• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Implicaciones de MiFID II para las EAFIs

Implicaciones de MiFID II para las EAFIs

RankiaPro
RankiaPro
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 25/04/2018

Aunque la directiva MiFID II sigue sin transponerse a nuestro ordenamiento jurídico, hay ya algunos aspectos relevantes que tienen que tener en cuenta las EAFIs y todas las entidades que presten asesoramiento financiero.

Transparencia

Hay que profundizar en la transparencia en en costes y gastos. Aunque las EAFIs la llevan en su ADN, las obligaciones de transparencia aumentan, teniendo que cuantificar el coste que implica el asesoramiento y los gastos de los productos recomendados, tanto ex ante como ex post. Es decir, el cliente tiene que saber en el momento de la recomendación de inversión una estimación de cuanto le va a costar y, posteriormente, cuanto le ha costado, tanto el servicio de asesoramiento como los productos que ha contratado y los costes que puedan llevar aparejados. Asimismo, el cliente deberá estar informado de los incentivos que perciba la entidad por la contratación de dichos productos

Esta tarea se complica cuando un cliente tiene su cartera en varias entidades, ya que puede haber diferentes costes y retrocesiones por entidad. O cuando el cliente es potencial, es decir, aún no tiene su cartera en ninguna entidad determinada ¿qué costes hay que comunicar entonces? Lo más lógico es una estimación de gastos, ya que es difícil cuantificarlo al céntimo en este caso.

Clases limpias de fondos

También tendremos que hacer un esfuerzo en profundizar en la selección de fondos.

Con la creación de nuevas clases de acciones aumentan las dificultades de clasificación. Ahora hay clases limpias, clases sin retrocesión, clases de banca privada, clases institucionales, clases retail…además de las clases en diversas divisas o con distribución.

Por las conversaciones que hemos tenido con diferentes entidades y plataformas, no está claro a qué clientes de las eafis se a permitir el acceso a unas clases u otras. En definitiva, se complica enormemente el producto a recomendar.

Otra cuestión adicional es la comisión de custodia que aplicarán las entidades a los clientes que accedan a clases limpias, ¿Hay que tenerla en cuenta a la hora de recomendar la clase más barata a la que pueda acceder el cliente?

Tecnología

Tener unos buenos sistemas es muy importante, vital, diría yo. Sin una buena tecnología es imposible realizar todas estas tareas con un mínimo de eficacia. Las entidades que no la tengan no podrán hacer bien su trabajo.

Si ya era mucha la carga de trabajos administrativos antes de la entrada en vigor de MiFID II, ahora lo es más, con la cantidad de información que hay que suministrar antes y después del asesoramiento, así como los registros obligatorios de contratos, recomendaciones, perfiles, actas, y control de riesgos que hay que realizar.

Compliance

El cumplimiento normativo es importante, fundamental, el hecho de ser entidades reguladas y supervisadas, hace que tengamos que ser impecables en este aspecto.

Para hacerlo bien no es recomendable ser autodidacta, la externalización de la función de cumplimiento normativo es una opción que hay que tener en cuenta, ya que es imposible hacerlo bien, salvo que la EAFI sea lo suficientemente grande como pare tener un departamento jurídico interno.

Es imposible estar al día de la cantidad de normas que se generan.

En definitiva, debemos prepararnos para lo que llega. No me gustaría que mis observaciones parezcan negativas, si no todo lo contrario, estamos ante un reto, difícil, pero no imposible. Creo que las EAFis, como entidades especializadas en asesoramiento que somos, estamos más cerca del cumplimento de estos requisitos que otras entidades generalistas que hacen de todo.

Creo que es una buena oportunidad para demostrar que lo podemos hacer mejor, ya que hemos nacido con ese objetivo y llevamos en nuestro ADN muchos de los aspectos que he comentado.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • C2 Asesores, MiFID II

Artículos Relacionados

portada-talento-femenino-rankiapro
  • Artículos

Talento Femenino en la Gestión de Activos

Por tercer año consecutivo, RankiaPro quiere destacar el talento femenino en la industria de los fondos de inversión haciendo honor al Día Internacional de la Mujer.
orienta-capital-traslada-oficina-madrid-plena-fase-crecimiento-firma
  • Artículos de actualidad

Orienta Capital traslada su oficina en Madrid en plena fase de crecimiento de la firma

La decisión está alineada con las directrices del plan estratégico de la sociedad independiente de asesoramiento patrimonial, definido para el periodo 2021-2023.
invesco-lanza-primer-etf-invierte-todas-clases-acciones-china
  • Artículos de actualidad

Invesco lanza el primer ETF que invierte en todas las clases de acciones de China

El nuevo MSCI China All Shares Stock Connect UCITS ETF cubre la renta variable china que cotiza en Hong Kong, Shanghai, Shenzhen y fuera de China.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Mediolanum IF financia dos nuevos fondos de boutiques especializadas norteamericanas para potenciar su acceso a Europa 02/03/2021

Revista

cover-mag-march2021

RankiaPro Magazine March 2021

Leer más

Últimos Tweets

2h

🇺🇸 Reflación y el mercado laboral estadounidense: algunos obstáculos que superar, por @MandGInsights

🔗
... #reflación #EEUU #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/reflacion-mercado-laboral-estadounidense-obstaculos-superar/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

3h

🌍 Talento Femenino en la Gestión de Activos

🔗 #Activos #Talento #RankiaPro

... https://es.rankiapro.com/talento-femenino-gestion-activos/

5h

🆕 @DeutscheBankES lanza un fondo de fondos con enfoque sostenible gestionado por @AllianzGI_Esp

🔗 #fondodefondos
... #fondosdeinversión #DeutscheBank #AllianzGI #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/deutsche-bank-lanza-fondo-fondos-enfoque-sostenible-gestionado-allianz-gi/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

5h

🏢 @OrientaCapital traslada su oficina en Madrid en plena fase de crecimiento de la firma

🔗 #OrientaCapital
... #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/orienta-capital-traslada-oficina-madrid-plena-fase-crecimiento-firma/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Implicaciones de MiFID II para las EAFIs
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO