A pesar de un año de cambios bruscos en el sentimiento de los inversores, en 2020 se sumó un récord de 756.000 millones de dólares en los flujos globales de ETFs, superando el récord anterior establecido en 2017 (660.000 millones de dólares), según los últimos datos publicados por BlackRock. Los flujos de capital se recuperaron de una caída en marzo para reunir 410.000 millones de dólares para el año, impulsados por una compra récord después de las elecciones de noviembre en los Estados Unidos. En cuanto a la renta fija, los flujos mundiales igualaron el total del año anterior (257.000 millones de dólares), mientras que los 64.000 millones de dólares de las entradas en ETFs de productos básicos marcaron otro récord en un año notable para los flujos.
ETFs: cinco áreas de crecimiento en 2020
1. ETFs sectoriales, registrándose flujos récord tanto en exposiciones cíclicas, como defensivas
El progreso de la vacuna contra el coronavirus y la eliminación de la incertidumbre política después de las elecciones de EE.UU. impulsó la compra a gran escala en noviembre (incluyendo un récord de 65,2 billones de dólares en acciones de EE.UU.).
Los ETFs sectoriales tuvieron un año brillante con flujos récord en las exposiciones defensivas y cíclicas -incluyendo la tecnología, la atención sanitaria, la industria, la energía y el consumo discrecional- que mostraron un enfoque Barbell. A medida que los inversores volvían a aumentar el riesgo en abril y mayo, los sectores que se beneficiaban de las tendencias estructurales aceleradas y las características de calidad demostraron ser atractivos. Los ETFs atención sanitaria obtuvieron una cifra récord de 17.100 millones de dólares de entradas a lo largo del año, mientras que la tecnología también destacó: las entradas alcanzaron la cifra récord de 45.800 millones.
2. Renta fija, año récord para muchas exposiciones dentro de esta clase de activo
2020 estuvo a punto de ser un año récord para los ETFs de renta fija ya que los inversores obtuvieron beneficios más tarde en el año, pero los récords cayeron dentro de la clase de activos. La deuda investment grade (IG) fue la más destacada, con entradas globales de 73.600 millones de dólares, casi el 30% de todos los flujos de renta fija en 2020.
De manera similar, los flujos de high yield (HY) alcanzaron niveles récord a mediados de año, aunque las salidas entre septiembre y diciembre moderaron la cifra principal para dejar los flujos de HY en 24,8 billones de dólares para el año, ligeramente por debajo del total de 2019.
3. Sostenibilidad, captaciones récord en inversión sostenible que superan las de los años anteriores en agregado
El año 2020 puede ser considerado como el año de referencia para los flujos sostenibles de ETFs, con los productos de EE.UU. y EMEA recaudando 85.000 millones de dólares en total, frente a los 28.000 millones en 2019. Durante la volatilidad del mercado a principios de 2020, los flujos sostenibles se mantuvieron resistentes en medio de las grandes salidas del mercado, con 3.500 millones de dólares agregados a los ETFs sostenibles entre mediados de febrero y mediados de marzo. Posteriormente, los flujos de la región de EMEA se mantuvieron estables durante abril y mayo, mientras que los productos que cotizan en la bolsa de los Estados Unidos siguieron registrando un aumento de las entradas. Sin embargo, los flujos hacia los ETFs que cotizan en EMEA comenzaron a volver a los niveles anteriores a la crisis hacia finales de mayo, y siguieron fortaleciéndose durante el resto del año.
Noviembre y diciembre fueron meses récord para los ETFs sostenibles que figuran en la lista de EMEA, con 20.000 millones de dólares de entradas (38% del total de 2020), probablemente impulsados por las elecciones de EE.UU.
4. Mercados emergentes, flujos especialmente relevantes durante la última parte del año
Los flujos de renta variable de los mercados emergentes (ME), de forma bastante sorprendente, cerraron el año 2020 sin cambios, después de que los fuertes flujos de salida de principios de año se compensaran con importantes compras como parte de la amplia rotación cíclica de la segunda mitad de 2020. Profundizando un poco más, la convicción de los inversores internacionales impulsó en gran medida el lado optimista de los flujos, con 7.900 millones de dólares añadidos a los ETFs que cotizan en EMEA y 1.700 millones en EE.UU., frente a los 12.400 millones de dólares de los fondos de los mercados emergentes que cotizan en la APAC.
Los flujos de la deuda de los mercados emergentes se mantuvieron relativamente estables a lo largo del año, y los inversores favorecieron las divisas a principios de año antes de inclinarse hacia la moneda local a finales de año. China y la India resultaron ser los dos países más populares, con entradas de 4.600 millones de dólares y 2.000 millones de dólares, respectivamente (un año récord para este último).
5. Materias primas, principalmente metales preciosos
Los flujos récord de commodities en 2020 se debieron casi en su totalidad a la compra de metales preciosos, con entradas récord de oro (44,9 billones de dólares) y plata (5,1 billones de dólares). A medida que la pandemia se extendía a principios de año, el sentimiento de riesgo impulsó la compra de metales preciosos. Las entradas continuaron hasta noviembre, antes de que los flujos de oro y plata se vieran afectados por el creciente sentimiento de riesgo, con salidas récord de 6.800 millones de dólares de oro en noviembre.