• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Elecciones en EEUU: ¿podría el discurso político afectar al rendimiento de la renta variable?

Elecciones en EEUU: ¿podría el discurso político afectar al rendimiento de la renta variable?

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 10/12/2019

En vísperas de las elecciones en EEUU, ¿cómo repercutiría una contienda entre Trump y Warren en el rendimiento de la renta variable estadounidense? Cormac Weldon, gestor de Artemis IM, analiza cómo podría afectar el discurso político a los mercados.

Cormac Weldon, gestor de Artemis IM

¿Mantiene su optimismo sobre la economía de EE. UU.?

Llevamos ya algún tiempo diciendo que el crecimiento económico ha tocado techo, aunque el ciclo ha sido más largo. En gran parte se ha debido a la solidez del consumo estadounidense. Ha decaído la confianza empresarial, como demuestra la reciente disminución de la confianza de los directivos. Y lo previsible es que mantenga su atonía durante el período previo a las elecciones presidenciales de 2020. Por lo tanto, prevemos un menor crecimiento del gasto de capital con una ralentización aún mayor el año que viene.

Sin embargo, el 70% de la economía de EE. UU. depende del consumo. Las perspectivas de empleo siguen siendo muy buenas, los sueldos aumentan y los niveles de endeudamiento de la mayor parte de la población son bajos. En consecuencia, la confianza y la demanda de los consumidores son elevadas, lo que contribuye a prolongar el ciclo económico. El efecto final es que el crecimiento económico se está ralentizando, aunque aún esperamos que crezca entre un 1% y un 2% a lo largo del año próximo.

La evidente dilatación de las negociaciones comerciales con China podrían representar un obstáculo para la economía. En su opinión, ¿es probable que se consigan avances?

Teniendo en cuenta el deseo del presidente Trump de ser reelegido el año que viene, algunos comentaristas confían en que hará concesiones para estimular el crecimiento. Nosotros no estamos tan seguros. La trayectoria del presidente Trump evidencia que siempre ha estado en contra del comercio y a favor de los aranceles. A nuestro juicio, no es probable que cambie su actitud. En el período previo a las elecciones, querrá demostrar que su postura es inamovible en lo que a aranceles se refiere. Aparte de la administración Trump, se ha ampliado el consenso en cuanto a que China plantea un problema que debe ser resuelto, sobre todo en lo referente al robo de propiedad intelectual. A China le resultará difícil ofrecer las garantías que los Estados Unidos le exigen a este respecto. No nos parece que este asunto vaya a solucionarse de un día para otro.

¿Qué opina sobre las elecciones presidenciales del año que viene? ¿Cómo afectarán al mercado?

En este momento, la izquierdista Elizabeth Warren parece ser la favorita para convertirse en candidata de los demócratas. Muchos comentaristas esperan que, si logra la candidatura, adopte una posición más centrista. Tenemos dudas de que vaya a ser así, ya que algunas de sus políticas podrían gozar de gran popularidad. No obstante, creemos que cambiará su postura en materia de sanidad. Su propuesta para impulsar un sistema público de salud, «Medicare for All», es demasiado costosa para ser viable. El proyecto también es muy impopular entre los votantes. Los últimos sondeos de opinión reflejaron que el 70 % de los estadounidenses están satisfechos con su seguro médico actual y no quieren que se cambie el sistema. Claro está que, por el momento, no es seguro que Elizabeth Warren vaya a ser la candidata pero, si lo logra y conserva sus políticas más izquierdistas, se consideraría algo potencialmente negativo para el mercado. Dicho esto, si mantiene algunas de sus políticas (especialmente en materia sanitaria), no creemos que pueda ganar las elecciones presidenciales.

Volviendo a los republicanos, no han abandonado a Trump pese a las muchas oportunidades que han tenido de hacerlo. Por lo tanto, pensamos que lo más probable es que vuelva a ser su candidato.

Por último, tan solo nos queda añadir que la mayoría de las elecciones giran en torno a la economía. La coyuntura económica sigue siendo buena, por lo que es posible que el Partido Republicano, más favorable al mercado, vuelva a ganar.

¿Qué cambios ha realizado últimamente en sus fondos?

En Artemis Funds (Lux) – US Select hemos reducido algunos de nuestros títulos de crecimiento más caros y hemos añadido algunos títulos de «valor» (es decir, títulos con valoraciones inferiores a las del mercado). Creemos que la reciente rotación hacia los valores más baratos va a continuar. Las cotizaciones de algunas de sus acciones parecen augurar una recesión que nosotros consideramos improbable en un futuro próximo.

Hemos añadido títulos de JP Morgan y Apple. En resumen, tenemos un poco más de valor en las carteras que hace unos meses. En general, describiríamos la mayoría de nuestros títulos como de «crecimiento a un precio razonable», que creemos que es la postura más conveniente teniendo en cuenta la desaceleración de la economía.

En cuanto a los sectores, consumo discrecional es nuestra mayor sobreponderación. Esta asignación abarca un gran número de empresas. Nuestra mayor infraponderación es en el sector energético. Recientemente hemos reducido la infraponderación en el sector financiero y ahora nos situamos a aproximadamente el mismo nivel que el mercado. El sector financiero también es muy heterogéneo. Nuestra cartera incluye valores de empresas de alta calidad, como MSCI y S&P Global, que tienen ingresos recurrentes y beneficios sólidos. Últimamente también hemos rebajado la infraponderación en el sector tecnológico. En el ámbito de la sanidad, mantenemos una posición infraponderada en los sectores farmacéutico y biotecnológico y sobreponderada en las compañías de seguros de salud. A nuestro juicio, las probabilidades de que se materialice la amenaza del «Medicare for All», que conllevaría la desaparición de las aseguradoras, son escasas.

En el fondo Artemis Funds (Lux) – US Smaller Companies hemos seguido una estrategia similar de aumento de los títulos de valor. Lo hemos hecho solo de manera marginal y manteniendo nuestra postura orientada hacia la alta calidad. Hemos añadido títulos de LPL Financial (gestora de patrimonios) y de Eagle Materials (materiales de construcción).

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Artemis IM, Cormac Weldon, EEUU, elecciones EEUU, Entrevistas, Mercados, Renta variable, renta variable estadounidense

Artículos Relacionados

diego-blazquez-rankiapro-diverinvest
  • Artículos, Entrevistas

Diego Blázquez de DiverInvest – Asesor del mes

Entrevistamos a Diego Blázquez, Director de Instituciones y Fundaciones de DiverInvest.
Jose Carlos Guerrero
  • Artículos, Entrevistas

José Carlos Guerrero Carral de Tressis – Asesor del mes

jubilacion-señores-rankiapro-fondosdirecto-1 (1)
  • Artículos

El Barómetro de las pensiones privadas en España revela un optimismo moderado

El Barómetro de las pensiones privadas en España revela un optimismo moderado a pesar del resurgimiento de la pandemia del Covid-19.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

32m

🔭 Los expertos de @Fidelity_UK responden sobre el papel que jugarán este año las vacunas, los bancos centrales, la ... inflación, las valoraciones, la tecnología y la inversión sostenible, entre otras cuestiones

👉 https://bit.ly/3iYFUo9
🔗 #maketoutlook #inversión #RankiaPro

59m

🆕 @Schroders integra completamente los criterios ASG en su análisis financiero de inversiones

🔗 #ESG
... #inversiónsostenible #Schroders #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/schroders-integra-completamente-criterios-asg-analisis-financiero-inversiones/

1h

🌾 ¿Qué consecuencias sociales y climáticas tendrá la agenda de Biden?

🔗 #ESG #Biden #EEUU #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/consecuencias-sociales-climaticas-tendra-agenda-biden/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🆕 @rentamarkets lanza un fondo de renta fija que invierte en compañías del sector industrial

🔗
... #fondosdeinversión #rentafija #Rentamarkets #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/rentamarkets-lanza-fondo-renta-fija-invierte-companias-sector-industrial/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Elecciones en EEUU: ¿podría el discurso político afectar al rendimiento de la renta variable?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO