• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Cuál es el modus operandi de la Fed?

¿Cuál es el modus operandi de la Fed?

Avatar
Joachim Fels

PIMCO Global Economic Advisor

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 04/03/2019

Desde PIMCO, nuestra especulación desde hace unas semanas de que la Reserva Federal podría estar avanzando hacia la adaptación del objetivo de inflación para fomentar periodos de moderación, ha recobrado más sentido después de los discursos de tres de los pesos pesados intelectuales de la Fed: el Vicepresidente Richard Clarida, Fed de San Francisco, la presidenta Mary Daly y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, en el Foro anual de política monetaria de los EE. UU. en Nueva York el viernes. Sin embargo, el mero anuncio de tal cambio de estrategia probablemente no sería suficiente. La Fed también tendrá que demostrar que está dispuesta y es capaz de manejar una economía de alta presión durante un prolongado período de tiempo.

Hace dos semanas, mi colega Tiffany Wilding ,y yo («El Premio y el Precio de la expansión«) argumentamos que los responsables de políticas de la Fed parecen haber reconocido que las tasas han llegado a niveles neutrales y un movimiento hacia territorio restrictivo parece menos probable, es posible que empiecen a centrarse en crear más políticas para una futura recesión no solo tolerando sino apuntando a un exceso de inflación.

Anclar las expectativas inflacionarias es la prioridad

Consideramos que esto es coherente con la reciente propuesta del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams; adoptar una estrategia para alcanzar el objetivo de inflación promedio, es decir, con la meta de superar el objetivo del 2% en tiempos normales. El objetivo sería volver a anclar las expectativas inflacionarias por debajo de la inflación actual.

Nuestra interpretación del cambio de postura de la Fed hacia una política de aguardar hasta la reunión de enero del FOMC se reforzó el viernes pasado, no solo por John Williams sino también por Mary Daly, su sucesora al mando de la Fed de San Francisco, y por el Vicepresidente de la Fed; Richard Clarida. El propósito del discurso de Clarida fue decidir el modus operandi para la próxima estrategia de política monetaria, herramientas y estrategia de comunicación de la Reserva Federal. Lo aliento a leer todo el discurso, entre otras cosas porque también menciona la posibilidad de que la Fed pueda embarcarse en una estrategia del tipo del Banco de Japón para controlar la curva de rendimiento cuando la tasa de los fondos de la Fed alcance el límite inferior efectivo nuevamente.

Como señala Clarida, existen varias propuestas para tales estrategias de «recuperación», entre ellas la «fijación de objetivos de inflación promedio» de William, la «fijación de objetivos a nivel de precios» de Ben Bernanke y otras, y la Fed analizará detenidamente cada una de ellas en su revisión a finales de este año, con el objetivo de publicar las conclusiones en el primer semestre de 2020.

Como una modificación oficial de la estrategia de inflación no es inminente, es probable que la Fed se comporte buscando un «objetivo de inflación promedio cerrado» mientras tanto, lo que implica es que no solo tolerará sino que fomentará un modesto aumento de la inflación. La razón es que la inflación se ha mantenido por debajo del objetivo durante mucho tiempo, lo que ha llevado a bajar las expectativas de inflación a largo plazo a niveles indeseablemente bajos. Tanto Mary Daly como John Williams enfatizaron la necesidad de vigilar los riesgos tanto al alza como a la baja del objetivo de inflación.

«Nuestro objetivo de inflación es simétrico y tenemos que asegurarnos de que lo alcancemos en promedio».

Mary Daly, Presidenta Fed de San Francisco

La política ¨Lower for longer¨

Pero, ¿cómo puede la Fed diseñar un aumento en la inflación, si ese es el objetivo? Después de todo, excepto por un par de meses, ni siquiera ha sido capaz de elevar la inflación hasta el objetivo en los últimos siete años. La respuesta convencional es seguir una política ¨lower for longer¨(L4L) para la tasa de fondos de la Reserva Federal que permitiría que la economía se torne lo suficientemente caliente. Un documento de Peter Hooper, Frederic Mishkin y Amir Sufi también presentado en la conferencia del viernes sostiene que la curva de Phillips no está parada sino que no es lineal y, por lo tanto, solo está en hibernación.

Sin embargo, queda por ver si una política de L4L es realmente suficiente para impulsar la inflación por encima del objetivo. En la sesión de preguntas y respuestas que siguió a la presentación de Williams, señalé la experiencia del Banco de Japón, que anunció el compromiso de superar su objetivo de inflación del 2% hace un par de años, pero fue en vano, ya que la inflación y las expectativas de inflación se han mantenido muy por debajo del objetivo.

Todo lo dicho, mientras que la tasa de los fondos de la Reserva Federal parece que se mantendrá en o cerca de los niveles actuales a lo largo de este año, los funcionarios de la Reserva estarán ocupados tanto en la revisión de la estrategia, las herramientas y la comunicación como en el tema. La observación de la Fed por lo tanto seguirá siendo cualquier cosa menos aburrida.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • FED, inflación, PIMCO, Política

Artículos Relacionados

deutsche-bank-comercializa-fondo-pimco-sf-multi-asset-strategy-fund-r-ii
  • Artículos de actualidad

Deutsche Bank comercializa el fondo PIMCO SF Multi Asset Strategy Fund R II

El fondo multiactivo permite acceder a las principales ideas de asignación de activos de PIMCO, al invertir directamente en su fondo principal, el PIMCO GIS Dynamic Multi-Asset Fund.
lagarde-christine-banco-central-europeo
  • Artículos

El BCE advierte de que la nueva ola de coronavirus está afectando a la economía en este 2021 y amenaza la recuperación

Os dejamos con las primeras impresiones de las gestoras Aberdeen, Fidelity, Groupama AM, Lombard Odier, MFS y PIMCO, tras la reunión de ayer del BCE.
euro-bce-rankiapro-banco-central-europeo-archivo
  • Artículos

¿Qué esperar del BCE en su primera reunión del año?

Aberdeen SI, Allianz GI, AXA IM, A&G Banca Privada, DWS, MFS IM y PIMCO nos ofrecen sus previsiones de cara a la reunión de este jueves.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

13h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

23h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cuál es el modus operandi de la Fed?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO