• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La dimensión moral de la renta fija soberana en los mercados emergentes

La dimensión moral de la renta fija soberana en los mercados emergentes

Avatar
Brian Holmes

Vice President and emerging markets portfolio manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 28/03/2019

En los Mercados Emergentes (ME), el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido el prestamista tradicional de último recurso durante muchos años, apoyando a numerosos países afectados por la crisis, pero intentando evitar el riesgo moral al exigir que los prestatarios cumplan condiciones específicas y definan objetivos financieros.

Sin embargo, el FMI ya no es el único: como la influencia política y comercial de los EEUU se ha retirado en los últimos tiempos, otros países con medios utilizan cada vez más la asistencia financiera para mejorar su influencia geopolítica. A veces, en competencia directa con el FMI, diferentes prestamistas están dispuestos a proporcionar financiación en términos no comerciales a países en dificultades, con pocas o ninguna relación.

China es principal

China es el principal de estos prestamistas no comerciales, que utiliza su balance en el exterior, en gran parte a través de proyectos de financiación de bancos chinos ejecutados por contratistas chinos, como un medio para ejercer influencia y asegurar recursos, al mismo tiempo que subvenciona a sus empresas estatales. Esta forma de préstamo ha existido durante bastante tiempo, pero se ha acelerado dramáticamente desde 2013. La financiación china en ME ahora compite con el tamaño del FMI y abarca los préstamos del tipo de agencia de crédito a la exportación, los préstamos bilaterales garantizados por productos físicos y los acuerdos bilaterales de intercambio de divisas a nivel del banco central.

Otros países con abundantes reservas de divisas están siguiendo los pasos de China; la región de Medio Oriente y África del Norte, otras partes de África y Asia. Del mismo modo, Rusia ha utilizado durante mucho tiempo la asistencia financiera para mantener relaciones con los países de la CEI (especialmente Bielorrusia y anteriormente Ucrania).

Como gran parte de los préstamos bilaterales se han producido entre mercados emergentes, los EEUU han aumentado últimamente el balance de la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), añadiendo más fondos destinados a ME y estados fronterizos.

¿Cuáles son las implicaciones?

La cantidad de dinero disponible tiene varias consecuencias para los inversores de ME.

Primero, tiende a aumentar el apalancamiento en los créditos débiles, a veces para financiar proyectos que no serán económicamente viables. Por ejemplo, en África subsahariana, una gran cantidad de países que aprovecharon la iniciativa del Banco Mundial / FMI para países endeudados muy pobres (PPME) que comenzó en 1996 para reducir su endeudamiento ahora están volviendo a cargas de deuda insostenibles porque han tomado muchos préstamos de China (y de los mercados).

Además, con más prestamistas dispuestos a proporcionar financiación para obtener beneficios políticos, los acreedores oficiales existentes se están volviendo más flexibles en la reestructuración. Pero el apoyo de estos nuevos prestamistas es impredecible. La concesión de préstamos por parte de actores ajenos al FMI por lo general no incluye ningún compromiso macro, lo que tiende a perpetuar la debilidad financiera del prestatario, dada la falta de responsabilidad y supervisión. Esto también debilita la eficacia de los programas del FMI, ya que elimina la presión de los prestatarios para cumplir con las condiciones del FMI. Por ejemplo, el gobierno pakistaní pospuso recientemente el compromiso del FMI cuando otros fondos estuvieron disponibles. En Líbano y Bahrein también han exhibido prácticas de deuda insostenibles que muchos inversores han visto en el pasado, con la esperanza de que el dinero de la región del Golfo o China esté disponible para pagar las deudas de estos países.

Finalmente, los créditos que terminan en mora pueden ver recuperaciones más bajas debido a la gran cantidad de acreedores y nuevas estructuras de deuda, como los acuerdos de recompra (repos) con exceso de garantía con margen de efectivo. De hecho, una diferencia clave entre los préstamos del FMI y los de los acreedores no pertenecientes al FMI es la falta de transparencia de estos últimos en términos de y condiciones. Esto aún no se ha probado, aunque creemos que el actual panorama de deuda en Venezuela que involucra a miles de tipos de acreedores podría volverse más típico.

La línea límite

En el corto plazo, la proliferación de prestamistas es favorable para los emisores de ME, pero con el tiempo, la calidad crediticia del segmento de calificación más baja de la clase de activos parece que va a disminuir. Creemos que la creciente incertidumbre en torno al pago de la deuda y las mayores pérdidas esperadas debido a los incumplimientos enfatizan la importancia de la administración activa en la selección de créditos ME individuales y, por lo tanto, protegen las grandes pérdidas repentinas.

Como inversores, buscamos oportunidades en créditos con balances más sólidos y donde cualquier compromiso con el balance externo sea un puente para «un más próspero camino», no una prolongación de un desequilibrio insostenible.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • China, Financiación, FMI, Mercados emergentes, PIMCO

Artículos Relacionados

coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
cuatro-m-hacen-siglo-xxi-siglo-asia
  • Artículos

Las cuatro “M” que hacen del s. XXI el siglo de Asia

El consumidor asiático actual está impulsando una transformación del modelo de crecimiento económico del continente que se prolongará durante décadas.
deutsche-bank-comercializa-fondo-pimco-sf-multi-asset-strategy-fund-r-ii
  • Artículos de actualidad

Deutsche Bank comercializa el fondo PIMCO SF Multi Asset Strategy Fund R II

El fondo multiactivo permite acceder a las principales ideas de asignación de activos de PIMCO, al invertir directamente en su fondo principal, el PIMCO GIS Dynamic Multi-Asset Fund.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

12h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La dimensión moral de la renta fija soberana en los mercados emergentes
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO