• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    julien-lepage-amiral-gestion
    Artículos de actualidad

    Cambios en el gobierno corporativo de Amiral Gestion: Julien Lepage asume la presidencia

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    asset-allocation-carteras-para-2021
    Artículos

    ¿Cuál es el asset allocation de las carteras para 2021?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Evolución positiva de los mercados de deuda emergente

Evolución positiva de los mercados de deuda emergente

Avatar
Adam McCabe

Head of Asian Fixed Income en Aberdeen Standard Investments

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/04/2019

Después de un complejo 2018, en el que el mercado de deuda emergente registró retornos negativos, 2019 ha empezado con una atractiva recuperación. En el caso concreto de los mercados de deuda emergente soberana, las pérdidas registradas en 2018 se recuperaron en enero y, la mayoría de las clases de activo de renta fija emergente se han mantenido o han subido desde entonces. De manera que, cabe preguntarse, ¿qué viene ahora? Dado que de los mercados de deuda emergente no suelen estar libre de sobresaltos a corto plazo, explicamos a continuación las razones por las cuales pensamos que el buen comportamiento registrado estos meses puede continuar.

El primer y principal catalizador para la mejora de la percepción ha sido el inesperado cambio en la política monetaria de EE.UU. Tras cuatro subidas de tipos de interés en 2018, se esperaba que este año continuara la normalización monetaria. Sin embargo, a principios de año, la FED viró hacia una postura mucho más dovish. Esto ha provocado que el mercado rápidamente descarte nuevas subidas de tipos en 2019.

Como tal, esto implica unas perspectivas mucho más benignas para la liquidez a nivel global, con una menor presión al alza en los yields de los bonos americanos y en el dólar. A su vez, esto ha reducido la presión para que los mercados emergentes eleven sus tipos de interés domésticos. Por el contrario, en un contexto de baja inflación, algunos mercados emergentes podrían pronto estar en disposición de recortar tipos.

“Incluso aunque no se ha llegado a un acuerdo que acapare titulares, pensamos que la probabilidad de una escalada en la guerra comercial entre ambos países es cada vez menor»

En segundo lugar, el otro obstáculo al que se enfrentaron los mercados emergentes, especialmente durante la segunda mitad de 2018, fue la escalada de la tensión entre China y EEUU. En este sentido, la situación ha mejorado notablemente gracias a que las dos partes llegaron a “una tregua” en diciembre de 2018 y tienen la voluntad de continuar las negociaciones para firmar un acuerdo comercial más sostenible.

De hecho, incluso aunque no se ha llegado a un acuerdo que acapare titulares, pensamos que la probabilidad de una escalada en la guerra comercial entre ambos países es cada vez menor. Esto se debe a que para que esto pudiese producirse, EEUU debería extender sus aranceles a las exportaciones de bienes tecnológicos chinos (ICT). Sin embargo, esto sería mucho más perjudicial para la propia industria tecnológica de EEUU, e impactaría negativamente en las grandes empresas norteamericanas como Apple, cuyo CEO ha alertado sobre el impacto similar de un “impuesto sobre los consumidores americanos”.

La diferencia de crecimiento entre los mercados emergentes y los mercados desarrollados se ha ido reduciendo en la etapa post crisis

En tercer lugar, y tal y como se muestra en la tabla, se puede ver que la diferencia de crecimiento entre los mercados emergentes y los mercados desarrollados se ha ido reduciendo en la etapa post crisis. En concreto, este crecimiento más lento en las grandes economías como China, Brasil y Rusia, se ha producido al mismo tiempo que la economía estadounidense ha mostrado cierta resilencia.

Sin embargo, si hacemos caso a las expectativas de consenso que apuntan a un crecimiento más lento de EEUU más que a un crecimiento rápido de los mercados emergentes, veremos que la prima de crecimiento de los mercados emergentes está regresando. Si la situación se mantiene, esto debería llevar a que veamos mayores flujos de capital saliendo de los mercados desarrollados y entrando en los emergentes. Además, como se ha apuntado anteriormente, nuestro análisis muestra que en el pasado los periodos con diferenciales de crecimiento favorables para los mercados emergentes han tendido a ser positivos para las divisas emergentes.

Las divisas emergentes normalmente siguen el diferencial de crecimiento entre los mercados emergentes y los desarrollados

Para resumir, incluso después del fuerte rebote experimentado, seguimos siendo razonablemente optimistas con nuestras perspectivas para los mercados de renta fija emergente para el resto del año. Esto refleja la importante mejora en dos de los principales obstáculos de 2018: las relaciones comerciales entre EEUU y China y el contexto global de liquidez/monetario en los mercados.

Además, las razones para invertir en renta fija emergente se ven reforzadas por la mejora en el diferencial de crecimiento, que debería favorecer tanto los flujos a mercados emergentes como a sus divisas. Junto con otros de los principales atractivos a largo plazo de los mercados emergentes, que incluyen los beneficios de potencial diversificación y unas tasas de impago históricamente más reducidas, pensamos que todavía existe un amplio margen para que el buen comienzo de 2019 se mantenga en el tiempo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aberdeen Standard Investments, Deuda emergente, Mercados emergentes, Renta fija

Artículos Relacionados

portada-articulo-conference-perspectivas-1
  • Artículos

Perspectivas en renta fija para 2021

primeras-reacciones-gestoras-internacionales-elecciones-estados-unidos
  • Artículos

Primeras reacciones de las gestoras internacionales a las elecciones en Estados Unidos

La carrera presidencial de Estados Unidos se ve mucho más ajustada de lo que las encuestas preveían.
aberdeen-lanza-fondo-renta-variable-desarrollo-sostenible-mercados-emergentes
  • Artículos de actualidad

Aberdeen lanza un fondo de renta variable de desarrollo sostenible en mercados emergentes

El objetivo del fondo, compuesto por entre 30-60 acciones de alta convicción, es asegurar que la inversión se dirija a las áreas de mayor necesidad.

Asesor del Mes

rankiapro-daniel-roig-asesor-mes-enero-2021

Daniel Roig de Tió&Codina Asesores – Asesor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 29/12/2020
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Los fondos de inversión más rentables de 2020 08/01/2021
  • María Santamartina de Singular Bank – Asesor del mes 24/03/2020

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

3h

Si te perdiste ayer la #confcall de @RankiaPro, en la que participó @FJRD_Global, aquí tienes su resumen: ... https://es.rankiapro.com/asset-allocation-activos-sectores/

6h

💼 @CapitalGroup ficha a un directivo de BlackRock para lanzar su primera gama de ETFs de gestión activa

🔗
... #Nombramiento #ETF #CapitalGroup #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/capital-group-ficha-directivo-blackrock-lanzar-primera-gama-etfs-gestion-activa/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

7h

🔭 Las 10 sorpresas de 2021, por @atl12Capital

🔗 #marketoutlook #inversión #mercados #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/10-sorpresas-2021-atl-capital/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

8h

💰 Los ETFs registraron flujos récord en 2020 con más de 756.000 millones de dólares a nivel global, según ... @blackrock

🔗 #ETF #gestiónpasiva #inversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/etfs-registraron-flujos-record-2020-mas-756-000-millones-dolares-nivel-global/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Evolución positiva de los mercados de deuda emergente
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO