto de vista económico, China ha sido la única gran nación desarrollada que hizo crecer su economía en 2020, y las perspectivas apuntan a que la economía crecerá por encima del 8% en 2021, a medida que la economía mundial se vaya abriendo. Datos que contrastan con la contracción del 4% de la economía estadounidense y del 6,2% de la europea. A medida que la economía china madure, esta tasa de crecimiento disminuirá por debajo del 6%, pero el país seguirá en la senda de crecimiento por encima del mundo occidental, y según las previsiones actuales superará a EE.UU. como la mayor economía del mundo en la próxima década, dando lugar a una gran cantidad de oportunidades para que los inversores aumenten su exposición este mercado.

Aunque China está más centrada en la construcción de una economía interna sostenible, sigue dependiendo en gran medida de las exportaciones. Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de EE.UU., el gobierno chino estará dispuesto a reconstruir su relación con este país. Ya hemos visto un tono más conciliador entre Washington y Pekín, algo que no era difícil tras la era Trump, aunque todavía es pronto para hacer valoraciones. Esperamos que la administración de Biden reduzca la tensión y la retórica contra China.

Sin embargo, la exclusión en enero de varias grandes empresas chinas en de la bolsa estadounidense es decepcionante, pero en nuestra opinión no dificultará la capacidad de las empresas chinas para acceder al capital. China está pasando de una economía orientada a la exportación a una más centrada en el consumo interno y es ahí donde vemos la mayoría de las oportunidades.

En los últimos años se ha producido una aceleración de la apertura del mercado chino a los inversores extranjeros. La decisión de MSCI de incluir el mercado de acciones clase A de China hace unos años fue un paso importante, pero el mercado sigue dominado por los inversores minoristas. Sin embargo, cada vez son más los inversores extranjeros que aumentan sus participaciones en China. El programa Stock Connect ha abierto los mercados de renta variable de China a los inversores extranjeros y viceversa, y ha sido un importante catalizador que ha añadido más de 1.000 valores al universo de inversión, aunque todavía hay muchos más relativamente desconocidos por los gestores occidentales. La reciente inclusión del mercado STAR de la Bolsa de Shanghái, considerado el NASDAQ chino, es un ejemplo del conjunto de oportunidades en constante expansión.

El recién aprobado 14º Plan de Desarrollo Quinquenal, aprobado la semana pasada por el aparato legislativo del gigante asiático, apuesta por un crecimiento sostenible y el blindaje ante el exterior. El giro de China hacia un mayor consumo interno y una creciente clase media son temas bien conocidos a los que estamos expuestos en nuestras carteras, pero uno de los temas de inversión nuevos y más interesantes en China es la revolución energética que ya está en marcha.

En la actualidad, China representa más de la mitad de las ventas mundiales de vehículos eléctricos y esperamos que el mercado siga creciendo en los próximos años. En el marco del Acuerdo de París alcanzado en 2015, China se comprometió a que sus emisiones alcanzaran su punto máximo en torno a 2030. Más ambicioso aún es que el presidente Xi Jinping sorprendió al mundo en septiembre al anunciar que China aspirará a la neutralidad del carbono en 2060. Este objetivo es similar al de otros países occidentales, aunque más significativo, ya que China representó el 28% de las emisiones mundiales en 2019, casi el doble que Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar. La energía no fósil solo contribuye a alrededor del 15% de la energía de China, siendo el carbón la fuente dominante con un 57%. Esta es una oportunidad clave que vemos que se está desarrollando para los gestores de fondos, ya que las empresas chinas no solo formarán parte de la solución ecológica de China, sino que desarrollarán nuevas tecnologías para lograr un esfuerzo de sostenibilidad global, con cuotas de mercado dominantes en la cadena de suministro solar, por ejemplo.

Desde un punto de vista de análisis fundamental, el MSCI China que cotiza a 16 veces beneficios sigue manteniendo su atractivo, especialmente cuando se compara con un mercado estadounidense caro. Estamos sobreponderados tanto en China como en los mercados emergentes. La combinación de un crecimiento económico más rápido, unas valoraciones más bajas y la apertura del mercado de renta variable nacional auguran un buen rendimiento continuado para la renta variable china en el próximo año.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • China, Economía, macroeconomía, Market Outlook, Mercados emergentes, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

FED USA Flag RankiaPro
  • Artículos

La Fed no subirá tipos hasta 2023. Primeras reacciones de las gestoras internacionales

La Reserva Federal mantiene su postura y anuncia que no espera subida de tipos hasta 2023.
Sostenible RankiaPro
  • Artículos de actualidad

Allianz Global Investors se une a la iniciativa ‘Net Zero Asset Managers’

La iniciativa Net Zero Asset Managers agrupa a gestoras internacionales para coordinar esfuerzos en la transición hacia una economía baja en carbono.
volvera-inflacion-tres-rutas-para-subida-precios
  • Artículos

Rentamarkets adopta un posicionamiento cauto en los mercados ante un posible repunte de la inflación

Si en 2018 fueron las estrategias de venta de volatilidad el eslabón más débil de la cadena, en esta ocasión el experto de Rentamarkets considera que el detonante está “en la valoración del sector tecnológico, cuyo peso en índices de referencia como el S&P500 ya supera el 30%.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • CFA Society Spain lanza en España el nuevo ‘Certificado en Inversión ESG’ 13/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

1h

Ander Arcaraz participó en un reportaje de @RankiaPro en el que varios asesores financieros son preguntados sobre los ... cambios en su forma de trabajar a raíz de la pandemia. Ander destacaba la rápida adaptación de Acacia Inversión.
https://acacia-inversion.com/2021/03/29/asesor-financiero-nueva-normalidad/

1h

Sabías que la inversión #ESG no es solo para la #bolsa??

ASG: tres desafíos que afrontan actualmente los gestores de
... bonos de alto rendimiento https://es.rankiapro.com/asg-tres-desafios-afrontan-actualmente-los-gestores-bonos-alto-rendimiento/ vía @RankiaPro

3h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @carmignac,
@EurizonSlj y @evlifunds! Conoceremos estrategias de Renta Fija para
... descorrelacionar las carteras, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/32t8PJw

6h

📣 Las entradas en ETF globales aumentan en marzo gracias a la renta variable, según el último informe de ... @Amundi_ENG

🔗 #ETFs #Informe #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/entradas-etf-globales-aumentan-marzo-gracias-renta-variable/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

China da un giro estructural a su economía
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO