• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El consumo de los hogares, motor del crecimiento económico estadounidense

El consumo de los hogares, motor del crecimiento económico estadounidense

La economía estadounidense está cediendo, pero no hay fractura. El dinamismo del crecimiento económico se ha atenuado desde el cuarto trimestre del año pasado a causa de diversos factores.
Avatar
Adrien Pichoud

Economista jefe de SYZ AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 29/05/2019
las vegas eeuu

La economía estadounidense está cediendo, pero no hay fractura. El dinamismo del crecimiento económico se ha atenuado desde el cuarto trimestre del año pasado a causa de diversos factores. Entre ellos se encuentran la disipación del impulso fiscal ejercido por las rebajas de impuestos realizadas en 2018 por el presidente Trump, unas condiciones crediticias más ajustadas para las empresas y los hogares debido a las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal y el efecto en la inversión interna del deterioro de la relación comercial entre China y Estados Unidos.

En este contexto, la desaceleración del crecimiento en Estados Unidos a la que hemos asistido en los últimos meses no resulta sorprendente. Lo que debemos preguntarnos es si estamos en los albores de una tendencia bajista más preocupante con probabilidad de prolongarse durante los próximos meses y trimestres.

Nos tranquiliza que la principal contribución al crecimiento del PIB de EEUU, el consumo de los hogares, sigue creciendo a un ritmo aceptable, aupado por la dinámica positiva del mercado laboral. La inversión empresarial se ha ajustado fundamentalmente a este entorno menos favorable. En lugar de hundirse, esta faceta cíclica de la economía se ha limitado a corregirse frente al marcado repunte de los últimos dos años.

Cambio de rumbo de la Fed

Dado que la Fed ha interrumpido —que no retirado— su ciclo de subidas de tipos y los «efectos de base» del programa tributario de Trump se están disipando, los obstáculos para el crecimiento estadounidense han disminuido. Las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos continúan perfilándose como una amenaza para las perspectivas, pero todo apunta a que los catalizadores internos mantendrán el crecimiento del PIB en torno a su potencial a largo plazo (2%).

En lo que respecta a la política monetaria, tras el cambio de rumbo de la Fed en el primer trimestre, la fortaleza del dólar estadounidense ha perdido la baza subyacente que representaba la normalización monetaria; una tendencia que ha venido imponiéndose desde 2015. Así pues, la creciente divergencia entre los tipos cortos estadounidenses y los del resto del mundo lleva un tiempo en «pausa». Incluso podría haber tocado techo, si de hecho la Fed ha finalizado su ciclo de alzas de tipos.

Más allá de la evolución de los tipos a corto plazo, el final anunciado de la reducción del balance de la Fed en septiembre —y la neutralidad implícita a partir de entonces— también ha contribuido a frenar la tendencia divergente entre Estados Unidos y otras grandes economías. En este contexto, el potencial alcista del dólar parece ahora bastante limitado.

Dicho esto, el diferencial de rentabilidad a favor del dólar estadounidense continúa siendo robusto, tanto en términos nominales como reales. Es probable que este diferencial impida una caída considerable del dólar, siempre que continúe rondando los niveles actuales. Debería producirse un cambio de los tipos a corto plazo o de la dinámica de la inflación para que se desencadenara en adelante un movimiento apreciable en el dólar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Crecimiento, EEUU, FED, RankiaPro, SYZ AM

Artículos Relacionados

implicaciones-tendra-mandato-joe-biden-para-economia-estadounidense
  • Artículos

¿Qué implicaciones tendrá el mandato de Joe Biden para la economía estadounidense?

El gobierno de Biden tendrá mucha más libertad para hacer realidad sus planes, lo que se traducirá en un aumento del déficit público.
portada-articulo-conference-tematicos (1) (1)
  • Artículos

Modelos temáticos para momentos de incertidumbre

¿Qué fondos de inversión temáticos elegir para protegerse del coronavirus? Debatimos en la tarde de ayer sobre todo ello junto a tres gestoras internacionales: AllianceBernstein, Allianz GI y BNP Paribas AM.
coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

54m

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

8h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

11h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El consumo de los hogares, motor del crecimiento económico estadounidense
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO