• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cómo acceder al crecimiento de los vehículos eléctricos a través de los ETPs sobre materias primas

Cómo acceder al crecimiento de los vehículos eléctricos a través de los ETPs sobre materias primas

Avatar
Aneeka Gupta

Associate Director of Research, WisdomTree

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 14/05/2019

Es justo decir que, en los últimos años, los cambios en la industria automotriz, impulsados ​ las regulaciones en las emisiones de los vehículos y un rápido avance en la tecnología de baterías, han despertado el interés de los inversores. Las empresas a la vanguardia de la evolución de los vehículos eléctricos (VE), han experimentado un rápido crecimiento y los fabricantes de automóviles clásicos están luchando para mantenerse al día.

Gráfico 1: estimación de las ventas mundiales de vehículos eléctricos

Fuente: InsideEVs; de enero de 2017, a enero de 2019.

Sin embargo, la creciente adopción de los VEs no sólo afecta al precio de los valores de ciertas compañías de automóviles. Al mirar más allá de las acciones, vemos un potencial en las materias primas específicas que son componentes clave en la tecnología de las baterías que hacen avanzar a la industria.

Mirando más allá de los valores

Los productos negociados en bolsa (ETPs), han permitido a los inversores tener un acceso más efectivo a las materias primas a través de la provisión de estrategias de futuros bajo un formato operativo por acciones. La mayoría de las materias primas de metales no preciosos, no pueden ser operadas físicamente porque su almacenaje es difícil y costoso. Por ejemplo, las materias primas agrícolas y el ganado son perecederos y el crudo es explosivo.

Como resultado, aquellos inversores en búsqueda de una exposición a las materias primas, sin querer hacerse cargo de la gestión del activo físico en sí mismo, han pasado a la operativa de futuros. Los ETPs no son diferentes. Todos los ETPs buscan seguir la evolución de un índice o activo subyacente y, por lo tanto, los ETPs sobre materias primas, utilizan los futuros sobre índices para obtener una exposición a las materias primas.

Gráfico 2: los metales utilizados en la tecnología de baterías & los ETPs

Hay varios metales industriales preparados para beneficiarse del auge mundial de los vehículos eléctricos y la tecnología de las baterías. Pero algunos, como el cobalto y el litio, tienen mercados de futuros no líquidos y cadenas de suministro muy concentradas, lo que significa que actualmente no se pueden crear ETPs sobre estos metales.

Otros metales, como el níquel y el cobre, no tienen estos problemas y en consecuencia los ETPs que hacen el seguimiento de los índices basados ​​en estos futuros, están disponibles para ser negociados en bolsa, al igual que las acciones.

Sin embargo, los inversores deben conocer ciertos costes y beneficios inherentes a una exposición a futuros. Tomemos como ejemplo el níquel.

En los futuros sobre níquel, los inversores estarían expuestos a tres componentes de rentabilidad, denominados colectivamente como la rentabilidad total. Dado que los ETPs sobre níquel siguen la evoluciòn de los índices de futuros de retorno total, la rentabilidad de estos productos estará compuesto por tres elementos:

1. Rentabilidad spot: las variaciones de precio de los futuros sobre níquel subyacentes.

2. Rentabilidad por rolo: todos los futuros tienen vencimiento y fecha de entrega. Por lo tanto, para lograr una exposición constante, las posiciones de futuros dentro del índice deben cerrarse periódicamente antes del vencimiento y transferirse a un nuevo contrato con fecha más larga. Este proceso se conoce como “rolo” y puede generar una “rentabilidad por rolo”. Este proceso de rolo puede resultar en una pérdida o beneficio para el inversor. Incurrirá en una pérdida cuando le cueste más comprar el nuevo contrato de futuro que la cantidad recibida vendiendo el futuro anterior (“contango”). Un inversor obtendrá un beneficio cuando la compra del nuevo contrato de futuro cueste menos que la cantidad recibida al vender el futuro anterior (“backwardation”).

3. Rendimiento colateral: el reembolso del coste de mantener abierto una posición en futuros. En un futuro, la mayoría del efectivo que se debe pagar en la entrega de un producto no cambia de manos inmediatamente. Al contrario, los índices de futuros se parte de la base que el valor total del contrato se paga por adelantado. Sin embargo, esto significaría que un inversor en un índice de futuros perdería el interés sobre el efectivo que podría haber ganado mediante el uso de futuros. De esta forma, el cálculo del índice incluye un rendimiento colateral para simular con mayor precisión una exposición a los futuros renovables.

Los gráficos que a continuación se presentan, muestran un desglose de estos tres elementos dentro del Bloomberg Nickel Subindex, en el período comprendido entre enero de 2018 y marzo de 2019. Esto ayuda a resaltar la importancia de que los inversores deben ser conscientes del impacto que el contango y la backwardation pueden llegar a tener en los mercados de materas primas.

Fuente: Bloomberg, WisdomTree; periodo de análisis: enero de
2018 – abril de 2019.
Desglose de la rentabilidad totalRentabilidad en el período
Rentabilidad del precio del futuro3,92%
Coste del rolo-2,50%
 Rendimiento colateral2,62%
  Bloomberg Nickel Subindex Total Return3,98%

Tal como se discutió anteriormente en nuestras series de Evolución Tecnológica sobre la tecnología de las baterías, creemos que la demanda de materias primas como el níquel y el cobre podría beneficiarse de los fundamentos sólidos y el aumento de la adopción de los VEs.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • cobre, coche electrico, Commodities, niquel, WisdomTree

Artículos Relacionados

inversores-profesionales-europeos-ven-inteligencia-artificial-como-fuente-oportunidad-crecimiento-largo-plazo
  • Artículos

Los inversores profesionales europeos ven la Inteligencia Artificial como una fuente de oportunidad de crecimiento a largo plazo

La inteligencia artificial, la biotecnología, la ciberseguridad y el cloud computing podrían acaparar un interés significativo durante los próximos doce meses.
bnp-paribas-am-abrochate-cinturon-vienen-curvas
  • Artículos

Abróchate el cinturón que vienen curvas

Versiones de lujo, motores de bajo consumo… Ninguno ha tenido una influencia tan enorme como la introducción del vehículo eléctrico. ¿Cuál es el impacto para el inversor?
sobrecargado-sentimiento-mueve-tesla-bolsa
  • Artículos

El sobrecargado sentimiento que mueve a Tesla en bolsa

El pilar de la tesis de Tesla se basa en gran medida en su ventaja de ser el primero en utilizar la tecnología de las baterías y el dominio de la cadena de suministro.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

16h

🆕 David Tovey, co-Portfolio Manager de Renta Variable Europea, deja @blackrock

🔗 #gestoresdefondos #BlackRock
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/david-tovey-co-portfolio-manager-renta-variable-europea-deja-blackrock/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌷 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’, por @IMerillas de @ImathSherpa

... 🔗 #fondossostenibles #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Una recuperación desigual, por @neubergerberman

🔗 #inversión #rentavariable #rentafija #NeubergerBerman
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/recuperacion-desigual/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

Ahora, que estamos en plena búsqueda de agente, sienta bien leer reconocimientos como este a @Llorentef ... 👏🏼👏🏼👏🏼

Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 | @RankiaPro https://es.rankiapro.com/10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cómo acceder al crecimiento de los vehículos eléctricos a través de los ETPs sobre materias primas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO