• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cinco probabilidades para cinco riesgos este año

Cinco probabilidades para cinco riesgos este año

Avatar
Darrell Spence

Economista en Capital Group

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 28/03/2019

A finales de 2018 el mercado estaba preocupado por una posible recesión y los asuntos políticos. La cuestión es si la caída en los indicadores adelantados es temporal o el preludio de un final de ciclo que si se prolongase hasta junio sería el mayor en cien años. En este artículo os mostramos las cinco probabilidades para cinco riesgos este año.

15% de probabilidad de recesión

Actualmente el mercado otorga 24% de probabilidades a una recesión y nosotros 15%. De hecho el mercado sigue muy preocupado, como lo indica el aplanamiento de la curva de rentabilidad a vencimiento de la deuda del Tesoro de EEUU, históricamente asociado a recesiones, con decalaje de 18 meses. El caso es que en EEUU por fin es previsible que los salarios aumenten por encima de la inflación, que permanece en 2%, lo que puede generar consumo.

De todas formas el mercado se ha equivocado en adelantar la siguiente recesión en ocho de tres ocasiones. Además, nuestro indicador de 29 factores no señala incremento de probabilidad de recesión, aunque hay que vigilar la psicología del mercado, pues necesitamos que determinados riesgos no se materialicen, incluyendo las tensiones comerciales.

50% de probabilidad de guerra comercial

El mercado otorga 68% de probabilidad a la guerra comercial entre EEUU y China pero para nosotros es 50%. Hay que tener en cuenta que los aranceles de EEUU pueden tener un impacto negativo directo del 0,27% en el PIB de China. Si hubiese escalada puede llegar a 1,03%, pero incluso esta cifra no genera una recesión mundial, entre otras cosas porque China sigue creciendo al 6%.

Además en 2018 China puso en marcha medidas monetarias y este año fiscales, incluyendo proyectos de infraestructura y recorte de impuestos y otras de comercio internacional, que pueden suponer un aumento de su PIB del 1,1%, con potencial para llegar a 2,1%. A ello se añade que Trump es consciente del efecto negativo de una guerra de aranceles en el mercado y a ambas partes les interesa un acuerdo -más probable en comercio bilateral y aranceles, que transferencia de tecnología, política exterior y política industrial.

30% de probabilidad de error de la Reserva Federal

Además el mercado considera con 79% de probabilidades un error de política monetaria de la Reserva Federal, pero nosotros del 30%. En 2018 el mercado era consciente que habría salida de políticas monetarias expansivas, con la Reserva Federal en aumento de tipos de interés. Ese movimiento ha cambiado en septiembre de 2018, cuando Powell se hizo cargo y ya en octubre se refirió a la proximidad con el tipo de interés neutral de la economía, que ha disminuido durante la crisis. Además el balance de la Reserva Federal, de 3,9 billones de dólares, se puede seguir reduciendo hasta 3,5 billones, por encima de tres billones que hace un año el mercado esperaba.

De todas formas las proyecciones de la Reserva Federal respecto a tipos de interés implican subidas adicionales, cuando el mercado espera incluso una bajada, siendo algo complaciente, pues el riesgo de aumentos no ha desaparecido. En cualquier caso la Reserva Federal está tratando de ver la forma de indicar que va a ser tolerante con la inflación y la preocupación del año pasado ya no existe.

El BCE se encuentra en una situación mucho más incómoda

Sin embargo el BCE se encuentra en una situación mucho más incómoda, sobre todo si hubiera recesión, pues puede encontrarse sin herramientas de política monetaria. Lo que la política monetaria pudo hacer en Europa ya lo ha hecho, independientemente. Tendrá que haber respuesta de política fiscal, incluso en Alemania, donde el Partido de los Verdes parece coge terreno.

15% de posibilidades de Brexit sin acuerdo

Respecto a Brexit sin acuerdo el mercado estima una probabilidad del 33% y nosotros del 15%. Es el mayor riesgo político, aunque con el Parlamento en el control han disminuido las posibilidades de que ocurra. En cualquier caso el juego de escenarios y probabilidades es difícil incluso de imaginar. Una vez hay extensión inicial del plazo puede haber nuevo gobierno, elecciones generales, nuevo referéndum, Brexit duro, blando y salida sin acuerdo e incluso permanencia.

5% de posibilidades de Italexit

Sin embargo estamos un poco más cautos respecto a Italia. El mercado descuenta 1% de posibilidad de Italexit y nosotros 5%. De momento cara a las elecciones al Parlamento Europeo las encuestas indican que los partidos populistas, que tienen razones legítimas pero proponen soluciones equivocadas, sólo pueden crecer ligeramente en escaños frente a los tradicionales.

Hay que ser mucho más tácticos, con estrategias de valor relativo

En nuestra estrategia Pictet Multi Asset Global Opportunities tratamos de aproximar la combinación de rentabilidad/riesgo que los bonos proporcionaban, sin forzar demasiado el perfil de tolerancia al riesgo. Para ello vemos lo que está descontado el mercado y somos contrarios, conscientes de los cambios en las correlaciones. Normalmente tenemos peso 30% en acciones de cualquier parte del mundo y 70% deuda europea, con mucha flexibilidad en composición y distribución.

Ahora nuestras valoraciones son más sostenibles, pero no va a darse el impulso de los períodos de inyecciones masivas de liquidez. Así que tras la subida del 10 al 15% en acciones hemos empezado a reducir riesgo y comprado servicios públicos en EEUU y sector salud. Actualmente la renta variable pesa 27%, incluyendo 3,8% en acciones de mercados emergentes, especialmente Asia y sobre todo China; la renta fija 30%, inversiones alternativas 9%, oro 3% y 31% liquidez.

Nos gusta la idea de mercados emergentes

Estamos muy poco expuestos a riesgo de duración en renta fija. Si nos gusta la deuda de mercados emergentes. Estos países han tenido que subir tipos de interés en 2018 y está habiendo flujos de inversión en dólares y moneda local -que nos gusta más, aunque tenga algo más de riesgo, dada su alta rentabilidad a vencimiento real-. El favorable diferencial de crecimiento respecto a países desarrollados, baja inflación y dólar estable o débil favorecen a esta clase de activos.

Además hay que ser mucho más tácticos, con estrategias de valor relativo. De Europa han salido 100.000 millones de dólares durante 50 semanas seguidas y las acciones de Europa frente EEUU puede ser una apuesta táctica si el riesgo político se diluye tras las elecciones al Parlamento Europeo. También puede ocurrir que la Reserva Federal haga revisión de objetivo de inflación en junio y las expectativas de inflación aumentar, en cuyo caso además bonos con protección de la inflación en deuda del Tesoro de EEUU, que ya tenemos, tomaríamos posiciones cortas en los bonos nominales.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Brexit, EEUU, Guerra comercial, Italia, Perspectivas mercado, Pictet AM

Artículos Relacionados

donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2021 de las distintas gestoras de fondos.
molino-viento-rankiapro-energia-renovableç
  • Artículos

La tendencia hacia energías renovables permanecerá gane quien gane en EEUU

Una victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales de EEUU aceleraría la tendencia hacia la energía limpia, uno de los pilares de su campaña.
alice-de-lamaze-gestora-pictet-am
  • Artículos de actualidad

Pictet AM lanza un nuevo fondo temático: Pictet Human

Pictet Human invierte en empresas de servicios en tres segmentos: Aprender, Cuidar y Disfrutar.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

2h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

9h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15 Ene

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cinco probabilidades para cinco riesgos este año
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO