• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Es el azúcar el próximo tabaco?

¿Es el azúcar el próximo tabaco?

Avatar
Elly Irving

Analista de inversiones sostenibles en Schroders

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/04/2019

En los últimos años, el azúcar se ha convertido en un factor con mucho peso en el sector de alimentación y bebidas debido a sus preocupantes efectos sobre la salud. Esto se traduce en una creciente atención por parte de las autoridades reguladoras y en un aumento de la concienciación de los consumidores. Como profesionales de la inversión, nos preguntamos:  ¿evitarán los inversores socialmente responsables del futuro las compañías de alimentos y bebidas de la misma manera que evitan hoy a las compañías tabacaleras?

Nuestros análisis sugieren que existen muchas similitudes entre las compañías del sector de alimentación y bebidas y las grandes compañías tabacaleras, y creemos que esta tendencia se ha visto impulsada por 3 motivos que confirman que el azúcar es un tema clave para los inversores:

  • El aumento de la concienciación de los consumidores y los organismos públicos de sanidad. La mayor concienciación sobre los efectos del azúcar en la salud está provocando un descenso en el crecimiento del volumen y los precios en el sector de consumo básico, en parte debido a una regulación más estricta. Mientras que los refrescos han soportado la mayor parte de esta carga, los productores de alimentos son los siguientes en la línea de fuego.
  • El incremento de los costes sanitarios derivados del aumento de la obesidad, la diabetes y las enfermedades no transmisibles ejerce presión para que los Gobiernos actúen. Los impuestos sobre el azúcar han alcanzado dimensiones globales rápidamente. Las empresas que dependen de productos con alto contenido de azúcar se verán sometidas a una presión creciente sobre sus volúmenes a medida que sus productos vayan siendo relativamente más caros para los consumidores.
  • La disponibilidad de análisis científicos independientes aumenta la posibilidad de litigios a gran escala. El riesgo de litigio sigue siendo crucial para el sector. A pesar del desafío que conlleva la cuantificación y la atribución de los daños causados por el consumo de azúcar, estimamos que el efecto será de más del 1% de los beneficios actuales.

Los riesgos para las empresas y los inversores son diversos y creemos que esta cuestión va a seguir cobrando importancia en las agendas sociales y políticas. Por esta razón, aquellas compañías que hayan adoptado medidas para adaptarse a un sector que se enfrenta a mayores limitaciones sobre el contenido en azúcar ofrecerán una ventaja competitiva. Tanto los beneficios de superar los crecientes retos como los costes de no actuar serán de enormes dimensiones.

El azúcar representa una vulnerabilidad para las empresas del sector de la alimentación y bebidas aunque, en nuestra opinión, los riesgos asociados todavía no se han descontadoel azúcar se ha convertido en un factor con mucho peso en el sector de alimentación y bebidas ya que si comparamos las valoraciones de las compañías de alimentación y bebidas con las de las tabacaleras o, en general, con el sector de renta variable global, estas siguen siendo un 35-40% superiores. Sin embargo, esto no quiere decir que no vaya a suceder. En Schroders llevamos desde 2015 monitorizando esta temática y, desde entonces, la mayoría de riesgos asociados a la misma han crecido.  Además, creemos que la implementación de impuestos sobre el azúcar (una realidad en ciudades como San Francisco, Filadelfia o Seattle), el aumento de las restricciones publicitarias y en las estrategias de venta y los cambios continuos en los gustos de los consumidores continuarán generando obstáculos para el sector. En este escenario, incorporar el riesgo del azúcar en los procesos de inversión es un aspecto clave.

Advertisement
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Inversión Sostenible, Schroders

Artículos Relacionados

iker-barron-rankiapro-portocolom
  • Artículos de actualidad

Portocolom refuerza su compromiso con la sostenibilidad con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Su objetivo es terminar 2020 con una cartera de inversiones 100% sostenible, el 5% en inversión de impacto.
victoria-democrata-senado-estados-unidos-primeras-reacciones-gestoras-fondos
  • Artículos

Victoria demócrata en el Senado de Estados Unidos. Primeras reacciones de las gestoras de fondos

¿Cómo se tomará el mercado la victoria demócrata en el Senado estadounidense y el asalto al Capitolio? Las gestoras internacionales responden.
morningstar-lanza-herramienta-medir-nivel-compromiso-esg-gestoras
  • Artículos de actualidad

Morningstar lanza una herramienta para medir el nivel de compromiso ESG de las gestoras

El Nivel de Compromiso ESG ayudará a los inversores a encontrar los fondos y gestoras más comprometidos con cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • AllianceBernstein refuerza su equipo de Iberia con Patricia Molpeceres 12/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

7h

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

10h

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

🔭 Las 10 sorpresas de 2021, por @atl12Capital

🔗 #marketoutlook #inversión #mercados #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/10-sorpresas-2021-atl-capital/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

13h

💰 Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global, según ... @blackrock

🔗 #ETF #gestiónpasiva #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Es el azúcar el próximo tabaco?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO