El 31 de enero de 2020 será el «Día D del Brexit”, pues se confirmará la salida del Reino Unido de la Unión europea. Sin embargo, este culebrón está lejos de terminar, por lo que a lo largo del año habrá varias fechas clave que presentamos como cronología del Brexit.
La cronología del Brexit se remonta al referéndum del 23 de junio de 2016, cuando los británicos votaron (por un margen de 52% a 48%) a favor de la salida de la Unión Europea; más recientemente, las elecciones generales de diciembre de 2019 dieron al Partido Conservador la mayoría que necesitaba para impulsar su acuerdo de retirada a través del Parlamento británico, allanando el camino para la salida definitiva. Sin embargo, esto está lejos de ser el final de la historia del Brexit.
A continuación, el equipo de economistas Schroders analiza qué supondrá esto para la economía y cuál es la relación que los inversores esperan que el Reino Unido y la Unión Europea mantengan dentro de un año.
Cronología del Brexit
31 de Enero | El Reino Unido abandona la UE: comienza el período de transición, hasta diciembre 2020. En este tiempo, Reino Unido permanecerá en la unión aduanera, en el mercado único y seguirá involucrado en unos 40 acuerdos comerciales que la UE tiene con otros países. Reino Unido podrá comenzar a negociar acuerdos comerciales, pero su aplicación será a partir de diciembre 2020. |
11 de Febrero de 2020 | Actualización del PIB del Reino Unido: los datos recientes del PIB del Reino Unido han estado fuertemente distorsionados ya que los diversos plazos de salida de la UE han ido cambiando. Los indicadores adelantados sugieren que la economía se desacelerará aún más en los próximos meses en medio de un panorama de crecimiento mundial moderado. Existe un alto riesgo de recesión técnica. |
Principios de Marzo 2020 | El mandato se acordará y las conversaciones comenzarán: reunión de los ministros europeos en Bruselas para aprobar el mandato de la futura relación con el Reino Unido. Las conversaciones tratarán temas como el comercio, defensa, seguridad, aviación y regulación de medicamentos. |
11 de marzo de 2020 | Presupuestos generales del Reino Unido: los conservadores prometieron aumentar el gasto, aunque el incremento sólo representa un 0,3% más que el gasto actual. La inversión pública aumentará un 10%, pero ambas cifras están por debajo de lo que los laboristas habían prometido. Sin embargo, esto señala el fin de la austeridad. |
26 de marzo de 2020 | Primera reunión del Banco de Inglaterra con un nuevo gobernador: Andrew Bailey sustituirá a Mark Carney como gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) el 16 de marzo y diez días después presidirá su primera reunión al frente del organismo. Este encuentro será seguido de cerca para escrutar cualquier signo de respuesta del BoE tanto al Brexit como a los presupuestos generales. No creemos que el cambio de gobernador suponga un cambio dramático en la política del Banco de Inglaterra. |
Junio de 2020 | Cumbre para evaluar el estado de las conversaciones entre la UE y el Reino Unido: se espera que se celebre una cumbre para evaluar el progreso de las conversaciones sobre la futura relación. Junio es técnicamente el último mes para que el Reino Unido solicite una extensión del período de transición más allá del 31 de diciembre de 2020. La transición puede extenderse hasta el 31 de diciembre de 2022, aunque el Gobierno británico se ha mostrado contrario a que haya más retrasos. |
Finales de Noviembre 2020 | Fecha límite para el acuerdo: el acuerdo entre la UE y el Reino Unido debe ser presentado al Parlamento Europeo a finales de noviembre para que sea ratificado a finales de año. |
31 de diciembre de 2020 | Fin del período de transición: si entonces se ha llegado a un acuerdo, entonces la nueva relación entre la UE y el Reino Unido entrará en vigor. En caso contrario, y si no se ha acordado una prórroga de la transición, el Reino Unido recurrirá a las condiciones comerciales básicas de la Organización Mundial del Comercio con la UE. El Reino Unido tampoco estará ya cubierto por acuerdos comerciales entre la UE y terceros países, a menos que esos acuerdos ya se hayan prorrogado o se hayan concertado nuevos. |
¿Qué creen los inversores que pasará después?
En una serie de recientes conferencias de inversores en todo el Reino Unido e Irlanda, el equipo de economistas de Schroders preguntó a los asistentes qué pensaban que iba a suceder después, concretamente, cuál será la relación del Reino Unido con la UE a principios de 2021, tras el final del actual período de transición.
La mayoría de los encuestados (52%) pensaba que el resultado más probable era un «Brexit en el limbo», lo que significa que el período de transición se habría prolongado y el acuerdo comercial con la UE seguiría siendo objeto de negociación. Curiosamente, esta fue la opción que más votaron los asistentes en Dublín (el 68%).
El siguiente escenario más votado con un 33% de los votos fue un «Brexit duro», lo que significa que el período de transición terminará, según lo previsto, el 31 de diciembre de 2020 y el Reino Unido logrará un acuerdo comercial parcial con la UE.
Sólo el 10% dijo que el Reino Unido seguiría estando en el mercado único de la UE “Brexit suave”. Londres fue el lugar en el que más votaron esta opción, un 17%. Tal vez haya un elemento de ilusión aquí, ya que en Londres el 60% de los votos del referéndum fueron a favor de «permanecer» en la UE. Muy pocos (sólo el 4%) de los encuestados consideraron que el Reino Unido consumirá el período de transición sin un acuerdo (“en el borde del precipicio”).
La opción del Brexit duro parece la más acorde con el curso que el Gobierno británico está siguiendo actualmente. Es sorprendente que muy pocos asistentes esperen que no haya acuerdo o se quede al borde del precipicio al final del período de transición. La gran mayoría de los encuestados anticipan algún tipo de acuerdo o una extensión de la transición. Los mercados tratarán de descontar el escenario más probable. Si es así, debería implicar una reducción significativa de la incertidumbre y la volatilidad políticas en comparación con los últimos 12 meses.