• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Crisis en la renta fija?

¿Crisis en la renta fija?

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 01/04/2020

La huida del mercado de los inversores ha generado situaciones de iliquidez en el mundo de la renta fija y muchos de los fondos de inversión de esta categoría han sufrido fuertes movimientos en sus valores liquidativos en las últimas semanas. De hecho, Bank of America ha llegado a advertir de que «la burbuja estalló». ¿Cuáles están siendo los efectos del coronavirus en el mercado de renta fija? ¿Qué impacto tienen las medidas de los bancos centrales en la deuda gubernamental y corporativa? Nos responden a estas preguntas Borja León-Sotelo, Gestor de Renta Fija de Andbank WM España, Rafael Valera, CEO y gestor de Buy & Hold, y Emilio Ortiz, Director de Inversiones de Mutuactivos.

Borja León-Sotelo, Gestor de Renta Fija de Andbank WM España

Los efectos del coronavirus están siendo muy severos en los mercados, especialmente en renta fija, donde hemos visto como el mercado esta sufriendo por esa falta de contrapartidas y liquidez. Los Bancos Centrales están intentando reestablecer esta liquidez vía QE y helicópteros de liquidez que estamos comenzando a notar ya. Aunque ha sido un movimiento muy virulento en los mercados, han aparecido unas oportunidades bastantes interesantes donde las tires medias ya son atractivas en el corto plazo. Con un vehículo flexible como el nuestro donde hemos llegado a tener un 18% de la cartera en liquidez, esta caída la estamos aprovechando para incrementar la tir media de la cartera en aquellos activos muy penalizados y de buena calidad a corto plazo, eso de cara a nuestros partícipes es a tener en cuenta para disminuir el tiempo necesario para volver a tiempos pre coronavirus.

Impacto de los bancos centrales: Indudablemente el primer impacto es inundar el mercado de liquidez para su uso correcto y no ver las caídas generalizadas que hemos visto, por otro lado veremos mejor comportamiento en la deuda gubernamental al poder el BCE comprar la totalidad de la misma, esto ayudará a aliviar las deudas de los gobiernos de la periferia que tanto están sufriendo. En estos momentos, el BCE debe mostrar toda su artillería para ayudar a los gobiernos a mantener los tipos de interés de sus deudas al menor tipo posible al ser momentos tan delicados por una situación de emergencia sanitaria y de desempleo que vendrá, donde los gobiernos apoyarán a los trabajadores en los momentos tan duros que van a llegar.

Rafael Valera, CEO y gestor de Buy & Hold

Estamos asistiendo a una pandemia que ha afectado a todas las economías del mundo, como nunca antes habíamos visto. Y esto afecta a todos los activos financieros, también a la renta fija como no podía ser de otra manera. Los efectos en los mercados de esta pandemia tanto de renta variable como de renta fija han sido de pánico, de hecho, jamás antes las bolsas habían reaccionado con tanta velocidad en la caída, velocidad que se retroalimenta. En renta variable hemos visto grandes compañías que intradía caían un 8% y terminaban subiendo un 24%, o que de un día a otro sus valoraciones han oscilado en más de un 30% de diferencia. ¿Significa que una empresa en horas pasa de valer un 30% más o menos? Nosotros creemos que no, son volatilidades en precios sin lógica fundamental en casi todas ellas. Bien esto que nos parece normal en los activos capital de las empresas, no producen extraño en la parte de deuda de las mismas que además tienen menos volatilidad que los primeros, pero también la tienen y muy grandes. ¿Cuántas quiebras hemos visto a día de hoy? parece que ninguna, y hay compañías que tanto sus acciones como sus bonos cotizan como si su futuro fuera a ser muy fugaz. Y en muchas empresas no cotizadas sus créditos han pasado a caer estrepitosamente, incluso en empresas de grandísima calidad crediticia. Esto se ha debido mas a un problema de falta de liquidez que a un problema real de crédito.

Impacto de los bancos centrales: El anuncio y la implementación de las compras de deuda por parte de los bancos centrales están ayudando a mejorar la liquidez de los bonos, en un principio de los bonos gubernamentales y de mayor calidad crediticia, pero en segundo lugar esta mayor liquidez se ira trasladando al resto del mercado de renta fija.

Depende del horizonte de inversión del que hablemos, nos encontraremos distintas oportunidades de inversión. A medio y largo plazo, no tenemos duda de que nos encontramos ante una gran oportunidad de inversión, tanto en renta variable como en renta fija y más aún en el entorno de tipos cero en que nos encontramos desde hace años.

Todos los Bancos Centrales han aumentado enormemente su capacidad de compras de deuda gubernamental y corporativa. Además, los gobiernos han activado líneas de liquidez para todo el tejido empresarial, ya que no interesa a nadie que después de un parón obligado para defendernos de un virus, además las empresas no pudieran comenzar sus actividades, provocando una cadena de quiebras y desempleo para los países. No le interesa a nadie, a Europa en absoluto, a USA tampoco, y a China le interesa seguir teniendo a sus dos clientes más importantes con capacidad de consumo, es decir todos los organismos nacionales e internacionales caminan y caminaran en la misma dirección.

Emilio Ortiz, Director de Inversiones de Mutuactivos

Los gestores de Mutuactivos continuamos trabajando con normalidad, siguiendo minuto a minuto la evolución de los mercados, que se han visto muy afectados por el deterioro de las previsiones económicas derivadas de las medidas de confinamiento de la población tras la expansión de la epidemia de coronavirus. Las caídas de los mercados durante el primer trimestre se han visto amplificadas por ventas forzosas en un mercado poco líquido. Seguramente estas ventas son el resultado de un posicionamiento excesivamente complaciente por parte de muchos inversores tras años en los que los bajos tipos de interés alentaban la toma de riesgo.   

Así, las bolsas cierran el primer trimestre con caídas muy abultadas: el S&P 500 acumula una caída del 20%, el EuroStoxx 50 un 25% y el Ibex-35, en torno al 29%.

Los mercados de crédito también han sufrido pérdidas importantes, sobre todo en los activos más ilíquidos. No obstante, durante las últimas dos semanas han experimentado una mejoría muy notable ayudados por el extraordinario paquete de medidas de estímulo anunciado por los diversos bancos centrales y gobiernos.

Los primeros han anunciado nuevos programas para intervenir los mercados de bonos, comprando deuda pública y privada y relajando las exigencias de capital de los bancos. El objetivo es mejorar el acceso a la financiación de las empresas en un momento en que su pérdida de ingresos puede generar tensiones de liquidez. Por su parte, casi todos los gobiernos están anunciando importantes paquetes fiscales de apoyo a familias y empresas que deberían contribuir también a sostener la economía. Todo ello ha promovido una cierta estabilización en los mercados de deuda, sobre todo en el caso de los activos de mayor calidad crediticia.

En opinión de Mutuactivos, todas estas medidas son positivas para los mercados financieros y deberían contribuir a un reducir la volatilidad en los próximos meses. Por ello, igual que entramos en esta crisis con carteras bastante defensivas, en las que primábamos la liquidez e infraponderábamos la renta fija privada y la renta variable , hoy vemos valoraciones más atractivas y nuestro consejo a los inversores es no precipitarse vendiendo. Al contrario, creemos que es momento de mantener posiciones e incluso añadir riesgo. Eso sí, de manera paulatina, porque no podemos descartar nuevos episodios de volatilidad.

Renta fija: posición prudente: en nuestras carteras de fondos de renta fija, donde la crisis actual nos ha encontrado con una posición prudente y con altos niveles de liquidez, hemos aprovechando las caídas para comprar activos a buenos precios. Estas compras deberían contribuir a mejorar la rentabilidad de nuestros fondos a medio plazo. En todo caso, nuestros fondos de renta fija continúan manteniendo elevados niveles de liquidez.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Andbank Wealth Management, Bonos, Buy & Hold, coronavirus, crisis económica, Deuda, Mutuactivos, Renta fija

Artículos Relacionados

avionexterior
  • Artículos de actualidad

WisdomTree lanza el primer ETF del mundo sobre bonos dedicados a los esfuerzos de recuperación del coronavirus

WisdomTree ha anunciado hoy el lanzamiento de un ETF que permite a los inversores acceder a los bonos emitidos por la Unión Europea (UE).
recuperacion-desigual-neuberger-berman
  • Artículos

Una recuperación desigual

Es probable que la recuperación económica sea desigual, e incluso si se desarrolla con relativa facilidad, es poco probable que el ritmo de la recuperación del mercado sea tan tranquilo, dadas las valoraciones ajustadas y las operaciones cada vez más numerosas en diversos lugares.
estadosunidosexte
  • Artículos de actualidad

Invesco lanza el primer ETF de Europa que invierte en bonos municipales de Estados Unidos

El Invesco US Municipal Bond UCITS ETF pretende ofrecer la rentabilidad total del índice ICE BofA US Taxable Municipal Securities Plus Index, menos las comisiones.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020

Revista

cover-mag-march2021

RankiaPro Magazine March 2021

Leer más

Últimos Tweets

1h

📊 España es el mercado líder en rentabilidad por dividendo de la zona euro, según @AllianzGI_Esp

🔗
... #dividendos #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/espana-mercado-lider-rentabilidad-dividendo-zona-euro-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🧐 ¿Por qué en @TikehauIM son cautos en estos momentos y dónde ven valor?

🔗 #marketoutlook #mercados
... #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/por-que-tikehau-sois-cautos-estos-momentos-donde-veis-valor/

17h

🇨🇳 China lanza su moneda digital: ¿es esto una oportunidad?

🔗 #China #renminbi #divisas #RankiaPro
... @EurizonSlj
https://es.rankiapro.com/china-lanza-moneda-digital-oportunidad/

23h

🌻 La sostenibilidad en una solución multiactivos

🔗 #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro @BMOGAM_UK
... https://es.rankiapro.com/sostenibilidad-solucion-multiactivos/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Crisis en la renta fija?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO