• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV

El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV

La evolución de la situación macroeconómica en España continúa mostrando la dureza de la crisis del coronavirus. En la nota de la CNMV se considera que este riesgo es el más elevado dentro del conjunto de riesgos y fuentes de incertidumbre analizados.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 22/02/2021

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho pública la nota de estabilidad financiera correspondiente al mes de enero de 2021, que refleja una disminución significativa del nivel de estrés en el sistema financiero. Este índice ha pasado de valores cercanos a 0,50 en el último número de esta nota a niveles próximos a 0,30, muy cerca del umbral que separa el nivel de estrés medio del bajo. Todos los segmentos han mostrado disminuciones, si bien el de los intermediarios financieros (bancos) sigue siendo el mayor. La correlación del sistema se mantiene alta.

La evolución de la situación macroeconómica en España continúa mostrando la dureza de la crisis del coronavirus. En la nota se considera que este riesgo es el más elevado dentro del conjunto de riesgos y fuentes de incertidumbre analizados en este informe. Así, el PIB registró una contracción sustancial en 2020 (del 11%), más intensa que en la zona euro (del 6,8%) y la tasa de paro aumentó hasta el 16,1% de la población activa (13,8% en 2019). Además, los últimos datos disponibles en el ámbito del sector público sugieren que el déficit podría haber superado el 10% del PIB en 2020 mientras que la deuda pública se habría situado por encima del 116% del PIB. Los indicadores del cuarto trimestre del año pasado apuntaban una cierta mejora de la actividad y del empleo, pero son previos al desarrollo de la tercera ola de contagios. Por tanto, las previsiones de recuperación, que sitúan el avance del PIB este año en un rango que oscila entre el 4,2% y el 8,6%, continúan estando sujetas a un grado elevado de incertidumbre.

La evolución de los mercados financieros nacionales desde la publicación de la última nota ha mostrado un cierto giro en el caso de la renta variable, en la que han predominado las revalorizaciones. El periodo alcista del tramo final de 2020 fue algo más intenso que en otras bolsas europeas, y estuvo asociado a diferentes noticias favorables, pero no impidió que el balance anual del Ibex 35 fuera de los más negativos en Europa. Como se ha indicado en otras ediciones de este informe, el índice español presenta una ponderación superior de los sectores más afectados por la crisis lo que, en parte, explica su comportamiento más débil. Con todo, en las sesiones más recientes se han producido aumentos en las cotizaciones de algunas compañías y sectores que han atenuado las fuertes pérdidas acumuladas desde marzo de 2020. Por su parte, en los mercados de renta fija se siguen observando los mismos patrones: rentabilidades y primas de riesgo muy reducidas, coherentes con la política monetaria actual y que incentivan estrategias inversoras de búsqueda de rentabilidad.

Fuente: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los riesgos de carácter financiero más relevantes identificados en esta nota están relacionados con el riesgo de mercado en determinadas categorías de activos de renta fija, que podrían experimentar repuntes en sus primas de riesgo (y, por tanto, caídas en su precio) si se materializa algún desencadenante. Este riesgo es relevante para los emisores de estos activos y también para los inversores con exposición a ellos, que pueden verse afectados además por el riesgo de liquidez. En este contexto, una de las tareas más importantes de la CNMV consiste en la evaluación continua de la exposición de los fondos de inversión a activos potencialmente menos líquidos y de peor calidad crediticia.

Finalmente, los indicadores habituales de riesgo de crédito no apuntan a un deterioro significativo en este ámbito si bien es preciso ser cautos en esta valoración, puesto que estos indicadores no consideran la evolución de las empresas más pequeñas que, en general, se están viendo más afectadas por la crisis.

En última instancia, la nota alude a diversas fuentes de riesgo que pueden acabar teniendo relevancia en términos de estabilidad financiera en el contexto actual. Entre ellas destacan aquellas relacionadas con el aumento de las actividades no presenciales y todo lo que ello conlleva en relación con el riesgo de ciberseguridad y de incremento de actividad por parte de inversores individuales, con las implicaciones del presente contexto de tipos de interés reducidos y con algunas de naturaleza política. También se alude a la evolución de las criptomonedas para señalar que su evolución no representa, por el momento, un riesgo relevante para la estabilidad financiera, pero que podría suscitar preocupaciones relacionadas con la protección del inversor por aspectos como su alto riesgo, su complejidad, su iliquidez y falta de transparencia o la ausencia de un marco regulatorio.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • CNMV, Inversión, Mercados

Artículos Relacionados

asset-allocation-carteras-para-2021
  • Artículos

¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

Conoce los resultados de la III Edición de la Encuesta Anual RankiaPro sobre Asset Allocation 2021.
small-mid-caps-europeas-oportunidad-mitad-tormenta
  • Artículos

Las small & mid caps europeas: una oportunidad en mitad de la tormenta

Las large caps en periodos de tiempo largo tienen muy difícil batir a las compañías de una capitalización pequeña y mediana.
hieloexterior
  • Artículos

Tomar la temperatura al cambio climático: una perspectiva de inversión

El Acuerdo Climático de París ha fracasado en particular a la hora de cumplir con su cometido. Según el informe de la ONU sobre la brecha de emisiones de 2020, si no se toman medidas drásticas, la temperatura podría aumentar más de 3°C este siglo.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • ¿Cuáles son los mejores fondos para invertir en oro de 2020? 28/09/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

9h

🆕 @Avenue_crypto_I anuncia la comercialización del primer hedge fund basado en criptoactivos en España

🔗
... #hedgefunds #criptoacivos #Rankiapro @martinhuete
https://es.rankiapro.com/avenue-investment-crypto-anuncia-comercializacion-primer-hedge-fund-criptoactivos-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

10h

💼 @BekaFinance incorpora a María Orduna y Josefina Salas

🔗 #nombramiento #BekaFinance #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/beka-values-refuerza-profesionales-perfil-internacional-apoyaran-trabajo-banqueros/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

11h

💼 @ACACIAINVERSION refuerza su equipo con dos nuevas incorporaciones: Carlos Ortiz y Josechu Martínez

🔗
... #nombramiento #AcaciaInversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/acacia-inversion-refuerza-equipo-dos-nuevas-incorporaciones-carlos-ortiz-josechu-martinez/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

12h

🎙 Os presentamos al nuevo #GestordelMes: @rolandograndi, gestor del fondo Echiquier Artificial Intelligence de ... @LFDE_. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3qPCkzr
🔗 #gestordefondos #entrevista #LFDE #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO