• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Cuánto tiempo podrá mantener Italia la categoría de grado de inversión?

¿Cuánto tiempo podrá mantener Italia la categoría de grado de inversión?

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 07/04/2020

Ahora que el coronavirus se ha propagado por toda Italia, y teniendo en cuenta que el país ya presentaba un perfil de deuda preocupante, Nick Chatters, gestor de renta fija en Kames Capital, se pregunta qué opinarán las agencias de calificación sobre la deuda soberana de Italia, que se acerca peligrosamente al estatus de bono basura.

Nick Chatters, gestor de renta fija en Kames Capital

«El crecimiento del PIB de Italia ha seguido básicamente una trayectoria descendente desde principios de 2018. El país registró crecimiento negativo a finales de 2019 y tanto el sector manufacturero como el de servicios han seguido la tendencia bajista de la eurozona durante los últimos dos años aunque, recientemente, han mostrado signos de estabilización», comenta Chatters.

«Pero Italia se diferencia del promedio de la eurozona por su posición de deuda, que actualmente supera el 135% del PIB. Este nivel, aunque elevado en términos relativos, es más grave en el caso de Italia que en el de otros países endeudados como Grecia o Portugal, dados los diferenciales que debe pagar el gobierno para refinanciarse y la gran cantidad nominal de deuda. Aun así, el perfil de vencimientos de la deuda es lo suficientemente alargado como para que las necesidades de refinanciación se repartan a lo largo del tiempo».

Chatters destaca que gran parte de la volatilidad que ha experimentado Italia en los últimos años puede atribuirse a la situación política, ya que ha ido pasando por gobiernos populistas, nacionalistas y socialistas apoyados por una mezcla de partidos políticos regionales y nacionales.

«En general, la ampliación de los diferenciales está relacionada con el éxito de la Liga y el Movimiento 5 Estrellas, dos partidos que han intentado enfrentarse a la UE y aplicar una política fiscal más expansionista de lo que permite el pacto de estabilidad y crecimiento», explica el gestor.

Esta tensión se ha reducido recientemente, ya que la cuestión de confianza promovida por Matteo Salvini acabó dejando a su partido (la Liga) fuera de una nueva coalición de gobierno, por lo que el tema se ha aparcado.

Italia: ¿acabará siendo ‘bono basura’?

Pero, dado que la epidemia de coronavirus ha empeorado la posición fiscal del país, la posibilidad de que la deuda italiana pueda ser degradada a bono basura vuelve a estar sobre la mesa.

El problema con la respuesta fiscal de la eurozona es que Italia no se lo puede permitir, afirma Chatters, «a pesar de que, este año, el BCE ha inyectado más de un billón de euros en los mercados de bonos de la eurozona, como parte de su programa de expansión cuantitativa. Desde el punto de vista fiscal, el gobierno actual es más sensato que los anteriores y también es consciente de que el mercado lo castigará si intenta imponer planes de gasto irresponsables; sin embargo, los datos macroeconómicos se verán muy afectados por el virus».

El gobierno italiano también ha anunciado importantes medidas fiscales y de liquidez, en línea con otros gobiernos de la eurozona. Aunque el paquete de medidas fiscales para combatir la pandemia no estará sujeto a las reglas del pacto de estabilidad y crecimiento, eso no significa que Italia, con una deuda sobre PIB del 135%, pueda permitírselo.

Como apunta Chatters, «la sostenibilidad de la deuda no es el problema, dado el perfil de vencimientos del país, sino que se trata más bien de un problema de confianza por parte del mercado». 

«Por el lado positivo, el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) del BCE es muy amplio y permite que el banco central apoye a los Estados miembros como estime oportuno, sin temor a superar los límites de exposición de cada país. Además, el BCE ha dejado claro, dentro del programa PEPP y a través de sus comunicaciones externas, que no permitirá que la situación particular de Italia se contagie al resto de la eurozona».

Chatters señala que el precio de la deuda italiana ya descuenta las medidas del BCE, pese a su magnitud. El gestor opina que, a corto plazo, la revisión de la calificación de deuda que llevará a cabo S&P el próximo 24 de abril será el primer indicador significativo, puesto que la agencia ya le asigna al país transalpino una calificación de BBB con perspectiva negativa. La revisión de Moody’s está programada para el 8 de mayo.

«A medio plazo, los factores determinantes serán el terrible crecimiento y la trayectoria de la deuda, por lo que parece cada vez más probable que las agencias de calificación decidirán rebajar la calificación de la deuda soberana de Italia», concluye.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bonos, Deuda, Deuda italiana, Deuda soberana, Italia, Kames Capital, perspectivas crediticias

Artículos Relacionados

businessexterno
  • Artículos de actualidad, News

La estrategia Emerging STARS Bond de Nordea AM obtiene una asignación de más de 550 millones de dólares

Nordea Asset Management (NAM), ha recibido una asignación de más de 550 millones de dólares estadounidenses para su Estrategia Emerging STARS Bond por parte de Velliv, un destacado proveedor danés de planes de pensiones.
estadosunidosexte
  • Artículos de actualidad

Invesco lanza el primer ETF de Europa que invierte en bonos municipales de Estados Unidos

El Invesco US Municipal Bond UCITS ETF pretende ofrecer la rentabilidad total del índice ICE BofA US Taxable Municipal Securities Plus Index, menos las comisiones.
avionexterior
  • Artículos de actualidad

WisdomTree lanza el primer ETF del mundo sobre bonos dedicados a los esfuerzos de recuperación del coronavirus

WisdomTree ha anunciado hoy el lanzamiento de un ETF que permite a los inversores acceder a los bonos emitidos por la Unión Europea (UE).

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • Gonzalo Thomé de Liontrust AM – Sales Manager del mes 17/02/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

4h

🌎 Adrien Pichoud (@SYZ_Group): «2021 será un año de una fuerte recuperación y crecimiento global»

🔗
... #Recuperación #Artículo #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/adrien-pichoud-syz-group-2021-sera-ano-fuerte-recuperacion-crecimiento-global/

5h

♻ @ibercaja lanza un nuevo fondo de bonos sostenibles y fusiona dos de sus fondos de renta variable

🔗
... #fondossostenibles #bonososstenibles #Ibercaja #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/ibercaja-lanza-nuevo-fondo-bonos-sostenibles-fusiona-dos-fondos-renta-variable/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5h

🇨🇳 @BNPPAM_COM se muestra positiva con la renta variable china en el año del buey

🔗 #rentavariable #China
... #mercadosemergentes #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/bnp-paribas-am-muestra-positiva-renta-variable-china-ano-buey/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

7h

🆕 @Renta4Gestora registra un nuevo fondo mixto con fines solidarios

🔗 #fondosmixtos #Renta4Gestora #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/renta-4-gestora-registra-nuevo-fondo-mixto-fines-solidarios/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cuánto tiempo podrá mantener Italia la categoría de grado de inversión?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO