• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Día Mundial de los Océanos: la oferta y la demanda de agua están desequilibradas

Día Mundial de los Océanos: la oferta y la demanda de agua están desequilibradas

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 08/06/2020

El Día Mundial de los Océanos se celebra cada 8 de junio. Una celebración que trata de reconocer la importancia de los océanos para todas las especies como principal pulmón del planeta y que llama a lograr el equilibrio ecológico acuático y terrestre. Thomas Trsan, ESG & Impact Analyst de Vontobel AM, nos hablan de las necesidades de agua de la humanidad.

Cuidado con el diferencial: la oferta y la demanda de agua están desequilibradas

«Agua, agua, en todas partes. Ni una gota para beber», esta fue la situación en la que se encontraba el protagonista de «Rime of the Ancient Mariner» de Samuel Taylor Coleridge en el siglo XVIII. Después de disparar a un albatros -un presagio de buena suerte entre los marineros, ya que es «el pájaro que hace soplar la brisa»-, la marea cambia para el antihéroe de Coleridge: el barco se calma y la tripulación está a punto de morir de sed. Como castigo por matar al pájaro inocente, el marinero se ve obligado a llevar su cuerpo alrededor del cuello. Sólo encuentra la salvación cuando vuelve a estar más en sintonía con la naturaleza. Mientras el marinero aprecia la belleza de algunas serpientes marinas cercanas, el pájaro muerto se cae, se desliza en el océano, y el viaje continúa.

La situación no ha cambiado mucho unos cientos de años después. Según WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, sólo el 3% de los recursos hídricos mundiales es agua dulce. De esa cantidad, dos tercios o está congelada o no está disponible. En el transcurso del último siglo, el uso del agua ha crecido más del doble que la población mundial, y también hemos desarrollado prácticas que han acabado en situaciones como la deforestación, que sólo agrava la escasez de suministro. Se estima que en la actualidad, 1.100 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua, y 2.700 millones luchan contra la escasez al menos un mes al año.

Ante la abundancia de posibilidades, los inversores deben centrarse en segmentos distintos

Aunque vigilar nuestro propio consumo de agua es un primer paso importante, creemos que debemos asignar recursos para resolver el problema. Al invertir en empresas que abordan cuestiones relacionadas con el agua, como la escasez y la contaminación, los inversores pueden no sólo cosechar beneficios ambientales y sociales positivos, como permitir a las personas el acceso al agua potable y al saneamiento, sino también beneficios financieros. Hay muchas posibilidades, entre ellas la extracción y el almacenamiento de agua, las infraestructuras hidráulicas y la eficiencia en el uso del agua.

Desalinización: Tomar la escasez de agua sin una pizca de sal

La desalinización extrae el agua salada de sus componentes minerales y desempeña un papel importante en la expansión del suministro de agua potable. Para las regiones con escasez de agua, como Oriente Medio, la desalinización es indispensable. Arabia Saudita, por ejemplo, es el mayor productor mundial de agua desalinizada y genera alrededor del 50% de su agua potable con esta tecnología. La reciente decisión del reino de asignar a la empresa española Acciona -líder en la desalinización de agua de mar y salobre por ósmosis inversa- la construcción de una nueva planta demuestra que la demanda está todavía lejos de la saturación. La empresa madrileña opera más de 80 plantas desalinizadoras en las que produce más de 4,1 millones de m3/día, suministrando agua a más de 22 millones de personas.

Otro ejemplo es Australia. Hasta el cambio de milenio, la región habitable más seca del mundo había dependido únicamente del agua almacenada en presas. Luego vino la sequía de 2000, y cambió la industria del agua del país para siempre. En aquel entonces, las escasas precipitaciones provocaron un grave descenso en los niveles de las presas. La sequía causó estragos en todo el país, provocando pérdidas generalizadas de cosechas, de ganado e incendios forestales. Para evitar que esto se repitiera, los gobiernos estatales comenzaron a construir plantas desalinizadoras en todo el país. Estas infraestructuras, que inicialmente se habían considerado como una opción que podía ser activada y desactivada, se han convertido en un pilar integral del suministro de agua de Australia.

Fuga de agua y prevención: detener la gota que hace que el jarrón se desborde

La prevención de las fugas de agua y la prevención de las mismas representa otra oportunidad de inversión interesante, aunque a menudo pasada por alto. Dado que cada día se pierden 46.000 millones de litros de agua tratada, es crucial reducir el origen de la fuga lo más rápido posible. Aquí entran en juego empresas como Utilis Corp, una empresa privada israelí que no cotiza en bolsa. Utilis utiliza tecnología satelital para detectar fugas subterráneas desde el espacio. Las imágenes satelitales permiten cubrir 3.500 kilómetros cuadrados de una vez y fomentan una rápida identificación de la fuga. Después de confirmar los hallazgos en el sitio, profesionales dedicados marcan la tubería afectada y la excavan para su reparación.

En 2020 también nos encontramos en agua caliente

El Día Mundial de los Océanos de hoy sirve como un recordatorio de que nuestro propio albatros aún no ha caído en el océano. A pesar de todos los esfuerzos, el crecimiento de la población y el aumento del nivel de vida nos impiden frenar nuestro elevado consumo de agua. Para 2030, se espera que la demanda de agua aumente en un 40%. En un entorno en el que más de 2.000 millones de personas que viven en países con estrés hídrico ya hoy en día, todavía tenemos un largo camino por delante. Creemos que las empresas dedicadas a abordar estos problemas ofrecen nuevas oportunidades a los inversores que buscan un rendimiento atractivo, al tiempo que crean un impacto positivo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Agua, Inversión Sostenible, ISR, Vontobel Asset Management

Artículos Relacionados

coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
inversores-moderados-son-mas-interesados-invertir-siguiendo-criterios-esg-observatorio-inverco
  • Artículos

Los inversores moderados son los más interesados en invertir siguiendo criterios ESG, según el Observatorio Inverco

El 76% de los encuestados menores de 26 años que conocen estos criterios los tienen en cuenta en sus decisiones de inversión.
mapfre-am-primera-gestora-espanola-recibir-sello-inversiones-sostenibles-label-isr
  • Artículos de actualidad

Mapfre AM, primera gestora española en recibir el sello de inversiones sostenibles Label ISR

En concreto, cuentan con el sello dos de sus fondos: Mapfre AM Capital Responsable y Mapfre AM Inclusión Responsable.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

13h

🎉 ¡Ya somos 2.000 en Twitter! 🎉 No podíamos empezar el 2021 de mejor manera, ¡muchas gracias a todos los ... profesionales de la gestión de activos por formar parte de #RankiaPro!

14h

🔬 BNY Mellon IM amplía su oferta temática con el lanzamiento de un fondo centrado en sanidad y biotecnología

🔗
... #fondostemáticos #fondosdeinversión #RankiaPro @BNYMellon
https://es.rankiapro.com/bny-mellon-im-amplia-oferta-tematica-lanzamiento-fondo-sanidad-biotecnologia/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

💼 @Fidelity_UK desembarca en el mercado de crédito privado y ficha a un equipo de especialistas

🔗 #nombramiento
... #Fidelity #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/fidelity-desembarca-mercado-credito-privado-ficha-equipo-especialistas/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

Pregunta fundamental: ¿Dónde podremos encontrar las mejores oportunidades de inversión en 2021? En la conference call... de @RankiaPro dimos junto a @AllianzGI_Esp nuestra opinión al respecto.

Podéis leer el resumen aquí: https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Día Mundial de los Océanos: la oferta y la demanda de agua están desequilibradas
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO