• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Credit Suisse capta 212 millones de dólares para el primer fondo de impacto dedicado a la salud de los océanos

Credit Suisse capta 212 millones de dólares para el primer fondo de impacto dedicado a la salud de los océanos

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 30/09/2020

Credit Suisse, en asociación con Rockefeller AM, ha lanzado el primer fondo de impacto para abordar la salud de los océanos en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de las Naciones Unidas – «La vida bajo el agua». Credit Suisse Rockefeller Ocean Engagement Fund, que ya ha recaudado 212 millones de dólares, es un fondo de bolsa (UCITS) que ofrece a los inversores minoristas e institucionales la oportunidad de obtener alfa y participar en una economía azul sostenible.

Rockefeller AM emplea una estrategia fundamental de renta variable global que invierte en 30-50 valores dentro de universo personalizado relacionado con la actividad de los océanos. La capacidad de participar mediante una representación activa de los derechos de los accionistas se tiene en cuenta a lo largo de todo el proceso de inversión, recurriendo a los conocimientos especializados sectoriales sobre los océanos de la Fundación Océano (The Ocean Foundation)

Una de las características innovadoras del fondo es el compromiso y la inversión junto con tres temas oceánicos clave: Prevención de la Contaminación, Transición del Carbono y Conservación del Océano.

El océano es un componente crucial, aunque a menudo subestimado, para un planeta sano. Además de crear medios de vida para miles de millones de personas y ser una fuente de belleza natural, el océano proporciona un importante activo para la mitigación del cambio climático, ya que absorbe el 93% del calor del clima y captura el 25% de las emisiones mundiales de CO2 . Hoy en día, las actividades humanas como la producción de energía, la deforestación, el transporte marítimo y la ganadería intensiva suponen una grave amenaza para la salud de los océanos. La mitad de la Gran Barrera de Coral ha muerto desde 2016 y, sin embargo, los arrecifes de coral representan un valor de 36.000 millones de dólares para la economía mundial1 .

«El océano es una de las temáticas donde menos se invierte en relación a los objetivos de sostenibilidad de las Naciones Unidas, aunque más de un tercio de los inversores institucionales han expresado su interés en invertir en la Blue Economy. Nos sentimos muy contentos de liderar el camino que permita a los inversores generar un impacto en relación a esta temática».

Marisa Drew, directora de sostenibilidad y responsable global de asesoramiento en estrategia de sostenibilidad y finanzas de Credit Suisse

«Lograr un compromiso constructivo por parte de los accionistas es una parte fundamental y con un objetivo de larga duración del proceso de inversión de Rockefeller AM en nuestro empeño por crear valor para los accionistas y catalizar el cambio positivo. Estamos entusiasmados por el interés en el fondo y la oportunidad de asociarnos con Credit Suisse en esta innovadora solución que esperamos anime a otros a aumentar su interés por la llamada Blue Economy».

Casey Clark, responsable global de ESG de Rockefeller y co-gestor fondo

Credit Suisse y Rockefeller AM, la división de gestión de activos de Rockefeller Capital Management, con la participación de The Ocean Foundation, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de los entornos oceánicos en todo el mundo, tratarán – de manera conjunta -de asesorar y mantener a las compañías en las que invierte lejos de prácticas perjudiciales para los océanos, mediante el diálogo con sus equipos de gestión.

El Fondo de Compromiso Oceánico de Credit Suisse Rockefeller ofrece a los inversores, con una inversión mínima de 100 dólares, una oportunidad diferente para orientar a las empresas en cartera a mejorar aquellas prácticas que puedan resultar perjudiciales para los océanos. El objetivo es buscar mayores rendimientos financieros a la vez que se ayuda a las compañías a, por ejemplo, realizar la transición para eliminar la contaminación por plásticos, mitigar el aumento del nivel del mar, mitigar la acidificación de los océanos y ayudar a mejorar las prácticas de pesca sostenible. El fondo está disponible para negociación diaria después de su suscripción.

Las decisiones de inversión del fondo estarán impulsadas por la creencia de que la industria está diferenciando cada vez más entre las “mejores empresas de cada categoría» y aquellas que muestran las mayores mejoras en su huella global de ESG. En este fondo, la mejora se da en el contexto de la salud de los océanos. Los «mejoradores» tienden a ser los más infravalorados y proporcionan a los inversores un mayor potencial para generar alfa. La identificación de empresas en este espacio junto con la participación de los accionistas pueden catalizar aún más el cambio.

Credit Suisse y la inversión sostenible y de impacto

Credit Suisse ha sido pionero en la esfera de la inversión sostenible y de impacto durante más de 18 años. La reciente creación del Sustainability, Research & Investment Solutions (SRI), una función a nivel del Consejo Ejecutivo, incorpora la sostenibilidad en el núcleo de las operaciones y la estrategia de Credit Suisse. Con este fin, el Fondo de Compromiso Oceánico Rockefeller de Credit Suisse se sustenta en importantes lanzamientos de productos de sostenibilidad de los últimos años, incluido el fondo Responsible Consumer, así como en las megatedencias de inversión a largo plazo, que incluyen Millennials’ Values y Climate Change – Decarbonizing the Economy.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Credit Suisse, Fondos de inversión, fondos temáticos, inversión de impacto, medioambiente, patrimonio fondos

Artículos Relacionados

financeexterior
  • Artículos

El 94% de las gestoras espera un incremento del patrimonio en fondos de inversión en 2021

El 94% de las Gestoras espera un incremento del patrimonio de los Fondos de Inversión en 2021, con respecto al año pasado, donde el patrimonio invertido se situó en 276.497 millones de euros, frente a tan solo un 6% que pronostica una caída.
portada-rafael-ciruelos-diaphanum-rankiapro-selector-mes
  • Artículos, Entrevistas

Rafael Ciruelos de Diaphanum – Selector del mes

Entrevistamos a Rafael Ciruelos, Socio de Diaphanum.
por-que-invertir-etf-tematicos
  • Artículos

¿Por qué invertir en ETF temáticos?

33 de los 36 ETF temáticos que cotizan en Europa ofrecieron una rentabilidad superior al índice MSCI World en 2020.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

6m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

16m

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

19h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Credit Suisse capta 212 millones de dólares para el primer fondo de impacto dedicado a la salud de los océanos
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO