• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El euro cumple 20 años, ¿hay razones para celebrarlo?

El euro cumple 20 años, ¿hay razones para celebrarlo?

Avatar
Alastair Irvine

Especialista de producto del equipo de fondos independientes de Jupiter AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 13/05/2019
euro-cumple-veinte-anos-razones-celebrarlo-rankiapro

Veinte años después de su creación, el euro sigue siendo susceptible a amenazas existenciales, tanto externas como internas, debido a que la eurozona sigue siendo un proyecto político asimétrico y a medio terminar. Según, Alastair Irvine, Product Specialist, del equipo de Fondos Independientes de Jupiter Asset Management: «Su supervivencia a largo plazo depende en última instancia de la capacidad de ese club de 19 miembros de lograr una mayor armonización fiscal y monetaria, respaldada por una unión política más profunda».

Alcanzar un vigésimo aniversario es, sin duda, un hito. El euro lo ha hecho, pero sin mucha fanfarria. En todas las naciones que poseen la moneda única, sigue habiendo un amargo debate sobre si ha impulsado la prosperidad de la eurozona o si existe una camisa de fuerza que impide el crecimiento de las economías más frágiles del bloque. Encontramos aquí el centro del problema, que puede amenazar con ser la perdición del euro: cuando una moneda está tratando de ser todo para todo el mundo, es inevitable que haya inestabilidad. El euro es una moneda común para 19 países que carece de características comunes, ya sean sociales, estructurales, políticas o fiscales. Como tal, es un instrumento contundente.

Un medio para un fin político

Podría decirse que es un error considerar la moneda única como un fin en sí mismo; no lo es y nunca lo ha sido. Existe como un medio para un fin político. El proyecto económico siempre ha jugado un papel secundario al imperativo político, pero los dos están inextricablemente vinculados. Para que el euro siga existiendo otros 20 años, el único paso lógico y racional debe ser completar el ‘proyecto’ creando un sistema económico unificado y equilibrado en el que la política monetaria y la política fiscal estén alineadas y se apliquen de manera homogénea. En toda la eurozona.

Para que la unión fiscal tenga éxito, la unión política debe ser su columna vertebral porque los impuestos sin representación son en sí mismos inherentemente inestables y, en mi opinión, profundamente antidemocráticos. Como mínimo, la unión fiscal requiere la armonización de impuestos, un presupuesto, políticas sociales y estructuras financieras comunes, esencialmente soldando todos los componentes en las trampas y estructuras de un solo estado nación. Es evidente que se requerirá una reforma electoral y de gobierno paneuropea fundamental, con una profundización de la soberanía mancomunada como una consecuencia inevitable.

Una tarea hercúlea

Es obvia la magnitud de la tarea que tenemos por delante. Solo hay que tener en cuenta lo difícil que ha sido el proceso para que el Reino Unido, un solo país, se libere de la UE para comprender cómo es de probable que se lleven a cabo negociaciones tortuosas entre los 27 miembros restantes de la UE cuando intentan hacer lo contrario, es decir, completar el proceso de integración. El éxito depende de la voluntad política y la capacidad de llevar a los electorados nacionales. ¡Nada es simple cuando los intereses nacionales se frotan entre sí!

Es esta base débil sobre la cual se ha construido el euro lo que nos da pocas razones para celebrar este 20 aniversario de la moneda única. Si uno tuviera una actitud de vaso medio lleno, se podría decir que el euro se ha convertido en la segunda moneda más negociada en el mundo detrás del dólar estadounidense. Para las naciones no pertenecientes a la UE, la moneda única hace que sea mucho más sencillo intercambiar bienes y servicios con los 19 miembros de la eurozona.

Si bien esto es sin duda una ventaja para ambas partes, la fortaleza o la debilidad de la moneda también es una función de las condiciones económicas internas dentro de la UE; La economía alemana tiene un centro de gravedad tan fuerte que ha tenido una influencia desproporcionada sobre el euro a expensas de otras naciones de la eurozona.

Pocas razones para celebrar este 20 aniversario de la moneda única

El euro es menos fuerte que el Deutschmark que reemplazó, y esta situación le ha dado a Alemania una ventaja competitiva injusta, lo que ha impulsado un auge económico impulsado por las exportaciones. Al mismo tiempo, el euro es más fuerte que algunas de las monedas anteriores, el Drachma, la Peseta y la Lira, que utilizaban los estados de la zona sur de la eurozona en el pasado, y que en circunstancias normales probablemente se habría depreciado debido a la debilidad de estos países. Dichas economías se han visto gravemente obstaculizadas por la fortaleza del euro en relación con sus propias posiciones, pero habiendo renunciado a sus antiguas monedas nacionales, ya no existe la válvula de seguridad normal que regula automáticamente los desequilibrios comerciales de un país. El efecto debilitante resultante de la falta de competitividad a largo plazo ha conducido a un declive económico relativo y a problemas sociales significativos, incluido el desempleo masivo, especialmente entre los jóvenes.

¿Debería la unión política haber precedido a la unión monetaria?

Esto, a su vez, ha tenido consecuencias políticas que son muy claras de ver, con puntos de vista cada vez más polarizados en la zona euro y la UE en general. A medida que aumentan las tensiones económicas y políticas, la expectativa es que los estados del norte más fuertes (especialmente Alemania con sus fuertes superávits en cuenta corriente derivados de su ventaja competitiva) deberían subsidiar efectivamente a las economías más débiles del sur y del este. Eso también tiene consecuencias políticas y crea tensiones políticas. En ningún periodo ha habido más evidencia que durante la crisis griega, un enfrentamiento bien documentado que casi derribó a toda la casa de naipes del euro.

Para los padres fundadores de Europa, se puede decir con cierta confianza que nunca fue su intención deliberadamente crear un sistema económico asimétrico, uno que coloca a la política monetaria y fiscal en órbitas completamente diferentes, y dejarlo así. No habría tenido sentido construir un sistema inherentemente inestable y permanente desde el principio. La pregunta se ha planteado antes: ¿debería la unión política haber precedido a la unión monetaria? Sigue siendo un punto discutible.

Pero es un argumento infructuoso porque, nos guste o no, aquí es donde estamos y los debates políticos e ideológicos fundamentales que se desarrollan en la Unión sobre el ritmo y la profundidad de la integración futura sentenciarán si el proyecto europeo logrará las ambiciones de sus fundadores o si de desintegrará.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aniversario, Europa, Eurozona, Jupiter AM

Artículos Relacionados

coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
planta-hoja-rankiapro- (1)
  • Artículos de actualidad

NAO Europa Sostenible, F.I. cumple dos años

rankiapro-jupiter-am-alejandro-arevalo-reza-karim
  • Artículos, Fixed Income, Insights

Deuda emergente de duración corta: acceder a rendimientos atractivos con una volatilidad contenida

Las carteras conservadoras que incluyan renta fija deben poner el foco en los mercados emergentes y en concreto, en fondos de corta duración.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

🌷 Deuda empresarial vinculada a sostenibilidad vs. bonos verdes

🔗 #bonosverdes #inversiónsostenible #ESG
... #RankiaPro @PictetAM
https://es.rankiapro.com/deuda-empresarial-vinculada-sostenibilidad-vs-bonos-verdes/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter-diaria

10h

🔎 ¿Qué nuevas gestoras internacionales han accedido al mercado español en 2020?

🔗 #gestorasdefondos #gestoras
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/que-nuevas-gestoras-internacionales-han-accedido-al-mercado-espanol-en-2020/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

📊 ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

🔗 #AssetAllocation #MarketOutlook #Inversión
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/asset-allocation-carteras-para-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15 Ene

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El euro cumple 20 años, ¿hay razones para celebrarlo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO