• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    oddo-bhf-landolt-cie-culminan-proceso-fusion
    Artículos de actualidad

    ODDO BHF y Landolt & Cie culminan su proceso de fusión

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Elecciones generales de la India: ¿Qué suponen para el mercado financiero?

Elecciones generales de la India: ¿Qué suponen para el mercado financiero?

Avatar
Nick Grace

Gestor de renta variable en Capital Group

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/05/2019

Los mercados financieros esperan con impaciencia el resultado final de las próximas elecciones generales de la India, que se prolongarán a lo largo de cinco semanas. Los resultados oficiales no se conocerán hasta el 23 de mayo, y la gran incógnita es si el primer ministro Narendra Modi y su partido el BJP conseguirán los votos suficientes para mantener su mayoría legislativa, lo que les permitiría continuar con su proceso de reformas, favorable a las empresas.

El resultado de las elecciones afectará a la confianza de los mercados emergentes. Modi obtuvo una victoria decisiva hace cinco años, y ha conseguido ciertos avances en la mejora del clima empresarial del país.

Aunque aún no ha puesto en marcha la totalidad de las ambiciosas reformas que se había propuesto, los inversores han reconocido los avances realizados: el mercado indio de renta variable lleva superando al índice de referencia de los mercados emergentes desde mayo de 2014, a pesar del irregular crecimiento económico y de las fluctuaciones de los precios del petróleo, que han provocado varios episodios de volatilidad.

¿Qué suponen estas elecciones para la India y sus mercados de renta variable?

La India está a punto de experimentar grandes cambios, y es importante mantener la tendencia de reformas que existe en la actualidad. En mi opinión, lo que ha hecho Modi tiene mucho mérito. Ha introducido una nueva legislación en materia de quiebras que está obligando a los bancos a reconocer los préstamos incobrables con mayor rapidez, y un impuesto nacional sobre las ventas con el fin de sustituir una red ineficaz de impuestos estatales.

También se han producido ciertos reveses. La inesperada retirada del 86% de la moneda en circulación del país en noviembre de 2016 resultó tremendamente impopular. Pero lo que se proponía Modi era combatir la corrupción para así mejorar las perspectivas empresariales a largo plazo y aumentar la recaudación tributaria del país.

Es muy posible que en estas elecciones Modi no alcance el mismo respaldo para realizar grandes cambios que consiguió cuando se convirtió en primer ministro. Dicho esto, mantenemos una sólida convicción en ciertas compañías como Reliance Industries, HDFC Bank y Kotak Mahindra Bank.

Estas elecciones pueden tener varios resultados:

  • Modi gana y el BJP mantiene una cómoda mayoría en la legislatura; esta es mi hipótesis de base y creo que sería el mejor resultado posible para los mercados.
  • Modi gana por un estrecho margen o se ve obligado a formar un gobierno de coalición para mantener el poder, lo que ralentizaría su programa de desregulación.
  • Modi y el BJP pierden las elecciones.

En última instancia, si su poder se ve debilitado, los inversores deberían prepararse para cierta volatilidad. En la actualidad, los mercados parecen descontar una victoria de Modi.

Fuente: MSCI, RIMES. Información a 31 marzo de 2019.

¿Cómo se ha enfrentado a este cambiante panorama?

La inversión en compañías cíclicas ha sido complicada, debido a las disrupciones económicas y a los periodos de subida de los precios del petróleo, que han provocado que las compañías cementeras y automovilísticas resulten menos atractivas. Y muchas compañías relacionadas con el consumo están caras.

En general, las valoraciones del mercado indio son exigentes. Cotizan a un ratio PER de 18,2 veces en total, frente al ratio de 11,8 veces del índice MSCI Emerging Markets Investable Market Index.

Fuente: MSCI, RIMES. Información a 31 marzo de 2019.

Por eso opto por compañías que, en mi opinión, cuentan con impulsores específicos de crecimiento que no se verían especialmente afectados por el resultado de las elecciones.

Una de ellas es el conglomerado Reliance Industries. La compañía transformó el sector indio de las telecomunicaciones cuando lanzó en 2016 su servicio de telefonía móvil Jio. Jio cuenta actualmente con una de las mayores bases de clientes de la India, 306 millones, y ha provocado la consolidación del sector, lo que la ha convertido en una compañía dominante en un país en el que se prevé que el uso del teléfono móvil aumente de manera significativa.

Reliance tiene pensado aprovechar sus capacidades para construir una plataforma móvil que conecte a los fabricantes con los comercios y los consumidores. Aunque aún se encuentra en su fase inicial, esta iniciativa podría dar lugar a atractivas oportunidades de crecimiento.

Amazon y Walmart están invirtiendo miles de millones de dólares en la India. ¿Qué consecuencias tiene esto en los sectores de venta minorista y de comercio electrónico?

En mi opinión, va a producirse un cambio en cómo opera y se estructura el sector de la venta minorista. El país se está convirtiendo en un campo de batalla para las multinacionales y las compañías nacionales, y el gobierno quiere instaurar normativas en materia de comercio electrónico que ayuden a proteger a las empresas y a los consumidores locales. Pero creo que el alcance de dicho impulso tendrá un límite. Modi ha defendido una «India digital», y se han producido importantes inversiones lideradas por Estados Unidos para vender productos a los consumidores indios.

Amazon se ha comprometido a invertir aproximadamente 5.000 millones de dólares. El año pasado Walmart adquirió por 16.000 millones de dólares una participación mayoritaria en Flipkart, una plataforma india de comercio electrónico de nueva creación.

Según nuestros datos, el mercado minorista indio (con una definición muy amplia que incluye desde los productos alimenticios a las joyas o las prendas de vestir) está valorado en aproximadamente 800.000 millones de dólares, y la mayor parte se concentra en canales tradicionales como tiendas de barrio y mercados de productos.

Compañías como Amazon, Walmart y Reliance desean poner en marcha estrategias que puedan reestructurar los canales tradicionales de distribución del país, transformando la manera en la que los productos básicos y otros artículos llegan desde las fábricas hasta las tiendas de barrio.

Todo ello podría traducirse en una reducción de los precios, unas cadenas de suministro más eficaces y menos residuos, especialmente en el caso de productos alimenticios. En teoría, serviría para reducir la inflación en la India, algo que siempre ha sido un problema para el país, y para mantener los tipos de interés en niveles reducidos.

En los últimos años, el sector financiero se ha enfrentado a ciertos problemas de calidad del crédito. ¿Qué perspectivas le ofrecen los bancos indios?

Nuestros analistas de inversión continúan teniendo una opinión favorable sobre ciertos bancos del sector privado, como HDFC y Kotak Mahindra, que han crecido con rapidez durante la última década. Ambas entidades cuentan con equipos directivos de primer nivel y con elevados estándares de calidad en la suscripción de préstamos. Ciertos bancos estatales y otros prestamistas ajenos al sector bancario se enfrentan a numerosos problemas relacionados con la concesión de préstamos, por lo que estas entidades podrían continuar aumentando su cuota de mercado.

La nueva normativa en materia de quiebras podría fortalecer el sistema de créditos y el gobierno corporativo. De momento parece ir por buen camino. Según los datos que manejamos, el tiempo medio que se tarda en resolver un problema relacionado con una deuda incobrable se ha reducido sensiblemente hasta los 310 días, con una tasa media de recuperación del 49%, frente a las cifras anteriores de 10 años de media y del 22% de tasa de recuperación que se registraban antes de la entrada en vigor de la nueva ley.

Todo ello favorece tanto al sector bancario como a la economía del país.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Capital Group, Elecciones, India, Mercados emergentes, Renta variable

Artículos Relacionados

capital-group-lanza-primeros-fondos-multiactivo-europa
  • Artículos de actualidad, Launches, News

Capital Group lanza sus primeros fondos multiactivo en Europa

La nueva gama combina fondos de renta fija, renta variable y multiactivos, con un enfoque basado en el análisis fundamental bottom-up.
cuatro-m-hacen-siglo-xxi-siglo-asia
  • Artículos

Las cuatro “M” que hacen del s. XXI el siglo de Asia

El consumidor asiático actual está impulsando una transformación del modelo de crecimiento económico del continente que se prolongará durante décadas.
aberdeen-lanza-fondo-renta-variable-desarrollo-sostenible-mercados-emergentes
  • Artículos de actualidad

Aberdeen lanza un fondo de renta variable de desarrollo sostenible en mercados emergentes

El objetivo del fondo, compuesto por entre 30-60 acciones de alta convicción, es asegurar que la inversión se dirija a las áreas de mayor necesidad.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

7h

🔎 Fondos de small caps líderes en rentabilidad, por @ERE1003

🔗 #smallcaps #fondosdeinversión #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/fondos-small-caps-lideres-rentabilidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🌻 @MorningstarInc lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

🔗
... #inversiónsostenible #ESG #Morningstar #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

17h

🤔 ¿Cómo ha cambiado la labor del selector de fondos en los últimos años?

🔗 #selectordefondos
... #seleccióndefondos #RankiaPro @atl12Capital @bbvaam_es @bancocaminos
https://es.rankiapro.com/como-ha-cambiado-labor-selector-fondos-ultimos-anos-morningstar-investment-conference/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22 Ene

🧐 ¿Cómo seleccionar los mejores fondos de retorno absoluto utilizando el ratio de Sharpe?

🔗 #retornoabsoluto
... #fondosdeinversión #RankiaPro @UBP_Group
https://es.rankiapro.com/como-seleccionar-mejores-fondos-retorno-absoluto-utilizando-ratio-sharpe/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Elecciones generales de la India: ¿Qué suponen para el mercado financiero?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO