• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    FEATURED IMAGE WEB POSTS (1)
    Artículos de actualidad

    Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado

El coronavirus ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump.
Aymeric Forest

Global head of multi-asset solutions, Aberdeen SI

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 15/01/2021

El mundo ha respondido a la pandemia a través de la innovación, contrarrestando la incertidumbre y el miedo con ingenio e investigación. Esto significa que muchos aspectos de nuestras vidas son ahora diferentes y probablemente seguirán siéndolo incluso cuando esté completamente disponible una vacuna eficaz. Algunas tendencias establecidas se están acelerando y otras nuevas apenas comienzan.

Esto mismo es aplicable a las estrategias de inversión. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, para generar beneficios en este entorno se requiere un enfoque más flexible y enfocado, así como una mayor conciencia de los riesgos ESG, en particular del cambio social.

A nivel mundial, la pandemia del Covid-19 ha cambiado el panorama de las inversiones de muchas formas y está claro que es poco probable que el ámbito de la inversión recupere las pautas que se observaron durante la presidencia de Trump. Muchos de los cambios, como unos tipos de interés muy bajos, serán semipermanentes cuando menos. Con esto en mente, deben considerarse cuidadosamente si las estrategias de inversión de ayer siguen siendo apropiadas para el mañana.

En la actualidad, el esquema de riesgos en el diseño de algunas carteras está en entredicho. No debería ignorarse la aparición de un nuevo tipo de shock en el sistema. Los análisis futuros deben tener en cuenta las amenazas existentes que se ciernen sobre una serie de industrias y empresas, y los cambios radicales en el comportamiento humano. Los procesos de inversión más estáticos, que dependen de la continuación de las correlaciones históricas y de las características de riesgo pueden no responder de manera fiable a esta gama de nuevos escenarios.

La rapidez de los cambios aumentan el reto que ellos mismos suponen. Las perspectivas de la economía mundial no sólo se dieron la vuelta en unos pocos días de febrero, sino que el estallido de innovación que se ha desatado por nuestra necesidad de adaptar los estilos de vida significa que estamos entrando en un período prolongado de cambios profundos. Esto es evidente en los cambiantes patrones de las actividades de ocio y viajes. Las implicaciones para sectores enteros de la economía mundial significan que es fundamental una gestión de cartera más adaptativa. Y sólo las carteras gestionadas activamente con mandatos amplios y flexibles pueden hacerlo.

El aumento de la tasa de innovación ya está teniendo consecuencias. La aceleración del crecimiento observada por algunas empresas se corresponde con la disminución acelerada en muchas otras. Esto se hace actualmente más visible en la industria minorista, pero a nivel mundial los fabricantes también están reevaluando sus cadenas de suministro: abandonando los métodos «justo a tiempo» por la seguridad «por si acaso». Para beneficiarse, los gestores de cartera deben orientar las inversiones de manera muy precisa para lograr el máximo impacto. La aparente simplicidad de tomar posiciones en los índices de renta variable de todo el mercado significa comprar muchos perdedores frente a algunos ganadores, comparativamente hablando, lo que reduce las perspectivas de rendimiento. Es el momento de ser más selectivos en el enfoque, comprendiendo los motores del cambio y seleccionando los sectores y temas que se van a beneficiar.

Los efectos en la industria de gestión de activos no se sentirán de manera uniforme en todo el mundo

Como vimos con el propio virus, el impacto es desigual entre países y afecta a las industrias de forma muy distinta. Esto crea oportunidades para que los gestores de cartera desarrollen ideas de búsqueda de rentabilidad favoreciendo a un activo frente a otro sin asumir un riesgo de mercado significativo. Por ejemplo, en las primeras fases de la recesión, el margen para una respuesta más significativa de la Reserva Federal de Estados Unidos en comparación con el Banco Central Europeo creó un enorme potencial de rentabilidad para los mandatos de inversión flexibles.

La crisis también ha reforzado la necesidad de incorporar el análisis ESG en las decisiones de inversión. El impacto social de la crisis es profundo: los cambios en el comportamiento humano afectarán al rendimiento de las inversiones durante muchos años. Es probable que el aumento del gasto público – que después de la Gran Depresión de los años 30 se destinó en general a la construcción de infraestructuras – se centre esta vez en proyectos ambientales, para acelerar la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono. Cada uno de estos factores debe incorporarse al proceso de gestión de cartera para minimizar el riesgo y maximizar el potencial de rendimiento en la nueva normalidad.

Parece claro que el futuro no va a replicar el pasado. Los enfoques de inversión que han prosperado bajo el antiguo régimen deben adaptarse si quieren seguir a la vanguardia con la flexibilidad inherente para navegar por el nuevo entorno. Esto incluye un enfoque más activo en la asunción de riesgos en un universo de inversión amplio y variado. En este sentido, será una ventaja fundamental poder adaptarse rápidamente para remodelar el perfil de riesgo de una cartera.

La granularidad también es importante. Las mejores ideas de inversión requerirán una aplicación con objetivos precisos. Una dispersión mayor que la normal entre ganadores y perdedores hace que las inversiones indiscriminadas basadas en índices sean menos atractivas, por lo que es un entorno en el que la gestión activa puede realmente añadir valor para los inversores.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Aberdeen Standard Investments, Gestión Activa, gestores, Inversión

Artículos Relacionados

estres-mercados-espanoles-desciende-significativamente-enero-cnmv
  • Artículos

El estrés de los mercados españoles desciende significativamente en enero, según la CNMV

La evolución de la situación macroeconómica en España continúa mostrando la dureza de la crisis del coronavirus. En la nota de la CNMV se considera que este riesgo es el más elevado dentro del conjunto de riesgos y fuentes de incertidumbre analizados.
reserva-federal-rankiapro-powell-2021
  • Artículos

Primera reunión del año de la Fed bajo la presidencia de Biden. ¿Qué opinan las gestoras internacionales?

La Reserva Federal mantiene su postura de apoyo sin cambiar sus perspectivas bastante optimistas para 2021.
donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2021 de las distintas gestoras de fondos.

Gestor del Mes

home-rankiapro-rolando-grandi-gestor-mes-lfde

Rolando Grandi de La Financière de l’Echiquier – Gestor del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • Andbank promueve la innovación y el emprendimiento a través del fondo de capital riesgo Think Bigger 19/02/2021
  • Beka Values incorpora a María Orduna y Josefina Salas 24/02/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

20h

🆕 @Avenue_crypto_I anuncia la comercialización del primer hedge fund basado en criptoactivos en España

🔗
... #hedgefunds #criptoacivos #Rankiapro @martinhuete
https://es.rankiapro.com/avenue-investment-crypto-anuncia-comercializacion-primer-hedge-fund-criptoactivos-espana/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

21h

💼 @BekaFinance incorpora a María Orduna y Josefina Salas

🔗 #nombramiento #BekaFinance #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/beka-values-refuerza-profesionales-perfil-internacional-apoyaran-trabajo-banqueros/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

22h

💼 @ACACIAINVERSION refuerza su equipo con dos nuevas incorporaciones: Carlos Ortiz y Josechu Martínez

🔗
... #nombramiento #AcaciaInversión #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/acacia-inversion-refuerza-equipo-dos-nuevas-incorporaciones-carlos-ortiz-josechu-martinez/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

23h

🎙 Os presentamos al nuevo #GestordelMes: @rolandograndi, gestor del fondo Echiquier Artificial Intelligence de ... @LFDE_. ¡No te pierdas su entrevista!

👉 https://bit.ly/3qPCkzr
🔗 #gestordefondos #entrevista #LFDE #RankiaPro

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La industria de gestión de activos tras la pandemia: el futuro no va a replicar el pasado
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO