• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los datos macro dan señales de esperanza en medio de la temporada de resultados

Los datos macro dan señales de esperanza en medio de la temporada de resultados

Avatar
Johan Gallopyn

Investment Desk Analyst, Bank Degroof Petercam

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 16/04/2019

Las bolsas se mantienen en sus máximos recientes y los mercados de renta fija recuperan oxígeno. El S&P 500 ha vuelto a cruzar la barrera de los 2.900 puntos, acercándose a su máximo histórico registrado el pasado mes de octubre, y el rendimiento de los bonos se ha recuperado desde sus mínimos recientes debido a unos datos económicos menos decepcionantes de lo esperado -los tipos del bono alemán a 10 años han regresado a terreno positivo y su equivalente americano se sitúa de nuevo por encima del 2,5%-.

Evolución de los mercados de renta variable

En este escenario, estamos en medio de la temporada de presentación de resultados y el mercado espera que los beneficios corporativos del S&P 500 disminuyan un 4,2% en el primer trimestre (fuente: Factset). A principios de enero, todavía se esperaba un aumento del 2,9%, por lo que esta cifra supone una revisión a la baja significativamente más profunda de lo habitual. Además del efecto decreciente de los incentivos fiscales de la administración Trump y la desaceleración del crecimiento económico fuera de los Estados Unidos, los beneficios empresariales también se ven afectados por la apreciación del dólar y el aumento de los costes (salarios, transporte). Frente al euro, la divisa estadounidense cotizó en torno a 1,14 dólares durante el primer trimestre, por debajo de los 1,23 del año anterior. Por otro lado, el dólar logró avanzar contra la mayoría de las monedas. Los resultados de algunas empresas (principalmente del sector financiero) han sido, en general, alentadores, sobre todo si se comparan con las previsiones revisadas a la baja. En Europa, el mercado estará especialmente atento a los resultados de las empresas del sector industrial, que son las más afectadas por la desaceleración económica.

Datos macro esperanzadores

En Europa, la producción industrial alemana creció un 0,7% mensual en febrero, un incremento superior al esperado. Además, la cifra del mes anterior se ha revisado al alza, pasando de un descenso del 0,8% a un statu quo. Por el contrario, los pedidos a la industria se mantuvieron bajos en febrero (-4,2%), debido principalmente a los pedidos procedentes del extranjero. Las ventas al por menor en la zona euro superaron ligeramente las expectativas (+0,4%) en el mismo mes. Durante el primer trimestre en su conjunto, se espera que el gasto de los hogares haya aumentado ligeramente en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, debido principalmente a la recuperación de las ventas de automóviles. La inflación en la zona euro disminuyó en marzo, tanto a nivel general (1,4%) como a nivel de inflación básica (0,8%), una desaceleración que podría deberse, en parte, a un efecto estacional (las vacaciones de Semana Santa).

En EE.UU., el índice ISM manufacturero aumentó de 54,2 en febrero a 55,3 en marzo. La mayoría de los componentes del índice han mejorado. Por su parte, el índice de apoyo institucional para el sector de los servicios cayó de 59,7 a 56,1 puntos porcentuales. En los últimos meses, el índice ha fluctuado mucho, sin mostrar una tendencia clara. En el mercado laboral se crearon 196.000 puestos de trabajo en marzo, después de los decepcionantes 33.000 de febrero. El crecimiento del salario medio por hora se ralentizó ligeramente hasta el 3,2% anual. La inflación también disminuyó en EE.UU. El IPC subyacente cayó al 2,0%, continuando una tendencia a la baja que comenzó a mediados del año pasado.

Sin embargo, se han realizado nuevos progresos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Las dos partes casi se habrían puesto de acuerdo sobre las medidas para controlar el cumplimiento del acuerdo. La semana pasada también empezaron a circular comunicaciones sobre la posible introducción de nuevos derechos de aduana sobre bienes europeos por valor de 11.000 millones de dólares. No se trata de un nuevo frente en el conflicto comercial entre los estadounidenses y los europeos, sino más bien de la publicación de un informe de la Organización Mundial del Comercio sobre una queja presentada en 2004 por EE.UU. en relación con las subvenciones de la UE a Airbus. Este nuevo evento no se percibe como una escalada, pero obviamente no favorece una buena atmósfera entre los dos principales bloques comerciales.

Durante los próximos días, los mercados estarán atentos a ver si se confirman los signos de estabilización de la actividad económica, ya que la temporada de resultados en EE.UU. está en pleno apogeo y se conocerán múltiples datos de producción y confianza de EE.UU., Europa y China.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Bank Degroof Petercam, Crecimiento, Estados Unidos, Europa, macroeconomía

Artículos Relacionados

rankiapro-fidelity-argumentos-favor-recuperacion-forma-k
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Argumentos a favor de una recuperación en forma de K

Según Fidelity habrá dos desenlaces claramente diferenciados: los que saldrán bien parados de la COVID-19 y los que saldrán mal parados, lo que denominan la recuperación “en forma de K”.
reunion-bce-christine-lagarde-presidenta
  • Artículos

¿Esperará el BCE a la reunión de diciembre para anunciar su próximo movimiento?

A diferencia de la última reunión, la situación actual obliga al anuncio de nuevos estímulos en los próximos meses.
victoria-democrata-senado-estados-unidos-primeras-reacciones-gestoras-fondos
  • Artículos

Victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos. Primeras reacciones de las gestoras de fondos

¿Cómo se tomará el mercado la victoria demócrata en el Senado estadounidense y el asalto al Capitolio? Las gestoras internacionales responden.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes 13/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

1h

💼 @Schroders nombra a Chantale Pelletier responsable global de infraestructuras en activos privados

🔗
... #nombramiento #Schroders #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/schroders-nombra-chantale-pelletier-responsable-global-infraestructuras-activos-privados/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🇪🇺 ¿Qué esperar del BCE en su primera reunión del año? @ASInvestmentsES @AllianzGI_Esp A&G Banca Privada ... @DWS_Group @followMFS y @PIMCO nos dan sus pronósticos

🔗 #BCE #políticamonetaria #tiposdeinterés #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/esperar-bce-primera-reunion-ano/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

6h

📢 ¡Este jueves tenemos una cita con @EdeRothschild! Conoceremos soluciones de inversión que funcionan en entornos ... volátiles y de incertidumbre, ¿te lo vas a perder?

⏰16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3nMe5ji

6h

🔝 Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

🔗 #selectordefondos #seleccióndefondos
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los datos macro dan señales de esperanza en medio de la temporada de resultados
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO