• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    vall-banc-desembarca-espana-compra-argenta-patrimonios
    Artículos de actualidad

    Vall Banc desembarca en España con la compra de Argenta Patrimonios

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
    Artículos

    ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Gestor del mes – Pierre Danilowiez de Key Capital Partners

Gestor del mes – Pierre Danilowiez de Key Capital Partners

Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 09/04/2019

Os presentamos a Pierre Danilowiez, gestor de Key Capital Partners. Es licenciado en Ingeniería (ENSIIE, Francia) y cuenta con un Máster en Matemáticas Aplicadas e Informática.

Danilowiez es el fundador de Danilowiez Real Estate LLC (Florida, EE. UU.) y ha trabajado durante más de diez años en Equity Derivatives Trading en Société Générale. También ha estado en la parte de desarrollo y establecimiento de la mesa de negociación de SG Flow en Madrid, con un volumen de más de mil millones de nocional.

Entrevista a Pierre Danilowiez, Key Capital Partners

¿Cómo llegaste al sector financiero? Si no fueras gestor de fondos, ¿cuál te hubiera gustado que fuera tu profesión?

Vine al sector un poco por casualidad. En primer lugar, empecé con los estudios de ingeniería en Francia a través del sistema de las grandes escuelas. Me especialicé en matemáticas e informática. Durante mi último año de carrera tuve diferentes cursos sobre temas cuantitativos relacionados con los mercados financieros.

Me interesaban las asignaturas que se enseñaban y vi que tenía una cierta sensibilidad natural en el tema. En ese momento, hacia finales de 2005, las finanzas y los derivados estaban de moda. Así es como solicité a Société Générale un puesto como operador de derivados de renta variable. Después de una serie de entrevistas muy diversas, me llevaron a hacer unas prácticas y al año siguiente gestioné mi propia cartera en los mercados español e italiano. La responsabilidad fue grande desde el principio dando que son carteras donde se negocian miles de millones de nominal al año. El reto fue increíble y aprender a gestionar cantidades de dinero que pueden dar el vértigo y gestionar una cartera de esa importancia durante la crisis de 2008 da una experiencia que es difícil duplicar o tener hoy en día.

Después se presentó la oportunidad de lanzar un fondo basado en nuestro conocimiento en derivados en Key Capital Partners y la aventura comenzó en 2016.

Si no hubiera dirigido mi carrera hacia el sector financiero, posiblemente habría continuado con mi idea inicial y me habría convertido en investigador en un campo científico, que es lo que pretendía en un principio. En cualquier caso, hay muchas similitudes entre estas dos profesiones.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

Mi parte favorita de la profesión es la selección de acciones y la estructuración de carteras. Es un modelo en cierto modo híbrido, buscando buenas inversiones desde un punto de vista fundamental, estudiando la empresa y su modelo de negocio y luego si hay potencial para incorporar de forma óptima esa compañía en nuestra cartera. Es estimulante encontrar una buena inversión y una buena manera de exponerse a ella.

El seguimiento de la cartera de forma fundamental y cuantitativa es también intelectualmente muy interesante.

La parte que considero menos interesante del trabajo y que sigue siendo crítica e importante es toda la parte contable, controlar que todo esté en su lugar, corregir errores en nuestra aplicación Key Capital Ocho (que se puede descargar en Android y Apple) o corregir errores en el sitio web.

Por el momento somos un equipo pequeño, por lo que tenemos ventajas en términos de toma de decisiones y flexibilidad, pero la desventaja es que tenemos que estar pendientes de gestionar estas otras tareas con mayor regularidad.

¿Cuáles son tus hobbies?

Mis aficiones son, sin duda, bastante afines con el mundo de la gestión.

Me gusta leer sobre diferentes temas, ya sea finanzas, psicología o incluso historia. Es una actividad que hago todos los días y me sienta bien.

Entre las cosas que practico de manera menos regular que la lectura se encuentran algunos deportes como el squash y los deportes de raqueta en general, así como tocar la guitarra.

Estos hobbies son un buen complemento a una actividad tan exigente como la gestión de un fondo y permiten desconectar. Me proporcionan un buen equilibrio vital.

¿Cómo ves el entorno económico actual?

El entorno actual no tiene precedentes: un mercado que se ha visto alimentado durante mucho tiempo por unos tipos muy bajos, que puede verse afectado a medio plazo por una mala asignación de capital, unas valoraciones muy altas en casi todas las clases de activos y unos niveles de endeudamiento elevados y generalizados.

Si a esto le sumamos el retiro de estímulos del banco central de Estados Unidos y la política de tipos de interés que se detuvo con bastante rapidez, lo que podemos ver es un ambiente bastante pesimista en el que la inestabilidad es alta.

Creo que podemos permanecer con los mercados altos y con esta configuración durante mucho tiempo. Sin embargo, actualmente nos encontramos en un equilibrio inestable en el que el inicio de un problema en una clase de activos puede cambiar muy rápidamente la opinión de los agentes financieros o la valoración de los activos y, por lo tanto, crear una volatilidad muy alta.

Diría que el mercado actual es complejo, donde las estrategias puras de Buy & Hold y ser muy pasivo no me parecen óptimas desde el punto de vista de la gestión de riesgos.

¿Cuál es la filosofía de inversión del fondo que gestionas, Key Capital Ocho, junto a Alfredo Álvarez-Pickman?

La filosofía subyacente es básicamente una filosofía del tipo de inversión en valor. Típicamente nuestra cartera está compuesta por compañías que pensamos que son de buena calidad con buenos fundamentos a largo plazo pero que tienen un descuento.

Incluso podríamos decir que se trata de una filosofía basada en valores con un sesgo hacia las empresas de calidad. Luego mejoramos los elementos estructurales del fondo con el uso de opciones.

Una parte consiste en emitir opciones sobre empresas de alta calidad y la otra parte corresponde a reinvertir la prima recibida de estas ventas en protección de mercado cuando creemos que el coste de la cobertura de ciertos riesgos no debería reflejarse en el precio de ciertas opciones.

En resumen, somos un fondo fundamental en esencia y utilizamos nuestras dos armas, que son nuestra capacidad técnica y nuestra paciencia, tanto nuestra como de nuestros inversores, para crear valor al mejor ritmo posible.

¿Qué puede aportar vuestro fondo, que no lo hagan otros, en las actuales condiciones del mercado?

En las actuales condiciones de mercado, lo que se puede conseguir con un uso adecuado de las opciones es una distorsión del perfil de riesgo del fondo. Podemos ajustar nuestra exposición al mercado sin tener que cambiar nuestra exposición a la renta variable a través de la compra o venta de opciones.

En el entorno actual de los tipos de interés, las intervenciones de los bancos centrales y los niveles de deuda y liquidez, no tenemos una perspectiva macroeconómica clara. Lo que sí tenemos es la capacidad de relacionar el coste de la protección de la cartera con este entorno. Por lo tanto, un fondo como el nuestro puede seguir obteniendo una muy buena rentabilidad a largo plazo e invertir parte de ella para reducir estratégicamente una parte significativa del riesgo ante una potencial caída del mercado. Creemos que en este momento esto es algo bueno. Esto reducirá significativamente las posibles pérdidas, la volatilidad del fondo y, a cambio, somos conscientes de que podemos perder una parte del rendimiento a corto plazo.

¿Qué compañías crees que tendrán un mejor comportamiento este 2019?

Es muy difícil predecir el comportamiento de una acción a corto plazo, y un año para nosotros es corto plazo. Tenemos el objetivo de duplicar nuestro capital en un período de aproximadamente 5 años, por lo que invertimos en acciones con este horizonte temporal.

En este contexto, creo que una empresa mediana y de alta calidad que opera en un sector deprimido como puede ser el de la automoción o el químico debería tener un buen rendimiento en los próximos dos o tres años.

¿En qué tipo de compañías no invertirías nunca?

No voy a invertir en una empresa cuyo caso de inversión sea demasiado complejo y dependa de demasiados factores. Por ejemplo, una empresa muy apalancada con un modelo de negocio que tiene muy poca visibilidad suele ser un buen candidato para perder dinero.

Preferimos empresas sencillas, con buena visibilidad a largo plazo y bien gestionadas. Actualmente incluso añadiré empresas con poca deuda y poca actividad económica en relación con el sector público, a menos que esta actividad sea esencial.

¿Qué retos tenéis desde Key Capital Partners para los próximos meses?

En los próximos meses, nuestros retos y objetivos serán ante todo comerciales, para promover nuestra marca y seguir el proceso de difundir y explicar nuestro proceso de value investing con opciones.

Todavía hay reticencia entre algunos inversores a utilizar opciones, pero si se hace de forma prudente e inteligente, existe realmente un factor diferencial significativo que puede ser muy beneficioso para gestionar el riesgo.

Desde un punto de vista operativo, diría que el reto es no estancarnos y mejorar nuestros procesos día a día en todos los niveles. Estamos en una dinámica muy buena y nuestro entorno de trabajo es propicio para estos desarrollos. El objetivo es, por tanto, mejorar continuamente y producir un buen rendimiento con un riguroso control de riesgos.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

10 años es un período relativamente largo hoy en día, dada la velocidad a la que todo evoluciona. Si tengo que proyectarme, diré que lo más probable es que siga gestionando el fondo Key Capital Ocho pero con un volumen mayor de activos bajo gestión, presencia internacional y espero continuar con la mayoría de los compañeros con los que trabajo actualmente.

Los antecedentes son un proyecto a largo plazo que ya me ha aportado mucho en todos los niveles y estoy seguro de que me aportará mucho más en términos de experiencia humana y profesional en el futuro.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Entrevistas, Gestor del mes, gestores, Key Capital Partners

Artículos Relacionados

home-carlos-andres-perez-bankia-am-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Carlos de Andrés Pérez de Bankia AM – Selector del mes

Entrevistamos a Carlos de Andrés Pérez, gestor y selector de fondos en Bankia AM.
diego-blazquez-rankiapro-diverinvest
  • Artículos, Entrevistas

Diego Blázquez de DiverInvest – Asesor del mes

Entrevistamos a Diego Blázquez, Director de Instituciones y Fundaciones de DiverInvest.
selector-rankiapro-koro-Banco-Cooperativo
  • Artículos, Entrevistas

Koro Vázquez de Banco Cooperativo – Selector del mes

Entrevistamos a Koro Vázquez, Portfolio Manager en Banco Cooperativo.

Sales Manager del Mes

sales-manager-mes-almudena-mendaza-natixis-am

Almudena Mendaza de Natixis IM – Sales Manager del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 19/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 20/01/2021
  • Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias 07/01/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_ene2020_

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

16h

🆕 David Tovey, co-Portfolio Manager de Renta Variable Europea, deja @blackrock

🔗 #gestoresdefondos #BlackRock
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/david-tovey-co-portfolio-manager-renta-variable-europea-deja-blackrock/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

19h

🌷 Cada fondo a su ODS II: fondos de inversión con impacto en ‘Prosperidad’, por @IMerillas de @ImathSherpa

... 🔗 #fondossostenibles #inversiónsostenible #ESG #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/cada-fondo-ods-ii-fondos-inversion-impacto-prosperidad/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

20h

Una recuperación desigual, por @neubergerberman

🔗 #inversión #rentavariable #rentafija #NeubergerBerman
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/recuperacion-desigual/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

Ahora, que estamos en plena búsqueda de agente, sienta bien leer reconocimientos como este a @Llorentef ... 👏🏼👏🏼👏🏼

Estos son los 10 mejores selectores de fondos españoles de 2020 | @RankiaPro https://es.rankiapro.com/10-mejores-selectores-fondos-espanoles-2020/

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Gestor del mes – Pierre Danilowiez de Key Capital Partners
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO