• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | A día de hoy, el mercado considera que lo peor ha quedado atrás

A día de hoy, el mercado considera que lo peor ha quedado atrás

Avatar
Carmignac
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 01/06/2020

Durante las últimas semanas, incrementamos tácticamente los perfiles de riesgo de nuestros fondos por diversos motivos, e hicimos especial hincapié en Europa. La mayoría de los países han comenzado a reabrir sus economías, tal y como estaba previsto. Por el momento, no existen indicios fiables que permitan valorar los resultados de esta medida en las economías desarrolladas.

Las encuestas relámpago de los índices de gestores de compras (PMI) publicadas la semana pasada respecto al mes de mayo en EE. UU. y Europa ofrecen unos datos razonablemente tranquilizadores en el plano de la actividad, si bien en menor medida en Japón. No obstante, en paralelo, los datos publicados con una periodicidad elevada que recopila Google sugieren que, por ejemplo en el caso de EE. UU., incluso los estados que pusieron fin al confinamiento de forma temprana, como Texas y Florida, registran un volumen de reservas en los restaurantes aún muy endeble. Por tanto, los resultados de esta reapertura siguen sin estar claros, y el mercado está sencillamente reaccionando favorablemente al comienzo de esta, pese a que la visibilidad sobre los próximos 6-12 sigue siendo obviamente muy reducida, tal y como explicamos hace dos semanas. Así, el mercado considera que lo peor ha quedado atrás. Por ende, gran parte de nuestro incremento táctico de la exposición a la renta variable se centró en esta temática mediante, por ejemplo, la incorporación de valores de elevada calidad de los maltrechos sectores de los viajes y el ocio. 

Lógicamente, los sectores cíclicos en general, como el industrial y el financiero, también se están beneficiando de esta mejora a corto plazo de la confianza. El posicionamiento del mercado también ha favorecido estos movimientos dado que, hasta la fecha, los inversores se han mostrado globalmente muy prudentes pese al repunte desde los niveles mínimos de marzo: por ahora, la mayoría de los flujos han tenido como destino los fondos del mercado monetario y la deuda estadounidense, mientras que los mercados de renta variable europea y la deuda corporativa de alto rendimiento del Viejo Continente han seguido experimentado salidas de capitales. Por tanto, ello nos animó a centrar en Europa la mayor parte de nuestras inversiones efectuadas en esta coyuntura de reapertura.

Asimismo, la deuda corporativa también está registrando un sólido desempeño, pero ya habíamos iniciado una posición de gran envergadura en esta clase de activos hace aproximadamente un mes que ha firmado una evolución favorable durante las últimas semanas. Además, cabe tener en cuenta que la Fed ha empezado al fin a comprar deuda corporativa, tal y como anunció con antelación en marzo, lo que apuntala aún más nuestras posiciones.

Por último, la Comisión Europea básicamente ha refrendado la propuesta francoalemana de crear un fondo de recuperación con un volumen objetivo de 500.000 millones de euros en forma de subsidios en su totalidad y destinados a los Estados miembro y regiones más perjudicados, a lo que se suman 250.000 millones de euros adicionales en forma de préstamos que, en apariencia, no llevan aparejada una condicionalidad excesivamente estricta. Evidentemente, esto es una buena noticia para los países de la periferia europea, especialmente para España y Portugal. Esta propuesta aún debe contar con el respaldo de todos los Estados miembro, incluidos los cuatro austeros países nórdicos de la Unión Europea. Además, no se conocen aún los detalles acerca de cómo se pondrá en práctica el paquete propuesto por Ursula von der Leyen. No obstante, podemos afirmar con relativa seguridad que incluso si todo el proyecto se retrasara al tener que tramitarse por los canales tecnocráticos de negociación habituales (recordemos que, en cualquier caso, los desembolsos no tendrían lugar antes de 2021), el hecho de que Angela Merkel haya estampado su firma en una propuesta para la creación de un fondo de recuperación junto con Emmanuel Macron y que esta propuesta se esté ahora ratificando y ampliando en el marco de una propuesta de la UE constituye, sin lugar a dudas, una noticia alentadora. Ello podría constituir el primer caso de transferencia fiscal y, como mínimo, indica que Alemania ha alcanzado un punto en el que ha tomado conciencia de que acudir al rescate de los Estados miembro más débiles de la UE redunda en beneficio de los intereses comerciales del país teutón. Así, el riesgo extremo de una desintegración de Europa se ha reducido. También cabe destacar que la esta semana deberíamos conocer más detalles sobre la ampliación del Programa de Compra de Emergencia Pandémica (PEPP, por sus siglas en inglés) y sobre el nuevo programa de operaciones de financiación a más largo plazo con objetivo específico (TLTRO), sumamente subvencionado y favorable a la banca europea. Debido a estos motivos, el incremento de nuestra exposición a la renta variable europea también se llevó a cabo a través del sector bancario. Además, hemos aumentado nuestra exposición a la deuda pública periférica que, como recordarán, habíamos reducido hasta disponer de más información acerca de si Europa estaría a la altura de las circunstancias. 

Perspectivas sobre China

  • En el plano económico, China ha anunciado un paquete de estímulos y, si bien es una buena noticia, la envergadura del paquete es claramente modesta. Ello justifica en parte que mantengamos una postura prudente y una subexposición en los mercados emergentes y que solo estemos expuestos a sectores de crecimiento no cíclicos en China. 
  • En el plano político, cabría esperar que en un año electoral tan tenso en EE. UU. presenciemos una cantidad considerable de aspavientos y de confrontación entre las altas esferas de China y EE. UU. Así, cabría preguntarse si tememos que la adopción de una postura de guerra fría se pueda traducir en un importante recrudecimiento de las tensiones comerciales o del riesgo en torno a la situación de Hong Kong este año. Cierto es que todo es posible, pero no creemos que vaya a ser así, dado que no redunda en beneficio de ninguna de las partes este año correr grandes riesgos con los mercados financieros o la economía. Por tanto, esperamos episodios de volatilidad, pero confiamos en nuestras posiciones en China.

Por tanto, resaltamos a modo de conclusión que no hemos modificado nuestra visión estratégica, pero hemos efectuado un incremento táctico y selectivo del perfil de riesgo de nuestros fondos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Carmignac, crisis económica, Economía, Inversión, Mercados

Artículos Relacionados

growth-vos-matais-goza-buena-salud
  • Artículos

El ‘Growth’ que vos matáis goza de buena salud

En Allianz Global Investors no sólo se mantienen fieles al estilo growth, sino que buscan un “enfoque más puro” de lo que se entiende por crecimiento.
FEATURED IMAGE WEB POSTS
  • Artículos

Luz al final del túnel: todas las miradas se centran en el proceso de vacunación

En la última semana de enero, los mercados de renta variable -con la excepción de los mercados emergentes- perdieron todo lo que habían ganado desde el inicio del año. Los mercados experimentaron un fuerte repunte de la volatilidad.
inversores-institucionales-posicionan-carteras-modo-defensivo-aumento-riesgos-2021
  • Artículos

Los inversores institucionales posicionan sus carteras en modo defensivo ante un aumento de los riesgos en 2021

Ocho de cada diez inversores institucionales afirman que los mercados han subestimado el impacto a largo plazo de la pandemia mundial.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas 24/02/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

9h

🔭 Oportunidades de inversión en 5G: ¿realidad o exageración?

🔗 #5G #Tecnologia #inversion #RankiaPro
... @CapitalGroup @AlgerInvest @FrancaiseGroup
https://es.rankiapro.com/oportunidades-inversion-5g-realidad-exageracion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

🇬🇧 ¿Hay vida después del Brexit? Analizamos las valoraciones en este mercado y las posibles oportunidades para ... 2021.

🔗 #Brexit #inversion #RentaVariable #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/fondos-renta-variable-britanica-reino-unido/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌱 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’

🔗 #ESG #inversion #Sostenible
... #RankiaPro @ImathSherpa
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

26 Feb

📯 En la mesa debate de #rentavariable del #IberianDay contaremos con @_JuanHernando_ como moderador, y participan:

... ➖ Zak Smerczak, de COMGEST
➖ Vinay Thapar, @AB_insights
➖ Cyrille Carrière, @LONVIACAPITAL_E

Reserva tu plaza: https://lnkd.in/d6nsEyB

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

A día de hoy, el mercado considera que lo peor ha quedado atrás
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO