• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Los dividendos mundiales cayeron un 11% en el tercer trimestre

Los dividendos mundiales cayeron un 11% en el tercer trimestre

China, Hong Kong y Canadá fueron de los pocos grandes países que registraron un incremento en la remuneración al accionista, pero los peores resultados provinieron del Reino Unido, Australia y los Países Bajos.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 23/11/2020

A medida que la pandemia se ha ido extendiendo, su efecto en la capacidad de distribución de dividendos de las empresas de todo el mundo se ha tornado mucho más manifiesto, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index. En el tercer trimestre, los repartos totales cedieron 55.000 millones de dólares hasta 329.800 millones, la cifra más baja desde 2016. El descenso del 14,3% en base general se tradujo en una caída del 11,4% en tasa subyacente, muy inferior al -18,3% del segundo trimestre.

Este menor impacto refleja principalmente una combinación geográfica en el tercer trimestre que pone de relieve las zonas del mundo donde los dividendos han demostrado más resiliencia, sobre todo en Norteamérica y los mercados emergentes, pero también es indicativo de que hemos dejado atrás lo peor. En general, más de dos tercios de las empresas aumentaron sus distribuciones o las mantuvieron estables en el tercer trimestre, en comparación con poco menos de un tercio que las recortó o canceló.

El tercer trimestre es la temporada de grandes repartos en China, y los pagos fueron un 3,3% más elevados en términos interanuales. Tres cuartos de las empresas chinas aumentaron sus repartos o los mantuvieron estables. Canadá y Hong Kong fueron de los pocos grandes países en los que los dividendos también ganaron terreno. Los peores resultados provinieron del Reino Unido, Australia y los Países Bajos. Mientras, España experimentó una remuneración al accionista plana en tasa interanual subyacente

Los dividendos australianos han sido de los más afectados del mundo. Se dejaron un 40,3% en base subyacente hasta tan solo 9.600 millones de dólares, el total más bajo del tercer trimestre en al menos once años, dado que los recortes por parte de los bancos tuvieron un efecto especialmente notorio. Los repartos en el Reino Unido descendieron un 41,6%, mientras que la cancelación de las distribuciones en los sectores bancario y cervecero tuvo un notable efecto en los Países Bajos.

Fuente: Janus Henderson Global Dividend Index.

Dividendos españoles

En España, el aumento de los repartos por parte de las empresas de suministros públicos (sobre todo, Iberdrola) compensó la cancelación de la distribución de Amadeus, ya que la empresa de tecnología para el sector de los viajes se vio muy afectada, al igual que sus clientes. Repsol y Telefónica pudieron mantener sus dividendos prácticamente intactos. España repartió 5.600 millones, un 0,1% más en tasa subyacente.

“Después de un duro segundo trimestre para los dividendos españoles, el aumento de los repartos en las empresas de suministros públicos ayudó a mejorar los datos y repartir 5.600 millones de dólares en el tercer trimestre, manteniéndose así una remuneración al accionista plana en tasa interanual subyacente (0,1%). Vienen meses delicados e inciertos para los mercados donde los datos dependerán de la evolución de la pandemia, de la recuperación de la economía y de la confianza de los inversores. En este entorno, resulta clave establecer un horizonte temporal a largo plazo y mantener un enfoque global y diversificado. La gestión activa cobra incluso mayor sentido ya que da acceso a las mejores oportunidades que brindan los mercados y evita aquellas empresas que se vean más afectadas”.

Martina Álvarez, Directora de ventas para Iberia de Janus Henderson

Las empresas estadounidenses desembolsan dos quintos de los dividendos mundiales. El descenso relativamente leve (-3,9% en el tercer trimestre y evolución plana en el segundo) contribuye a apuntalar el total mundial este año. Ocho de cada diez empresas estadounidenses mantuvieron o aumentaron su remuneración al accionista en el tercer trimestre, dado que la reducción de las recompras de acciones habría sido la principal medida de las empresas por preservar su liquidez. Janus Henderson estima que el rendimiento total para el accionista en EE. UU. (que suma dividendos y recompras de acciones) se situará en línea con los países europeos más resistentes de este año.

Si excluimos Australia, los dividendos de la región Asia-Pacífico (excl. Japón) se mantuvieron absolutamente estables en términos interanuales, gracias al efecto más leve de la pandemia en la población y en el crecimiento económico, unos balances más sólidos y unas ratios de reparto más reducidas, y dado que muchos de los pagos de este trimestre aluden a los beneficios de 2019 y se establecieron hace varios meses. Hong Kong se anotó el crecimiento de dividendos más acelerado del universo desarrollado en el tercer trimestre, con un aumento del 9,9% en base subyacente, hasta 21.700 millones de dólares, el segundo total trimestral más elevado para este territorio.

Las mayores caídas en la remuneración al accionista del tercer trimestre provinieron de las empresas de consumo discrecional, con un descenso del 43% en base subyacente, y los fabricantes de automóviles y las empresas de ocio fueron las que más recortaron sus distribuciones. Los medios de comunicación, la industria aeroespacial y los bancos también se vieron gravemente afectados. Los sectores más resistentes fueron farmacia y productores y minoristas de alimentación, tradicionalmente defensivos: todos ellos incrementaron sus dividendos en tasa subyacente.

En abril, en lo más profundo de la incertidumbre generada por la pandemia, Janus Henderson calculó que los dividendos mundiales podrían caer, como mínimo, un 15% este año, pero hasta un 35% en base subyacente. En julio, el equipo redujo esta horquilla a entre un -19% y un -25%. Janus Henderson confía ahora en que la cifra final rondará el límite superior de nuestras expectativas. La hipótesis más optimista prevé un descenso del -17,5% hasta 1,20 billones de dólares en base subyacente, lo que equivale a una caída general del -15,7%. En la hipótesis más pesimista, los dividendos se dejarán un -20,2% en tasa subyacente hasta 1,16 billones de dólares, lo que supone una caída general del -18,5%. La hipótesis más optimista daría al traste con más de tres años de crecimiento de los dividendos, lo que costaría a los inversores 224.000 millones de dólares en pérdidas de rentas este año.

Fuente: Janus Henderson Global Dividend Index.
Fuente: Janus Henderson Global Dividend Index.

«La pérdida de 224.000 millones de dólares en rentas procedentes de dividendos en todo el mundo en 2020 no es motivo de alegría, pero creemos que la resiliencia mostrada por los repartos en muchas partes del mundo, especialmente Asia, EE. UU., Japón y los mercados emergentes, resulta alentadora. Esta resiliencia se debe, en parte, a que las empresas tratan de proteger a los inversores de las perturbaciones en su operativa, pero también a que las ratios de reparto (la parte de beneficios que se distribuye al accionista) han sido amplias en muchas partes del mundo. El Reino Unido, Australia y parte de Europa han demostrado ser más vulnerables, en parte porque las ratios de reparto ya eran demasiado elevadas y era necesario que algunas empresas clave las ajustaran. Ahora cuentan con una base más estable para el crecimiento futuro. Además, dos quintos de las distribuciones a escala mundial provienen históricamente de sectores defensivos que están demostrando ser relativamente inmunes a la crisis, y los sectores que registran un elevado crecimiento, como el tecnológico, están capeando 2020 prácticamente ilesos. En 2021, el primer trimestre continuará viéndose afectado por las reducciones, pero las cosas deberían mejorar a partir de entonces. El gran interrogante reside en las decisiones que los reguladores del Reino Unido, Europa y Australia tomarán sobre los dividendos bancarios. Y, por supuesto, mucho depende de la pandemia y de la severidad y duración de cualquier nuevo confinamiento. De forma indicativa, estimamos que, en el peor de los casos, los repartos podrían permanecer planos el próximo año en base subyacente, si bien se recuperarían un 12% en nuestra hipótesis más optimista».

Jane Shoemake, directora de inversiones de Global Equity Income en Janus Henderson
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Dividendos, Janus Henderson

Artículos Relacionados

paul-lacoursiere-janus-henderson-esg
  • Artículos de actualidad

Janus Henderson nombra a un nuevo responsable de inversiones ESG

LaCoursiere trabajará desde la oficina de Londres y reportará a Enrique Chang, director de inversión mundial.
dividendos-para-inversores-busca-rentabilidad
  • Artículos

Dividendos para los inversores en busca de rentabilidad

Existen tres posibles fuentes de ingresos en la renta variable: dividendos, recompra de acciones, y una estrategia de opciones call. Desde UBS AM evalúan su posición en las carteras de renta variable.
rankiapro-como-vera-afectado-sector-healthcare-elecciones-eeuu
  • Artículos, Insights, Market Outlook

¿Cómo se verá afectado el sector healthcare tras las elecciones de EEUU?

AllianceBernstein, Alger, Clearbridge Investments, Janus Henderson, M&G y Schroders, nos dan las claves de cómo se comportará el sector healthcare tras el resultado electoral.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🇮🇳 India: el mercado de crecimiento que importa

🔗 #India #mercadosemergentes #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/india-mercado-crecimiento-importa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

10h

🔎 Invertir en small caps: ¿tendrán estas empresas un mejor rendimiento en los próximos meses?

🔗 #smallcaps
... #inversión #rentavariable #RankiaPro @GroupamaAM_ES @GroupamaAM
https://es.rankiapro.com/invertir-small-caps-tendran-empresas-mejor-rendimiento-proximos-meses/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🎢 ¿Cómo aprovechar la volatilidad actual del mercado vía fondos de inversión?

🔗 #fondosdeinversión
... #volatilidad #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/como-aprovechar-volatilidad-actual-mercado-via-fondos-inversion/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

23 Ene

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Los dividendos mundiales cayeron un 11% en el tercer trimestre
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO