• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    cover-alberto-orienta-capital (1)
    Artículos de actualidad

    Orienta Capital ficha a Alberto García-Cabo para su departamento de análisis

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020
    Artículos

    Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | En Europa, el deterioro de los datos económicos por fin parece terminarse

En Europa, el deterioro de los datos económicos por fin parece terminarse

Olivier de Berranger

Director de Gestión de Activos de La Financière de l'Echiquier

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 07/03/2019

Tras la última semana de febrero, En Europa, el deterioro de los datos económicos por fin parece terminarse. Así pues, la cifra definitiva del PMI manufacturero de la zona euro ha resultado ligeramente por encima de lo previsto, con buenas sorpresas sobre las cifras francesas e italianas, que han compensado la decepción por el indicador español. También se han publicado los resultados de las diferentes encuestas sobre la confianza de los consumidores, cuyos resultados se han mostrado en línea, así como las cifras del crecimiento del PIB en el 4º trimestre para Francia y España.

Por último, la debilidad de la inflación en Francia y en la zona euro apoya las recientes declaraciones acomodaticias del Banco Central Europeo que, por lo tanto, apenas tiene motivos para revisar su discurso.

La Sra. May ha terminado por ceder a las diferentes presiones

El acontecimiento central en los últimos días ha sido el vuelco de Theresa May. A pesar de que la Primera Ministra británica había reiterado continuamente hasta la fecha que el Reino Unido saldría de la Unión Europea (UE) el 29 de marzo, la Sra. May ha terminado por ceder a las diferentes presiones –incluyendo las de su propio partido– y ha anunciado que dejará a los diputados la elección de un aplazamiento de la fecha del Brexit para evitar una salida sin acuerdo.

Una solución a la que la UE se había mostrada abierta, y una posición reafirmada por el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que ve en ella «una solución racional». En caso de que los parlamentarios rechazasen la versión modificada del acuerdo de divorcio firmado a finales de noviembre con Bruselas, el 13 marzo Theresa May les preguntará si desean una salida sin acuerdo y, en caso de rechazo, al día siguiente les propondrá una moción a favor de una «ampliación corta y limitada del artículo 50». A falta de resolver las discrepancias, esta prórroga tiene, al menos, el mérito de alejar a corto plazo el fantasma de un «no deal».

Las noticias han sido menos alentadoras en Estados Unidos y los países emergentes

Por la parte americana, a pesar de una segunda estimación del crecimiento del PIB en el 4º trimestre de 2018 superior a las previsiones, los datos económicos han sido diversos, sobre todo con unos ISM y PMI manufactureros decepcionantes. Pero han sido, sobre todo, las declaraciones de Robert Lighthizer las que han ensombrecido las perspectivas. En efecto, el Secretario de Comercio, negociador jefe en las conversaciones con China, ha declarado que las diferencias con el país de Xi Jinping eran demasiado serias como para arreglarse simplemente con la promesa de comprar más productos estadounidenses. También ha afirmado que cualquier acuerdo debería incluir una forma de comprobar el cumplimiento de los compromisos chinos. Todo lo cual ha enfriado las expectativas de los que contaban con que las negociaciones se concretaran rápidamente.

Por parte de los países emergentes, el PMI manufacturero oficial chino ha decepcionado, cayendo hasta el 49,2 frente al 49,5 previsto, su nivel más bajo desde febrero de 2016. Una noticia acogida negativamente por los inversores, a pesar de que el indicador de servicios se mantenga a un nivel satisfactorio (54,3) y que el índice manufacturero calculado por la agencia Caixin haya resultado, por su parte, considerablemente por encima de lo esperado.

Esta dicotomía también se ha materializado a nivel de rendimientos, con una superior rentabilidad de las acciones europeas, al igual que el resto del mes de febrero. ¿Se trata de algo anecdótico o es un anuncio de las tendencias venideras?

El Sr. Powell ha recordado la voluntad de la FED de demostrar «paciencia»

El director de la FED, Jerome Powell, ha protagonizado la tradicional audiencia sobre la política monetaria del Banco Central, primero ante el Senado, y luego en la Cámara de Representantes, con dos discursos casi idénticos, en los que el Sr. Powell ha recordado la voluntad de la FED de demostrar «paciencia», y la dependencia de la política monetaria con respecto a los datos económicos. La única novedad, su alusión a un posible anuncio por la FED, en su reunión de marzo, de una pausa al final de año en la reducción del volumen de su balance, que quedaría así en torno a los 4 billones de dólares.

La OCDE estima que las empresas, tras una duplicación de las emisiones de obligaciones desde 2008, van a enfrentarse a un «muro» de devoluciones a lo largo de los próximos tres años. Efectivamente, casi un tercio de los 13 billones de dólares que representa el volumen total de la deuda en bonos contratada por las empresas no financieras -o sea, 4 billones de dólares- tendrá que refinanciarse en los próximos tres años.

En el contexto de ralentización económica actual, la institución declara su inquietud: «en caso de una ralentización, las sociedades fuertemente endeudadas tendrán dificultades para hacer frente a sus vencimientos, lo cual a su vez provocará menores inversiones y unos índices de impago más elevados, que podrían agravar los efectos del vuelco».

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • La Financière de l'Echiquier, Previsiones

Artículos Relacionados

coronavirus mercado chino
  • Artículos

¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados?

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la economía? Recordamos las primeras perspectivas de las gestoras durante las caídas de marzo y abril.
LFDE y DWS calificación A+ UNPRI
  • Artículos de actualidad

¿Qué gestoras han obtenido la calificación A+ por los UN PRI en 2020?

tipos-irreales-lfde
  • Artículos

Tipos de interés irreales

La Financière de l´Echiquier analiza el entorno actual de los tipos de interés con las perspectivas de inflación.

Selector del Mes

portada-rafael-ciruelos-diaphanum-rankiapro-selector-mes

Rafael Ciruelos de Diaphanum – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Global X ETFs desembarca en España con dos fondos temáticos centrados en telemedicina y videojuegos 14/01/2021
  • mejores fondos tecnológicos ¿Cuál es el fondo tecnológico preferido por los selectores? 17/02/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

50m

🇺🇸 Primera reunión del año de la Fed bajo la presidencia de Biden. ¿Qué opinan las gestoras internacionales?

... 🔗 #Fed #ReservaFederal #EEUU #RankiaPro @ASInvestmentsES @Fidelity_UK @DWS_Group
https://es.rankiapro.com/primera-reunion-ano-fed-presidencia-biden-opinan-gestoras-internacionales/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

1h

🆕 @WisdomTreeETFs lanza un ETF temático centrado en ciberseguridad

🔗 #ETF #inversióntemática #fondostemáticos
... #ciberseguridad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/wisdomtree-lanza-etf-tematico-centrado-ciberseguridad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🔭 Dunas Capital AM ve potencial en bolsa española y europea pero pronostica una recuperación más lenta de lo ... esperado

🔗 #marketoutlook #inversión #bolsaespañola #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/dunas-capital-am-ve-potencial-bolsa-espanola-europea-pronostica-recuperacion-mas-lenta-esperado/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

📲 Los tipos de interés bajos aceleran la innovación tecnológica entre los inversores en renta variable, por ... @AB_insights

🔗 #innovación #tecnología #tiposdeinterés #rentavariable #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/tipos-interes-bajos-aceleran-innovacion-tecnologica-entre-inversores-renta-variable/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

En Europa, el deterioro de los datos económicos por fin parece terminarse
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO