• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La economía mundial se despierta por primavera

La economía mundial se despierta por primavera

Avatar
Ann-Katrin Petersen

Vice President, Global Economics & Strategy Allianz GI

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 06/05/2019
La economía mundial se despierta en primavera (flor)

En el hemisferio norte la primavera ya se percibe claramente, por lo menos en la naturaleza, donde todo brota y florece, mientras que el ambiente de la economía era hasta ahora más bien frío. De ahí el escepticismo con el que los inversores contemplan la recuperación bursátil registrada desde principios de año. Una recuperación que se había visto alentada no solo por los gorjeos «de paloma» emitidos por los bancos centrales, es decir, por los llamamientos a reorientar sus políticas monetarias en un sentido más acomodaticio, sino también, en menor medida, por la pérdida de impulso del crecimiento y los beneficios empresariales, al irse agotando la recuperación.

A medio plazo, las «palomas» de la política monetaria no podrán, por sí solas, conseguir que los mercados bursátiles exhiban un optimismo sostenible. Por lo menos no hasta que en los indicadores económicos se refleje el despertar de la primavera y los mercados queden libres de incertidumbres políticas. Sin embargo, es justamente al inicio del «mes florido» cuando parece que aumenta el número de indicadores «en verde»:

Una economía mundial que sigue el ejemplo de la naturaleza

Indicadores adelantados determinantes, como los índices de los gestores de compras mundiales, han dado muestras recientemente de que tocaban fondo. En China, segunda mayor economía mundial, parece que las medidas de política fiscal y monetaria están, por fin, surtiendo efecto. Es previsible que esto influya positivamente no solo en toda la región asiática, sino también en las economías exportadoras de la zona del euro. Ahora bien, al mismo tiempo no debe perderse de vista el reciente encarecimiento del petróleo, con su posible efecto de lastre sobre un consumo que hasta ahora se había mantenido firme, gracias a la solidez de los mercados laborales y al crecimiento salarial.

En lo que se refiere a algunas dificultades políticas importantes, o bien se vislumbra una relajación de las tensiones (la guerra comercial entre China y EE. UU.) o por lo menos los riesgos inmediatos se han despejado por ahora (aplazamiento de la fecha tope del Brexit hasta el 31 de octubre de 2019). Ya sea por Twitter o por vías convencionales, la existencia de un diálogo sostenido entre Washington y Pekín constituye, precisamente para la industria manufacturera orientada a la exportación, un requisito importante para que acabe la fase de debilidad.

Comienza el «mes florido» de mayo y parece que la economía mundial seguirá el ejemplo de la naturaleza

En resumen, parece muy posible que se produzca un (re)florecimiento a corto plazo de este pequeño brote de vigor económico, aunque todo indica que la bonanza económica mundial, mantenida durante casi diez años, ha pasado ya su techo y persisten los riesgos de crecimiento a medio plazo. Nuestros modelos de recesión de la economía estadounidense, estructurales y basados en los mercados financieros, muestran actualmente una probabilidad de recesión del 30–35 % en el plazo de un año. En cambio, si nos basamos en nuestro cálculo cíclico a corto plazo, el riesgo para los próximos seis meses se sitúa en tan solo el 6 %.

¿Qué significa esto para las decisiones de inversión?

  • Una mejora temporal de los datos macroeconómicos no sería suficiente, por sí sola, para poner en tela de juicio el escenario básico de una desaceleración económica en el fin de ciclo. Seguimos previendo un potencial de rentabilidad de mercado («beta») más moderado que en los últimos diez años, a la vez que mayores fluctuaciones del mercado. Se trata de un entorno en el que tanto la asignación activa del patrimonio, que abarca las distintas clases de activos, como la selección activa de valores revisten una importancia cada vez mayor para los inversores.
  • En todo caso, los próximos meses podrían ser un periodo favorable para las clases de activos de mayor riesgo. La actitud más tranquila de los bancos centrales, combinada con una mejora del impulso del crecimiento y unos riesgos bajos de recesión a corto plazo, se contrapondría a la actitud (todavía) cautelosa de los inversores.

Haya llegado o no la primavera, parece que debe imponerse la gestión activa.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Allianz Global Investors, macroeconomía, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

new-economic-order-fidelity
  • Artículos, Insights, Market Outlook

Nuevo Orden Económico – II Encuentro digital de Fidelity

Diez meses después del inicio de la pandemia, el equipo de Fidelity en España analiza los retos y oportunidades que derivan de la crisis del Covid-19.
joe-biden-elecciones-eeuu
  • Artículos

Joe Biden nuevo presidente de Estados Unidos: implicaciones para los mercados

Joe Biden derrota a Donald Trump al ganar las elecciones de Estados Unidos 2020.
inversores-institucionales-posicionan-carteras-modo-defensivo-aumento-riesgos-2021
  • Artículos

Los inversores institucionales posicionan sus carteras en modo defensivo ante un aumento de los riesgos en 2021

Ocho de cada diez inversores institucionales afirman que los mercados han subestimado el impacto a largo plazo de la pandemia mundial.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

2h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

9h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15 Ene

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La economía mundial se despierta por primavera
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO