• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-vidacaixa-presidente-interior
    Artículos de actualidad

    CaixaBank nombra a Jordi Gual presidente no ejecutivo de VidaCaixa

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

La deuda empresarial vinculada a la sostenibilidad está jugando un papel clave y se está expandiendo rápidamente.
Philipp Buff

Gestor de crédito de Pictet AM

Stéphane Rüegg

Especialista en crédito de Pictet AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 13/11/2020

Hace años que la inversión en acciones ha adoptado principios ambientales, sociales y de gobernanza y la renta fija, tras varios intentos, se está poniendo rápidamente al día. De hecho septiembre ha sido mes récord de emisión de deuda etiqueta ASG (ambiental, social y de gobernanza), con 96.000 millones de euros, casi duplicando el récord de abril.

Recientemente Enel se ha comprometido a emitir únicamente bonos ASG, Daimler se ha inaugurado en bonos “verdes”, mostrando buena demanda y Volvo Cars, emitido el primer bono “verde” de alta rentabilidad de la industria automotriz.

Expansión de la deuda empresarial vinculada a sostenibilidad

Ahora bien, la deuda empresarial vinculada a la sostenibilidad está jugando un papel clave y se está expandiendo rápidamente. La italiana Enel fue la primera en emitir este tipo de deuda en 2019. Le han seguido la brasileña de pulpa y Suzano papel, Novartis, la primera farmacéutica de Suiza y Chanel, una empresa de lujo francesa. Hay que tener en cuenta que El BCE anunció que aceptará bonos vinculados a sostenibilidad basada en medio ambiente en sus programas de compra de activos a partir de enero de 2021. Es significativo, porque el BCE había excluido anteriormente las estructuras de aumento de cupones (como las desencadenadas por una rebaja de calificación crediticia). 

De manera que el precio de la mayoría de estas emisiones en 2020 ha llegado a niveles mayores que los de bonos similares del mercado secundario, lo que muestra el fuerte apetito entre inversores por este tipo de deuda, mucha de la cual cotiza con «prima negativa» frente a los bonos estándar.  Aunque los inversores deben tener cuidado y no pagar en exceso, es indicativo del papel que puede desempeñar en alinear prioridades ASG, apoyar el progreso en sostenibilidad y proporcionar una atractiva rentabilidad.

Los bonos ASG ya superan el billón de dólares

Hay que tener en cuenta que la cantidad de bonos con etiqueta ASG supera ya el billón de dólares y seguirá aumentando. De hecho la llegada de la deuda empresarial vinculada a sostenibilidad supone una nueva forma de involucrar a las empresas, con posibilidad de convertirse en estándar ASG en renta fija y con el tiempo abarcar instrumentos tradicionales de crédito.

Pero no debe confundirse la deuda empresarial vinculada a sostenibilidad con los bonos “verdes”. Estos último se emiten con el compromiso de que serán empleados en proyectos respetuosos con el medio ambiente, mientras que las empresas que emiten deuda vinculada a sostenibilidad se comprometen a cumplir objetivos específicos en un plazo predefinido.  Ello proporciona a sus emisores gran flexibilidad, independientemente del tamaño, calificación crediticia, sector o región y a los inversores la oportunidad de elegir emisores con prioridades de sostenibilidad alineadas con las suyas.

Así, muchos inversores son escépticos respecto a los bonos “verdes” porque ha sido difícil medir si lo recaudado se canaliza a proyectos ambientales. Es decir, los inversores en bonos “verdes” se enfrentan al riesgo de confundir el auténtico deseo de una empresa por promover un programa ecológico con emisiones más bien de “eco-blanqueo”, es decir, de uso del capital para otros fines, incluyendo refinanciación de deuda existente. Por ejemplo, Teekay Shuttle Tankers, propietaria de una de las mayores flotas de petroleros del mundo, se propuso captar 150 millones de dólares mediante la emisión de un bono “verde” para cuatro nuevos buques de bajo consumo de combustible. No alcanzó su objetivo, en parte debido a las dudas de los inversores sobre lo ecológico que puede ser un petrolero, por poco combustible que consuma.

Pero la deuda empresarial vinculada a sostenibilidad supera este problema como un incentivo para que las empresas emisoras adopten prácticas más sostenibles, con penalizaciones, como un mayor cupón o pagos adicionales a vencimiento, si no cumple los objetivos. En la actualidad, un aumento del cupón del 0,25% es la penalización más popular. Pero resulta escasa en comparación con el cupón inicial.  Idealmente, la penalización debe ser similar a las rebajas de calificación crediticia, de 1,25 % aproximadamente, pues el objetivo de sostenibilidad debe ser tan importante como el de calificación crediticia. Un primer paso en este sentido lo ha dado la francesa Chanel.

Además, la amplia gama de objetivos vinculados a sostenibilidad facilita que este instrumento gane popularidad en todas las industrias, a diferencia de los bonos “verdes», dominio hasta ahora en gran medida de empresas de servicios públicos. Como estas emisiones no se refieren a grandes y costosos proyectos ambientales, son accesibles para pequeñas empresas. El comercio minorista puede ser una rica fuente de emisión de bonos vinculados a sostenibilidad los próximos años. Además, dado el gran número de ángeles caídos que han perdido calificación crediticia grado de inversión este año, podemos esperar que la emisión de deuda vinculada a sostenibilidad se concentre en el segmento “BB”, que representa cerca 75% del mercado europeo de alta rentabilidad.  También esperamos que las instituciones financieras vinculen objetivos ASG a sus carteras de préstamos y adopten estos instrumentos.

Además, los primeros bonos vinculados a sostenibilidad se referían objetivos medioambientales, como reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, pero Novartis ha optado por centrarse en el acceso a la medicina para la población de ingresos medios y bajos, lo que muestra el potencial del espectro ASG.  Con el tiempo, podemos esperar más objetivos sociales y de gobernanza, además de medio ambiente, lo que diferenciaría más estos bonos de los “verdes”.

Sin embargo, invertir en esta deuda requiere mayor escrutinio y diligencia debida respecto a que los objetivos sean sensatos, alcanzables y medibles, la alineación con principios ASG, rentabilidades a vencimiento que reflejen con precisión los riesgos del emisor, así como penalizaciones suficientemente altas y justas para incentivar el cambio.

En cualquier caso la popularidad de este tipo de crédito puede aumentar con la decisión del BCE de incluirlo en sus programas de compra de activos y garantías a partir de enero de 2021.  El aumento gradual de esta deuda empresarial vinculada a sostenibilidad en las compras del BCE debe fomentar su mayor emisión los próximos meses.  Su crecimiento puede ser incluso más rápido si las empresas emisoras alinean sus objetivos con los de la taxonomía verde de la UE y/o Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.  Así, podrían proliferar bonos que incorporan Objetivos de energía limpia, acción climática y buena salud y bienestar y otros objetivos como agua potable y saneamiento, reducción de la desigualdad y consumo y producción responsables.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • bonos verdes, Deuda corporativa, ESG, Inversión Sostenible, Pictet AM

Artículos Relacionados

erste-am-registra-espana-fondo-renta-variable-global-centrado-inversiones-verdes
  • Artículos de actualidad

Erste AM registra en España un fondo de renta variable global centrado en inversiones verdes

Erste Green Invest aprovecha el potencial de crecimiento de las tecnologías medioambientales.
Sostenible RankiaPro
  • Artículos de actualidad

M&G invertirá 5.000 millones de libras en activos privados sostenibles a través de un nuevo equipo

Un equipo global de nueva creación se enfocará en oportunidades innovadoras, incluyendo empresas que trabajan en soluciones para desafíos sociales y medioambientales.
THEAM Quant - BNP Paribas AM
  • Artículos de actualidad

Allianz GI amplía y restructura su equipo global de Inversión Sostenible

Esta nueva estructura se fundamente en tres áreas, que ayudarán a garantizar que Allianz GI continúe ampliando su oferta en sostenibilidad para sus clientes.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • CFA Society Spain lanza en España el nuevo ‘Certificado en Inversión ESG’ 13/04/2021
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

3h

Ander Arcaraz participó en un reportaje de @RankiaPro en el que varios asesores financieros son preguntados sobre los ... cambios en su forma de trabajar a raíz de la pandemia. Ander destacaba la rápida adaptación de Acacia Inversión.
https://acacia-inversion.com/2021/03/29/asesor-financiero-nueva-normalidad/

3h

Sabías que la inversión #ESG no es solo para la #bolsa??

ASG: tres desafíos que afrontan actualmente los gestores de
... bonos de alto rendimiento https://es.rankiapro.com/asg-tres-desafios-afrontan-actualmente-los-gestores-bonos-alto-rendimiento/ vía @RankiaPro

4h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @carmignac,
@EurizonSlj y @evlifunds! Conoceremos estrategias de Renta Fija para
... descorrelacionar las carteras, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/32t8PJw

7h

📣 Las entradas en ETF globales aumentan en marzo gracias a la renta variable, según el último informe de ... @Amundi_ENG

🔗 #ETFs #Informe #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/entradas-etf-globales-aumentan-marzo-gracias-renta-variable/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO