• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿De vuelta a la carga?

¿De vuelta a la carga?

Avatar
Equipo de gestión de Pyrford

BMO Global Asset Management

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 29/03/2019

¿Ya está? ¿Se acabó la «corrección» y volvemos a la carga? La Reserva Federal de los EE. UU., que ayudó a impulsar la desaceleración del mercado con el «Quantitative Tightening» (QT), parece estar retractándose y Wall Street ha escuchado el rumor, lo ha tomado por cierto y se ha aferrado a él. Tras lo cual, como de costumbre, el resto del mundo ha hecho lo mismo. La mayoría ya han recuperado las pérdidas de los últimos meses y Wall Street ha vuelto a donde estaba el pasado noviembre. ¿De qué había que preocuparse?

¿Acaso ha cambiado algo fundamental?

Bueno, si el QT realmente ha sido suspendido, obviamente evitará la pérdida constante de liquidez, lo que nunca es buena noticia para la bolsa. Pero a menos que se reinicie la otra Q (Quantitative Easing), aun nos encontramos en un entorno muy diferente al anterior, ya que, la continua creación de dinero nuevo que alimentó los mercados mundiales desde 2009, ha cesado (excepto en Japón). El “juicing”, de endeudamiento en relación a la rentabilidad está en niveles nunca vistos y mientras tanto, la economía mundial sigue creciendo cada vez más lentamente.

Los índices en moneda local del MSCI para mercados desarrollados demostraron en febrero rentabilidades realmente buenas y, desde principios de año, muchos mercados han subido más de un 10%. Estados Unidos, por ejemplo, ha experimentado una apreciación del 11,4%.

Pero muchos mercados desarrollados bajan si se miden en periodos de 12 meses

Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, España, Reino Unido, Japón y Singapur encajan en esa categoría. Incluso EE. UU. que por muy poco ha logrado obtener una rentabilidad marginal positiva a un año (2,8%).

Los mercados de bonos gubernamentales a 10 años de referencia registraron pocos cambios en las rentabilidades en febrero. El bono estadounidense continúa cotizándose alrededor del 2,7%, Canadá alrededor del 1,9%, Alemania 0,18% y Reino Unido 1,3% (un aumento marginal), mientras que Japón recompensa a los inversores a 10 años con una rentabilidad negativa del 0,02%. (Fuente: Bloomberg). Ninguna de estas rentabilidades sugiere un fuerte crecimiento económico en el futuro próximo. Ninguno de ellos proporciona un retorno adecuado. Todos ellos reflejan un mundo financiero que todavía sufre de la resaca causada por la extraordinaria intervención del banco central. La normalidad queda aún a cierta distancia…

Los mercados de renta variable siguen sobrevaluados

En nuestra opinión, los mercados de renta variable siguen sobrevaluados, en algunos casos de forma considerable. EE. UU. se posiciona posiblemente como el país con renta variable más sobreponderada, a pesar de la pequeña corrección que hemos observado. Basándonos en nuestras predicciones de crecimiento real del PIB del 2%, el mercado debería experimentar una caída del 50% del máximo de 2018 para alcanzar su valor intrínseco.

Articulo producido por el equipo de gestión de Pyrford

Sobre nosotros: Pyrford International es una boutique especialista en inversiones que opera como parte de BMO Global Asset Management. No hay «gestores estrella» en Pyrford; en cambio, un equipo experimentado trabaja en conjunto para implementar un enfoque claro, directo y de sentido común para invertir. Preservar el capital es una consideración primordial, algo que trabajan para lograr a través de un claro enfoque en la calidad, el valor y la diversificación.

El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden subir o bajar y los inversores pueden no recuperar la cantidad original invertida. BMO Global Asset Management ha llegado a los puntos de vista y las opiniones y no debe considerarse una recomendación o solicitud para comprar o vender ninguna compañía que se pueda mencionar.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • BMO Global AM, EEUU, FED, Renta variable

Artículos Relacionados

fondos reino unido
  • Artículos, Equities

La renta variable británica en el punto de mira

¿Hay vida después del Brexit? Analizamos las valoraciones en este mercado y las posibles oportunidades para 2021.
eeuu
  • Artículos

Fondos de bolsa americana que se benefician de Biden y la vacuna

alibaba-no-nos-quita-sueno
  • Artículos

¿Por qué Alibaba no nos quita el sueño?

La nacionalización puede dar lugar a que Alibaba sea menos eficaz en sus objetivos publicitarios y, por tanto, a que el retorno de la inversión de los anunciantes sea más débil.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

🔝 España es el mercado líder en rentabilidad por dividendo de la zona euro, según @AllianzGI_Esp

🔗
... #dividendos #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/espana-mercado-lider-rentabilidad-dividendo-zona-euro-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

🧐 ¿Volverá la inflación? Tres rutas para una subida de precios, por @Schroders

🔗 #inflación #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/volvera-inflacion-tres-rutas-para-subida-precios/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

🆕 @SantanderAM lanza un fondo temático en Luxemburgo

🔗 #fondostemáticos #inversióntemática #SantanderAM
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/santander-am-lanza-fondo-tematico-luxemburgo/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

💼 @OrientaCapital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

👉 https://bit.ly/3qP6uCB
🔗
... #nombramiento #OrientaCapital #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿De vuelta a la carga?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO