Los ETF registraron una fuerte entrada de dinero por valor de 20.600 millones de dólares netos en enero, impulsados en gran medida por la renta variable, que aglutinó la cifra de 15.900 millones, según se desprende del último informe elaborado por State Street Global Advisors donde se analiza los flujos de ETF registrados en la región de EMEA correspondientes al primer mes de 2021. La renta fija y las commodities también captaron importantes entradas de dinero de 2.200 y 2.4000 millones, respectivamente.
Renta variable
Los mercados de renta variable empezaron el año con una disposición al riesgo y registraron inicialmente fuertes ganancias en todos los ámbitos. Sin embargo, a finales de mes, la mayoría de los mercados desarrollados cayeron por debajo de los niveles de diciembre, al empeorar la situación de los cierres y el COVID en general. El S&P 500 perdió un 1% a lo largo del mes, ya que las ganancias iniciales se revirtieron en la última semana, en medio de una creciente volatilidad desencadenada por las acciones de los inversores minoristas al crear ajustes en corto. Aunque se alcanzó un acuerdo sobre el Brexit, la renta variable europea cayó un 0,7% debido a los prolongados bloqueos y a los retrasos en la distribución de vacunas.
Los mercados emergentes subieron un 3% impulsados por China, que registró un excepcional crecimiento del PIB del 2,3% en 2020, siendo la única economía que evitó la recesión el año pasado. En general, los resultados de la renta variable fueron bastante pobres en enero, pero eso no impidió que los ETF de renta variable atrajeran 15.900 millones de dólares de entradas netas en el primer mes de 2021.
Las posiciones en los mercados globales y emergentes lideraron estas entradas, reuniendo 8.400 y 3.700 millones de dólares, respectivamente. Estados Unidos captó 2.400 millones de dólares, mientras que en Europa se registraron débiles salidas netas de 153 millones de dólares.
El sector temático registró 3.300 millones de dólares de entradas netas en enero, mientras que el financiero reunió 870 millones. Curiosamente, tanto el sector de consumo discrecional como el de consumo básico registraron salidas netas, perdiendo 191 y 151 millones de dólares, respectivamente.
Renta fija
Dentro de la renta fija, los rendimientos aumentaron, especialmente en la parte larga, debido a los temas de reflación. Los bonos del Estado a más de 10 años en EE.UU. cayeron un 3,6%, mientras que los bonos del Estado a más de 10 años en Europa sólo bajaron un 1,3%, ya que las cifras y las expectativas de inflación no son tan sólidas como en EE.UU.
Los ETF de renta fija lograron unas sólidas entradas netas de 2.200 millones de dólares, encabezadas por las exposiciones protegidas contra la inflación y los gobiernos, que reunieron 756 y 733 millones de dólares, respectivamente. Los inversores prefirieron high yield, que recogió 589 millones de dólares, frente a investment grade, que perdió 394 millones de dólares el mes pasado.
Commoditites
El oro cayó un 2,7%, hasta los 1.848 dólares, pero los ETF de metales preciosos recibieron 1.600 millones de dólares de entradas netas. El sector de la energía sufrió salidas netas de 289 millones de dólares en enero.