• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-consejo-administracion-edmond-rothschild
    Artículos de actualidad

    Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de Edmond de Rothschild

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-consejo-administracion-edmond-rothschild
    Artículos de actualidad

    Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de Edmond de Rothschild

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Claves para no tener pánico

Claves para no tener pánico

Avatar
Alexander Roose

Responsable de renta variable internacional de DPAM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 25/03/2020

Si observamos la reacción del mercado de las últimas semanas, ésta fue la corrección más brusca y rápida del S&P500 desde 1964 y tendríamos que volver a la década de 1970 para ver una caída tan repentina de los precios del petróleo. El índice iTraxx Crossover ha llegado a niveles no vistos desde 2011 – 2012 y los índices de volatilidad diarios han estado «compitiendo» en magnitud con aquellos registrados en 2008.

A diferencia de 2008, esta vez, los catalizadores (el COVID-19 y la caída de los precios del petróleo) de los violentos descensos del mercado bursátil fueron exógenos al sistema financiero, con el aumento de las tensiones del flujo de capital que crearon una crisis crediticia. En 2008 – 2009, el principal problema era el riesgo de contrapartida en los mercados financieros tras la quiebra de Lehman Brothers. En la actualidad, una posible ola de impagos en una serie de ámbitos (por ejemplo, el petróleo de esquisto o los viajes) podrían contaminar a las empresas más estables y al sistema financiero.

Una recesión mundial es ahora inevitable (el cambio de la política petrolera en Arabia Saudí fue «la gota que colmó el vaso»), ya que rara vez hemos visto tal alteración del crecimiento económico a nivel mundial y los analistas o economistas están reduciendo sus estimaciones a un ritmo vertiginoso.

Para poner fin a la caída del mercado, necesitamos intervenciones monetarias y fiscales aún más enérgicas y coordinadas, más allá de las numerosas medidas de «soporte vital» ya adoptadas y, por supuesto, la tasa de infectados diarios en los países de la Unión Europea también debe disminuir.

En cuanto a las medidas, se requiere la compra directa de deuda corporativa (o incluso préstamos directos a las empresas). Actualmente, esto no entra dentro del alcance del ámbito de la Reserva Federal, pero podría ampliarse. Además, se necesitan más medidas fiscales por parte de países como Alemania o el G7, y también deben evitarse los problemas de comunicación pública.

En 2008 – 2009, los bancos centrales e incluso los gobiernos se vieron obligados a innovar en lo que respecta a las herramientas monetarias y fiscales, ya que la crisis era de carácter sistémico. Hoy en día, los políticos están mejor preparados ya que la mayoría de estas herramientas han sido probadas, aunque se necesitan más medidas de apoyo no convencionales. Al mismo tiempo, los gobiernos necesitan incurrir en mayores déficits fiscales, una opción que es más asequible y aceptable a la luz de los tipos de interés actuales. Esta vez, los bancos no son la causa principal de la crisis.

En DPAM creemos que es demasiado tarde para vender acciones y esto a pesar de que hemos estado muy atentos a la liquidez y al apalancamiento de nuestras posiciones, evitando al mismo tiempo aumentarlas en las empresas y sectores que están en el ojo del huracán. Entre ellos se encuentran aerolíneas, las empresas relacionadas con los servicios de alimentación o las empresas de petróleo y gas. En el sector del transporte, por ejemplo, el impacto del aislamiento podría durar más de lo que se supone actualmente. Además, no hemos adaptado nuestras carteras de manera significativa, ya que, aprendiendo de la Gran Crisis Financiera del 2008, cuando los participantes en el mercado empiezan a «mirar por el valle», los movimientos ascendentes bruscos en varios sectores podrían causar un rendimiento sustancialmente inferior. El consejo es permanecer invertido y tener un horizonte de inversión de más de seis meses.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • coronavirus, crisis, DPAM, Inversión, inversor, Mercados

Artículos Relacionados

industria-gestion-activos-tras-pandemia-futuro-no-va-replicar-pasado
  • Artículos

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.
no-existen-alternativas-renta-variable
  • Artículos

No existen alternativas a la renta variable

Aunque el riesgo político, la segunda ola de COVID-19, la ralentización de la actividad económica y la limitada inflación podrían desatar una espiral de ventas a corto plazo, las elevadas primas de riesgo de la renta variable y los reducidos tipos de interés respaldarán la renta variable a medio plazo.
invertir-pequeñas-medianas-empresas-gorupama-am
  • Artículos, Insights, Interviews

Invertir en small caps: ¿tendrán estas empresas un mejor rendimiento en los próximos meses?

Entrevista a Pierre-Alexis Dumont, Director Renta Variable y Convertibles, y Arnaud Ganet, Director Comercial de Groupama AM.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes 13/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

14h

🤝 Vall Banc desembarca en España con la compra de @ArgentaPatrimon

🔗 #VallBanc #ArgentaPatrimonios #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

Muere el banquero Benjamin de Rothschild, Presidente de @EdeRothschild

🔗 #BenjamindeRothschild #EdmonddeRothschild
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/muere-banquero-benjamin-rothschild-presidente-edmond-rothschild/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

18h

🇬🇧🇪🇺 El acuerdo del Brexit crea nuevas barreras en la relación comercial entre el Reino Unido y la Unión ... Europea

🔗 #Brexit #ReinoUnido #UniónEuropea #RankiaPro @CapitalGroup
https://es.rankiapro.com/acuerdo-brexit-crea-barreras-relacion-comercial-reino-unido-union-europea/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

💼 @mfex_ab nombra a Hans-Ole Jochumsen como nuevo Presidente y a Jean Devambez CEO

🔗 #nombramiento #MFEX
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mfex-nombra-hans-ole-jochumsen-nuevo-presidente-jean-devambez-ceo/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Claves para no tener pánico
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO