Las elecciones generales en España del 28 de abril nos dejan un claro ganador en el horizonte: el PSOE. Su líder, Pedro Sánchez, ha conseguido un total de 123 escaños, seguido del Partido Popular con 66 escaños, Ciudadanos con 57, Unidas Podemos con 42 y Vox, que consigue entrar por primera vez en el hemiciclo, con un total de 24 escaños. Ante tal panorama, el Partido Socialista consigue la mayoría de votos pero necesitará de otros para poder formar gobierno. La pregunta que nos hacemos en RankiaPro es cómo ven el panorama las gestoras internacionales tras el resultado de ayer.
Andrea Iannelli, director de inversiones del área de renta fija de Fidelity International
En los mercados de renta fija, los bonos españoles se han comportado extremadamente bien durante los últimos seis meses, tanto en términos absolutos como relativos frente a los BTP italianos. El trasfondo político no es directamente comparable y no esperamos que este resultado de las elecciones generales españolas se conviertan en una gran fuente de volatilidad, pese a la más que probable alianza de la izquierda con los independentistas. Hemos aprovechado la oportunidad para reducir en parte nuestras posiciones largas en deuda pública española durante las últimas semanas en lo que ha sido una excelente racha desde el cambio de año, pero consideraríamos cualquier retroceso como una oportunidad para volver a elevar la exposición.
Matt Siddle, gestor de fondos de renta variable europea de Fidelity International
Aunque el resultado de estas elecciones probablemente obligará a formar un gobierno de coalición inusual, de nuevo con los independentistas, es improbable que se produzcan cambios acusados en el rumbo del país y las perspectivas económicas. Ciertamente, las repercusiones para las bolsas europeas no van a ser tan importantes como cuando las elecciones italianas dieron lugar a una coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte, y dado que analizamos empresas atendiendo a sus fundamentales, pocos de los integrantes del índice europeo se verán afectados sustancialmente.
Stephanie Kelly, economista política de Aberdeen Standard Investments
Estas elecciones suponen un episodio más de la fragmentación del sistema político español que ha estado presente desde la crisis financiera en el país. El impulso populista en España es muy diferente al de Italia. En España ha nacido de una economía fuerte, de factores sociales a la derecha y de factores políticos a la izquierda.
Aunque gran parte de la atención de estos comicios se ha centrado en Vox, estas elecciones son mucho más una historia que tiene que ver con la evolución de los partidos tradicionales, el PSOE y el PP. El PSOE se definió con éxito como un partido de centro izquierda razonable, a pesar de haber visto la caída de su gobierno hace unos meses. El PP ha obtenido su peor resultado en la historia después de años en un entorno marcado por los desafíos de la corrupción y tras haber sido superado por los partidos en sus dos flancos. Por un lado, Vox a la derecha y por Ciudadanos, que ha ocupado más espacio en el centro derecha. Por eso Vox es sólo una parte de la historia de estas elecciones. Aunque es un partido populista en muchos aspectos, difiere del Frente Nacional en Francia y de la Liga en Italia porque no alberga fuertes impulsos euroescépticos.
Ahora nos enfrentamos a unas negociaciones que probablemente se prolonguen en el tiempo para tratar de encontrar al menos una coalición informal por parte del PSOE. Una coalición con Ciudadanos es una opción, pero Pedro Sánchez se ha opuesto fervientemente.
Más allá de Ciudadanos, las coaliciones se vuelven muy complicadas para el PSOE debido a las cifras en el parlamento entre los partidos más pequeños. Podríamos, por tanto, necesitar bastante tiempo para ver una resolución, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos las elecciones autonómicas y de las europeas el mes que viene.
Esto significa que podríamos ver más inmovilismo político en España. La buena noticia es que la economía española ha resistido bien incluso en este período de crecimiento más débil y las reformas estructurales que se pusieron en marcha después de la crisis deberían apoyar este crecimiento.
Investment Desk, Bank Degroof Petercam
El partido socialista PSOE, presidido por Pedro Sánchez, se proclamó vencedor de las elecciones parlamentarias del domingo. Sin embargo, la unión de los votos del PSOE y el partido de extrema izquierda Podemos no alcanza la mayoría absoluta, al igual que los partidos de derechas PP, Vox y
Ciudadanos. Una coalición de centro entre el PSOE y Ciudadanos es matemáticamente posible, pero este último partido excluyó esta posibilidad durante la campaña. Por lo tanto, podemos esperar que la formación del nuevo gobierno lleve tiempo. También es posible que el PSOE decida formar un gobierno minoritario.
Los debates no podrán comenzar hasta después del 26 de mayo, cuando los españoles vuelvan a ser convocados a las urnas para las elecciones europeas, regionales y municipales.
Entre tanto, en el mercado de bonos, el rendimiento de la deuda pública española se ha mantenido prácticamente sin cambios y, es que la economía española está creciendo a un ritmo sólido y la mayoría de los partidos españoles son pro-europeístas.