• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Frágil estabilización

Frágil estabilización

Avatar
Laurent Denize

Co-CIO global de Oddo BHF AM

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/04/2020

Realizar predicciones sobre la economía y las perspectivas del mercado parece poco útil, ante la elevada incertidumbre sobre la propia pandemia. Reconozcámoslo: nadie sabe realmente qué va a pasar este año. Solo una vacuna o tratamiento eficaz disponible en un plazo de tiempo razonable permitiría frenar la pandemia y calcular el coste de esta crisis. Mientras tanto, los trastornos sociales y económicos van a seguir intensificándose hasta que la propagación del virus empiece a moderarse.

Así las cosas, no nos arriesgaremos a hacer pronósticos sobre el alcance de la recesión, las tasas de desempleo o incluso la disminución de los resultados de las empresas. Los mejores epidemiólogos del mundo continúan sin poder evaluar los efectos sin mencionar siquiera los escenarios de salida del confinamiento. ¿Cómo evaluar entonces sus consecuencias? No sirve de mucho ni tiene mucho sentido.

En este contexto, ¿qué pueden hacer los inversores?

Actualmente ya no es posible descartar el riesgo extremo de una pandemia que perdure e incluso se intensifique. Aunque (afortunadamente) este escenario no sea el más probable, provocaría una depresión económica de tal magnitud que afectaría a la totalidad de los activos. Si los indicios coincidiesen en ese sentido, habría que poder liquidar los activos de mayor riesgo, es decir, apostar por la liquidez. En un mundo incierto, hay que cuestionarse constantemente sus análisis y estar listos para dar un giro de 180 grados. Es la primera fase del análisis, la supervivencia. No mermar demasiado su capital o presupuesto de riesgo para disponer de medios para reinvertir.

El escenario más probable y coincidente (con lo que sabemos ahora mismo) se basa en una pandemia que terminaría a finales del verano y una salida lenta y compleja del confinamiento. Por consiguiente, el impacto macro y microeconómico debería ser importante en los países más afectados por la pandemia. Sin embargo, la rapidez y los importes comprometidos por las autoridades tanto en el plano monetario como fiscal servirán para limitar la recesión con el tiempo e impedir una depresión.

Tampoco hay que descartar la posibilidad de que un medicamento, una vacuna o cualquier otro factor específico (el calor, etc.) extingan el virus y propicien una vuelta a la normalidad. Sus probabilidades siguen siendo muy bajas, pero los activos de riesgo se beneficiarían de un efecto boomerang amplificado por las inyecciones de liquidez de los bancos centrales y los planes de estímulo de los Estados. Una vez más, se trata de poder actuar con agilidad y apostar por la liquidez para poder reposicionarse rápidamente en los activos preferidos por los inversores.

En resumen, para que lo entiendan, independientemente del posicionamiento actual, lo más importante es poder ajustar sus asignaciones a los acontecimientos y su interpretación por parte de los inversores. Porque no olvidamos que el comportamiento de los mercados financieros no obedece solo a lógica racional de análisis y correlación con la macroeconomía o la microeconomía, sino también a factores humanos o cognitivos. Por tanto, puede que «el mercado» decida en un cierto momento que lo peor ha pasado y «utilice» el flujo de liquidez proporcionado por los bancos centrales.

Para terminar, les ofrezco un análisis de FactSet que muestra que, durante los últimos 15 años, el índice MSCI World generó una rentabilidad anualizada del 7,5% hasta fin de diciembre de 2019. Si se perdió las 40 mejores sesiones bursátiles, se habría dejado un 2,5% anualizado.

Mantengan su inversión en activos líquidos, pues los activos poco líquidos son más bien para los inversores que deseen abstraerse de la volatilidad y que no tengan necesidad de liquidez hasta dentro de ocho años.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • coronavirus, Inversión, Liquidez, Mercados, ODDO BHF AM

Artículos Relacionados

portada-articulo-conference-esg (2) (1)
  • Artículos

ESG: impacto de la inversión sostenible en la rentabilidad de las carteras

comienza-operar-joint-venture-abn-amro-oddo-bhf
  • Artículos de actualidad

Comienza a operar la joint venture de ABN AMRO y ODDO BHF

La alianza fortalecerá los mercados de capitales de renta variable, los servicios de brokerage corporativo y de renta variable para clientes corporativos e institucionales.
portada-articulo-conference-rentafija (1)
  • Artículos

Renta fija: corporate, high yield y mercados emergentes

Neuberger Berman Short Duration Emerging Market Debt, ODDO BHF Sustainable Credit Opportunities y Tikehau Short Duration, son las tres estrategias que nos han presentado en nuestra última conference call.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Mediolanum IF financia dos nuevos fondos de boutiques especializadas norteamericanas para potenciar su acceso a Europa 02/03/2021

Revista

cover-mag-march2021

RankiaPro Magazine March 2021

Leer más

Últimos Tweets

37m

🇺🇸 Reflación y el mercado laboral estadounidense: algunos obstáculos que superar, por @MandGInsights

🔗
... #reflación #EEUU #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/reflacion-mercado-laboral-estadounidense-obstaculos-superar/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

2h

🌍 Talento Femenino en la Gestión de Activos

🔗 #Activos #Talento #RankiaPro

... https://es.rankiapro.com/talento-femenino-gestion-activos/

3h

🆕 @DeutscheBankES lanza un fondo de fondos con enfoque sostenible gestionado por @AllianzGI_Esp

🔗 #fondodefondos
... #fondosdeinversión #DeutscheBank #AllianzGI #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/deutsche-bank-lanza-fondo-fondos-enfoque-sostenible-gestionado-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🏢 @OrientaCapital traslada su oficina en Madrid en plena fase de crecimiento de la firma

🔗 #OrientaCapital
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/orienta-capital-traslada-oficina-madrid-plena-fase-crecimiento-firma/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Frágil estabilización
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO