• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Cómo invertía Steve Eisman en el año 2008 y cómo lo hace ahora

Cómo invertía Steve Eisman en el año 2008 y cómo lo hace ahora

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 25/04/2019

Steven Eisman, director general y gestor de Neuberger Berman, es conocido por ser uno de los protagonistas del libro «The Big Short» («La gran apuesta«, 2010) de Michael Lewis, donde se recrea la situación vivida a principios del año 2000 en el mercado hipotecario norteamericano. Eisman cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la inversión y más de 7 años como gestor de carteras.

Se incorporó a Neuberger Berman en 2014 y, actualmente, es director senior de cartera del Grupo Eisman, dentro de la división de gestión de activos privados de la firma. Anteriormente, fue fundador y gestor de carteras de Emrys Partners, L.P.; además de socio y gestor senior de carteras de los fondos FrontPoint Financial Services y FrontPoint Financial Horizons. Previamente, Steve ocupó el cargo de director ejecutivo y analista senior de servicios financieros en Chilton Investment Co. y desempeñó el mismo cargo en Oppenheimer & Co. dentro de las divisiones de Investment Bank, Asset Management y Specialty Finance.

Steven Eisman es licenciado por la Universidad de Pensilvania y tiene un JD por la Facultad de Derecho de Harvard.

Estrategia de inversión de Steve Eisman en 2008

Como comentábamos antes, Eisman era en el año 2000 gestor del hedge fund FrontPoint Partners, perteneciente a Morgan Stanley y que gestionaba más de 1.000 millones de dólares en 2010. Su labor consistía en invertir el dinero de clientes en acciones del sector financiero, todo ello con la euforia de los préstamos subprime.

La fama le llegó tras aparecer en el libro «The Big Short» («La gran apuesta«) de Michael Lewis publicado el 15 de marzo de 2010 y, más tarde, con la adaptación cinematográfica de Adam McKay en 2015. En 2011 decide abandonar la compañía tras la pérdida de clientes provocada por acusaciones de usos de “información privilegiada” por parte de otro co-gestores de la firma.

En 2012 Steve fundó su propia firma, Emrys Partners, con menos de 30 millones de dólares de capital inicial para invertir pero, tras unos flojos resultados, decidió cerrar en julio de 2014. Ese mismo año, decidió a entrar en Neuberger Berman.

Estrategia de inversión de Steve Eisman actualmente

A día de hoy, Steve Eisman es gestor del Neuberger Berman Absolute Alpha, un fondo de renta variable long/short. La estrategia es lanzada el 1 de noviembre de 2016 y desde lanzamiento hasta finales de diciembre de 2018, obtuvo un rendimiento neto del 11,42%, en dólares, frente al 1,27% del Índice HFRX Equity Hedge.

Entrevista a Steven Eisman, Neuberger Berman

¿Estamos a las puertas de una recsión?

No creo que estemos al borde de una recesión.  La calidad crediticia en Estados Unidos es muy buena.  Existe pleno empleo. Confío mucho en los datos y en este momento no indican una recesión. La única manera de que se inicie una recesión es, por ejemplo, si fracasan las negociaciones comerciales entre los Estados Unidos y China. Eso podría desencadenar una, pero no lo veo en el horizonte.

¿Por qué un fondo long short ahora?

Long/Short es una clase de activo importante.  El mundo de los hedge funds ha evolucionado mucho a lo largo de los años. Algunas de las críticas que se pueden hacer a los hedge funds es su falta de transparencia, que la liquidez es limitada y las comisiones son demasiado altas. Lo que estamos proponiendo es algo diferente. Nuestra estrategia proporciona completa transparencia en todas las posiciones. Tiene además liquidez diaria, y una comisión fija sin comisión de rentabilidad. Yo lo llamo el hedge fund para el siglo XXI, porque creo que aquí es donde la industria de los hedge funds estará dentro de unos 10 ó 15 años.

En cuanto a en qué somos diferentes, creo que la mayoría de los hedge funds son fondos long only disfrazados. Lo que eso significa es que gastan todo su capital intelectual en la cartera a largo; y luego tienen algunas estrategias de cobertura diseñadas para amortiguar la volatilidad. Esto no es lo que hacemos nosotros. El equipo emplea tanto capital intelectual en las posiciones largas como en las cortas, lo que hace que nuestra estrategia sea muy dinámica. En cuanto a lo que se necesita para tomar una posición corta – y esta es una pregunta que me han hecho en numerosas ocasiones – esto es algo que no se lee en un libro de texto. Es psicológico. Creo que la mayoría de la gente no está psicológicamente preparada para tomar una posición corta en un valor. Se sienten “raros” y sienten que están “en contra” de la compañía. Cuando  yo tomo una posición corta y gano dinero, no me siento mal.

¿A qué sector dedica más tiempo a la hora de invertir?

El equipo y yo pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en los sectores de tecnología, servicios de comunicación y finanzas. La mayoría de las inversiones se realizan en el sector tecnológico, seguido por el sector financiero. Creo que los principales nombres tecnológicos como Google, Amazon, Apple, Facebook y Visa tienen un gran potencial de desarrollo. Tenemos una forma muy particular de ver las compañías tecnológicas. La pregunta que siempre me hago es, ¿qué tienen en común todas las empresas como Amazon, Facebook, Google, porque aunque todas están en tecnología, todas están en negocios muy diferentes? Tienen una cosa en común. Son oligopolios. Debido a que son oligopolios,  esto hace que el crecimiento de sus ingresos sea duradero a lo largo del tiempo y defendible. Por lo tanto, a largo plazo, sólo nos centramos en las empresas que son oligopolísticas. Eso es en lo que realmente invertimos, porque creemos que es la manera más segura y la mejor para invertir en sector tecnológico.

¿Acciones US o Acciones Europeas?

Tenemos un sesgo positivo hacia los EE.UU. y un sesgo negativo hacia Europa, pero sobre todo hacia el sector financiero en Europa.  Los bancos europeos siguen estando demasiado apalancados, si los comparamos con los bancos en los Estados Unidos. Cuando en 2010, el congreso estadounidense aprobó la ley Dodd-Frank, estableció las reglas para reformar Wall Street, atribuyendo nuevos poderes a la Reserva Federal y creando una nueva agencia de supervisión. Esta ha sido la única reforma bancaria realizada en los últimos 30 años y ha tenido un impacto positivo. Por ejemplo, Citigroup tenía antes de las reformas un ratio de apalancamiento de 33:1; hoy tiene 10:1. Los bancos en los EE.UU. han reducido drásticamente sus niveles de riesgo. Creemos que hoy en día los bancos estadounidenses son más sólidos y seguros que hace 10 años. Sin embargo, en Europa la situación es ligeramente mejor que hace 10 años, pero los bancos europeos están en una situación comparativamente peor que la de sus homólogos estadounidenses.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Gestoras fondos, Inversión, Neuberger Berman

Artículos Relacionados

oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
  • Artículos de actualidad

ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

La fusión convertirá Suiza en el tercer mercado estratégico de ODDO BHF, después de Francia y Alemania.
primeras-reacciones-gestoras-internacionales-elecciones-estados-unidos
  • Artículos

Primeras reacciones de las gestoras internacionales a las elecciones en Estados Unidos

La carrera presidencial de Estados Unidos se ve mucho más ajustada de lo que las encuestas preveían.
inversores-institucionales-posicionan-carteras-modo-defensivo-aumento-riesgos-2021
  • Artículos

Los inversores institucionales posicionan sus carteras en modo defensivo ante un aumento de los riesgos en 2021

Ocho de cada diez inversores institucionales afirman que los mercados han subestimado el impacto a largo plazo de la pandemia mundial.

Selector del Mes

portada-rafael-ciruelos-diaphanum-rankiapro-selector-mes

Rafael Ciruelos de Diaphanum – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021
  • Perspectivas de la plata: el oro del pobre que comienza a destellar 27/05/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

58m

🌏 Siete temas que determinarán el futuro de la renta fija emergente en 2021

🔗 #rentafija #mercadosemergentes
... #RankiaPro @mandgprof
https://es.rankiapro.com/siete-temas-determinaran-futuro-renta-fija-emergente-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

2h

📢 ¡Mañana tenemos una cita con @BNPPAM_COM,
@BMOGAM_UK y @ODDO_BHF! Conoceremos cuál es el impacto de la
... inversión ESG en la rentabilidad de las carteras, ¿te lo vas a perder?

⏰16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3qGUBP7

2h

🎙 Os presentamos al nuevo #SelectordelMes: Rafael Ciruelos, socio de @Diaphanum_SV. ¡No te pierdas su entrevista!

... 👉 https://bit.ly/3poRVVY
🔗 #selectordefondos #assetallocation #fondosdeinversión #RankiaPro

3h

Algunos inversores están preocupados por un posible aumento de la inflación. Desde Schroders analizan cómo es de ... probable y cómo afectaría a los mercados. https://es.rankiapro.com/volvera-inflacion-tres-rutas-para-subida-precios/ vía @RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Cómo invertía Steve Eisman en el año 2008 y cómo lo hace ahora
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO