• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    jordi-jofre-talenta-gestion
    Artículos de actualidad

    La agencia de valores Talenta Gestión se convierte en gestora

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    como-integran-profesionales-gestion-activos-criterios-esg-carteras
    Artículos

    ¿Cómo integran los profesionales de la gestión de activos los criterios ESG en las carteras?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Entrevista a Daniel Aymerich, CEO de Midlantic Solutions

Entrevista a Daniel Aymerich, CEO de Midlantic Solutions

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 31/10/2018

En RankiaPro hemos tenido el placer de entrevistar personalmente a Daniel Aymerich, CEO de Midlantic Solutions. El gestor y selector de fondos, muy conocido en la industria española, fundaba este nuevo proyecto de soluciones de inversión basadas en Inteligencia Artificial (IA) a finales del pasado mes de septiembre junto a Carlos García Navarro y Manuel Fajardo.

En su visita por Madrid, también tuvimos el placer de charlar con su socio Carlos García Navarro y, entre ambos, nos han ayudado a conocer en qué consiste realmente este nuevo proyecto en el que se han embarcado con mucha ilusión.

Midlantic Solutions, vuestro nuevo proyecto. ¿En qué consiste realmente?

DANIEL AYMERICH: Está basado principalmente en dar soluciones a través de la Inteligencia Artificial para el mundo de la gestión, el análisis o servicios financieros. Manuel y Carlos desarrollaron la plataforma de IA, llevan unos años trabajando en ella para desarrollarla y ahora la tenemos disponible.

En los Estados Unidos ellos ya están implantados con una gestora que se llama Ocean Capital Advisors, allí se ha lanzado un ETF con una estrategia global macro . La idea es apalancarnos en esa capacidad que ya está desarrollada de la IA para desarrollar soluciones para el cliente institucional, ya sea gestora, EAFI, banca privada, etc.

¿Cómo llevas a cabo esta inversión aplicando la Inteligencia Artificial?

DANIEL AYMERICH: El modo de aplicación puede ser variado, no hay una regla. Podemos utilizarla de distintas formas dependiendo de lo que necesite el cliente. Una línea de negocio muy clara que estamos desarrollando es la creación de índices (normalmente de gestión alternativa o nicho) que puedan ser utilizados luego por el cliente para lanzar un fondo o una nota, o bien aplicarlo dentro de su estrategia global de inversión. Esa es una linea muy definida pero no tiene por qué ser a través de un índice, podemos utilizar la IA para el apoyo en la parte de gestión y análisis dentro de un proceso normal en una gestora; por ejemplo, para las distintas estrategias que ya puedan tener implementadas. Entonces, es una pieza más dentro del proceso de análisis y gestión.

¿Qué tipo de estrategias de inversión lleváis a cabo en Midlantic Solutions?

DANIEL AYMERICH: Sobre todo estrategias de gestión alternativa o de nicho, creemos que ahí es donde podemos aportar más. No vamos a intentar ofrecer una estrategia que la mayoría de las gestoras ya tienen, es decir, algo que hoy en día ya está cubierto por la mayor parte de las gestoras o las bancas privadas; así, sí que podemos aportar una optimización. Donde puede haber mayor complementariedad es con las estrategias de gestión alternativa y de nicho donde ellos no tienen esa especialización, no tienen los recursos suficientes como para llegar a eso. Hacer algo diferente, aportar algo diferente a lo que ya tienen o puedan tener inmediatamente sin tener que aportar muchos recursos para construir una nueva estrategia. Nosotros lo podemos hacer de forma muy rápida, fácil, sencilla y transparente.

¿A las empresas les resulta más cómodo y rentable contratar a alguien especializado en IA que especializarse ellos mismos?

DANIEL AYMERICH: Correcto. Primero que no hay tanto expertise (sobre todo aquí en España) para que todas las gestoras desarrollen su propia aplicación de IA. Eso llevaría a contratar a las personas adecuadas y es difícil encontrar ese expertise, el tiempo que supone y los costes. Nosotros todo eso ya lo tenemos, esa es la ventaja.

De cara a un futuro no muy lejano, ¿pensáis en crear vuestra propia gestora o aliaros con alguna para así lanzar vuestros propios productos?

DANIEL AYMERICH: Sí, a medio plazo buscamos crear nuestra propia gestora. Como ya tenemos la materia prima, no queríamos esperara a tener nuestra propia gestora para lanzar eso al mercado, por eso la opción más obvia ha sido ésta: les ofrecemos las soluciones a aquellos clientes que quieran cooperar con nosotros o que quieran utilizar la herramienta. Pero sí, más adelante la idea será lanzar nuestras propias estrategias, ya sea con nuestra propia gestora o asociados a otra.

¿Cómo os conocisteis?

CARLOS GARCIA: Fue a raíz de una ronda de inversión que hicimos con la gestora que teníamos en Estados Unidos. Queríamos un partner fuerte en Europa y, junto con mi compañero Manuel, fuimos a visitar a Daniel a Andorra y allí nos conocimos, desde entonces viene la relación.

¿Cuáles son las sensaciones de las primeras reuniones que estáis teniendo con los clientes?

DANIEL AYMERICH: Buenas. Como digo, lo primero es mucha educación. El feedback está siendo bueno y creo que vamos a tener ya algunas posibilidades de colaboración de distintas formas pero ahora hay que ponerse a trabajar en desarrollar esa posibilidad. La pelota está en nuestro tejado, tenemos que mostrar cómo lo podemos hacer, elaborar una propuesta y, a partir de ahí, construir.

¿Se demanda mucho la Inteligencia Artificial?

CARLOS GARCIA: Sí, la gente pide mucho este producto, lo que pasa es que las estrategias no están del todo desarrolladas. Poner de acuerdo el conocimiento del gestor tradicional con el desarrollo de nuevas tecnologías es bastante difícil, pero sí que se nota ya que el sector va apuntando por ahí y que va a cambiar rápidamente, en cuestión de meses.

DANIEL AYMERICH: Hay mucho interés, el feedback que vamos teniendo es muy bueno. Creo que la IA está en boca de todos hoy en día, todo el mundo sabe que va a ser la próxima frontera dentro del mundo de la gestión. Lo que ocurre es que muy poca gente sabe todavía realmente de qué se trata, cómo se utiliza, para qué sirve y qué se puede obtener de ella.

Ahora mismo, en este entorno, las reuniones que tenemos están más centradas en la parte pedagógica de explicar qué es la IA realmente, cómo se puede implementar y qué beneficios puede dar. Nosotros podemos tener el expertise, pero primero hay que enseñarles de qué se trata para luego poder encontrar intereses comunes y que podamos utilizar conjuntamente.

Ya hay grandes gestoras que tienen incorporados algunos equipos de IA: Goldman Sasch, BlackRock, GAM, Julius Baer,… y cada vez es algo que se va a escuchar más en el mercado. Nosotros tenemos la oportunidad de que somos independientes y le abrimos la puerta a cualquier cliente institucional para poderse beneficiar.

Aquí en España, ¿existe realmente conocimiento sobre Inteligencia Artificial?

DANIEL AYMERICH: La gente lo ve muy interesante pero al final te das cuenta de que no hay mucho conocimiento de cómo funcional o cuál es el potencial real de la IA. Hay mucha gente que piensa que va a quitar el trabajo a los analistas o a los gestores, al contrario, es una herramienta más y necesita de gestores buenos, nutrirse de ideas de los mejores gestores para funcionar bien e ir aprendiendo. Es una herramienta de apoyo muy eficiente que da perspectivas nuevas pero que necesita de un gestor que le vaya nutriendo de parámetros y de ideas para que pueda funcionar óptimamente.

Anteriormente a este nuevo proyecto, estuviste trabajando en Andbank como responsable de selección de fondos, puesto que no tiene nada que ver con tu trabajo actual. ¿Cómo acabaste en la inversión basada en la Inteligencia Artificial?

DANIEL AYMERICH: Cuando Carlos y Manuel vinieron a verme me pareció una idea muy buena y, desde entonces, hemos seguido en contacto, hasta ahora que hemos decidido asociarnos.

Realmente creo que es el futuro, es una parte del futuro, va a ser una herramienta más de aquí a 10 ó 15 años, será lo mas normal del mundo. Ahora es el momento óptimo para empezar un proyecto de este estilo que, además, es único y tengo la suerte de contar con grandes profesionales que han sabido desarrollar una herramienta excelente y única, algo que muy pocas firmas pueden decir que tienen.

Siempre he tenido mi aspecto emprendedor, aunque en los últimos quince años he estado ligado a bancos de inversión, pero siempre he tenido eso y creo que es el momento adecuado y el proyecto adecuado. No puedo pedir más.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Daniel Aymerich, Entrevistas, Midlantic Solutions

Artículos Relacionados

gonzalo-thome-liontrust-am-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Gonzalo Thomé de Liontrust AM – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Gonzalo Thomé, Director de Ventas para España, Portugal y Andorra de Liontrust Asset Management.
home-martina-alvarez-sales-manager-mes-rankiapro-janus-henderson
  • Artículos, Entrevistas

Martina Álvarez de Janus Henderson – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Martina Álvarez, Directora de Ventas para Iberia en Janus Henderson Investors desde septiembre de 2018.
sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am
  • Artículos, Entrevistas

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Almudena Mendaza Sanz, Head of Sales Iberia en Natixis Investment Managers.

Sales Manager del Mes

francisco-rodriguez-d-achille-sales-manager-mes-rankiapro-lonvia

Francisco Rodríguez d’Achille de LONVIA Capital – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Gran Depresión de 1929 Gran Depresión vs Covid-19: diferencias y similitudes 21/04/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Banca Privada 2021 Retos de la Banca Privada en 2021 08/04/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos sostenibles para 2020? 16/03/2020
cover-mag-abr2021

Revista RankiaPro Abril 2021

VER REVISTA

Últimos Tweets

52m

🎙 Os presentamos al nuevo #SalesManagerdelMes: @FJRD_Global, socio y director de desarrollo de negocio del sur de ... Europa y Latam de @LONVIACAPITAL_E. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3e4Fev6
🔗 #salesmanager #fondosdeinversión #entrevista #RankiaPro

1h

📰Empresas tecnológicas que pueden beneficiarse de las nuevas tendencias del sector, por @CapitalGroup

🔗
... #Tecnológicas #Tendencias #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/empresas-tecnologicas-pueden-beneficiarse-nuevas-tendencias-sector/

19h

📢 ¡El jueves tenemos una cita con @EdeRothschild, @candriam y @Trea_AM! Conoceremos estrategias de inversión en ... activos alternativos, ¿te lo vas a perder?

⏰ 16:00h
✔️ Inscríbete: https://bit.ly/3wQDOgi

20h

🤝 @group_alphabet y su fondo Real Estate Fund USA se incorporan a Allfunds

🔗 #fondosdeinversión #Allfunds
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/alphabet-capital-group-fondo-real-estate-fund-usa-incorporan-allfunds/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2021 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2021 Rankia S.L.

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Entrevista a Daniel Aymerich, CEO de Midlantic Solutions
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO