• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cinco preocupaciones sobre la deuda de los mercados emergentes para el último trimestre del año

Cinco preocupaciones sobre la deuda de los mercados emergentes para el último trimestre del año

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/10/2018

Aunque 2018 ha sido un período de tremenda volatilidad y rendimientos negativos para la deuda de los mercados emergentes, la mayoría de los datos económicos y el posicionamiento de los inversores apuntan a una recuperación inminente. Para Lazard Asset Management, estas son las cinco preocupaciones que afectarán a medio plazo a la deuda de los mercados emergentes:

Preocupación 1: Crecimiento de Estados Unidos frente al del resto del mundo

Estados Unidos registró un impresionante crecimiento del PIB del 4,2% en el segundo trimestre de este año, la mayor cifra trimestral en casi cuatro años. La economía estadounidense mostró una fortaleza notable en un momento en el que el crecimiento de la zona euro se desaceleró hasta el 2,2%. El mercado se vio sorprendido por esta brecha y empezó a mostrar una narrativa en la que Estados Unidos estaba creciendo a expensas del resto del mundo.

Desde entonces, dos condiciones han cambiado. Primero, las expectativas del mercado para los diferenciales de crecimiento del tercer y cuarto trimestre entre estas dos regiones se han reducido. En segundo lugar, en la lectura más reciente de septiembre, el PMI compuesto de Estados Unidos cayó por debajo del de Europa.

Y lo que es más importante, la trayectoria de crecimiento en Estados Unidos ha sido negativa durante cuatro meses consecutivos, mientras que se ha mantenido estable en Europa. Es probable que la reducción de los diferenciales de crecimiento a corto y medio plazo entre los Estados Unidos y Europa genere un cambio positivo en la confianza sobre los activos no monetarios. En la medida en que el crecimiento comience a disminuir a una tasa controlada en los Estados Unidos, esperaríamos que la reciente fortaleza del dólar se disipe, en beneficio del desempeño de los mercados emergentes.

Preocupación 2: La Guerra comercial no tiene aún un claro perdedor

Todo parece indicar que el mercado considera que la estrategia de Estados Unidos en la guerra comercial con China es una táctica de negociación, donde después de un corto período, se llegará a un acuerdo y se cancelarán los arancelas ya impuestos. Esa visión del mercado se vio respaldada en agosto cuando Estados Unidos anunció un acuerdo bilateral con México, tras un año de negociaciones.

El riesgo es que cuanto más tiempo sigan vigentes los aranceles, mayor será la posibilidad de que la guerra comercial tenga un efecto pernicioso en los mercados. Seguimos preocupados por el riesgo de destrucción entre dos superpotencias que (hasta el momento) han mostrado muy poca disposición a negociar de buena fe.

Preocupación 3: Desequilibrios chinos y reacción a la política estadounidense

China ha puesto en marcha medidas de estímulo y protección muy similares a las utilizadas por las autoridades en la segunda mitad de 2015, cuando el renminbi también estuvo bajo presión. El resultado final de esas políticas fue u cambio positivo de la trayectoria de crecimiento y abultadas ganancias en activos no monetarios en los dos años siguientes.

Aunque es poco probable que la historia se repita, esperamos que las condiciones de crecimiento de China mejoren más de lo esperado el próximo año, lo que debería respaldar los activos de los mercados emergentes.

Preocupación 4: Errores de política monetaria en los mercados emergentes

Pese a las turbulencias vistas en Argentina y Turquía, en nuestra opinión, en los próximos meses el evento de mercados emergentes más importante estará en Brasil. Jair Bolsonaro, el candidato de extrema derecha que ganó el pasado domingo 28 de octubre será el responsable de determinar si Brasil emprende la profunda reforma fiscal que necesita el país para estabilizar sus índices de deuda.

El mercado cree que es probable que Bolsonaro reforme las pensiones y desde Lazard Asset Management estimamos que el país estabilizará su economía, provocando una incipiente recuperación de la deuda de los mercados emergentes en el cuarto trimestre, dado el gran peso de Brasil en los índices de renta fija.

Preocupación 5: Posicionamiento del dólar

El posicionamiento actual del dólar estadounidense podría debilitarse dependiendo del resultado de las elecciones de medio mandato que tendrán lugar a principios de noviembre. Actualmente, el mercado espera que el Partido Demócrata recupere la mayoría en la Cámara de Representantes, pero no en el Senado. Si logran ganar ambas cámaras, las posibilidades de estancamiento de las políticas aumentan notablemente, lo que probablemente daría apoyo a los bonos y debilitaría el dólar.

De cara al último trimestre del año, esperamos que los márgenes crediticios y las divisas de los mercados emergentes se recuperen.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Deuda emergente, EEUU, Lazard, Mercados emergentes

Artículos Relacionados

implicaciones-tendra-mandato-joe-biden-para-economia-estadounidense
  • Artículos

¿Qué implicaciones tendrá el mandato de Joe Biden para la economía estadounidense?

El gobierno de Biden tendrá mucha más libertad para hacer realidad sus planes, lo que se traducirá en un aumento del déficit público.
apuesta-nueva-china
  • Artículos

Apuesta por la «Nueva China»

Para 2025, China se convertirá en una superpotencia de alta tecnología y ya es el mayor mercado de robótica del mundo.
invesco-lanza-primer-etf-invierte-todas-clases-acciones-china
  • Artículos de actualidad

Invesco lanza el primer ETF que invierte en todas las clases de acciones de China

El nuevo MSCI China All Shares Stock Connect UCITS ETF cubre la renta variable china que cotiza en Hong Kong, Shanghai, Shenzhen y fuera de China.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

26m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

37m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

20h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cinco preocupaciones sobre la deuda de los mercados emergentes para el último trimestre del año
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO