• RankiaPro Europe
Menú
  • RankiaPro Europe
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS

    Destacada

    alantra-compra-40-mch-investment-strategies
    Artículos de actualidad

    Alantra compra el 40% de MCH Investment Strategies

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    ESG
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF

    Destacada

    fondo-inversion-tendrian-cita-selectores
    Artículos

    ¿Con qué fondo de inversión tendrían una cita los selectores este San Valentín?

  • Revista
    RANKIAPRO ESPAÑA
    RANKIAPRO EUROPE
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Inversión en mercados emergentes: ¿cómo aprovechar un futuro marcado por megatendencias?

Inversión en mercados emergentes: ¿cómo aprovechar un futuro marcado por megatendencias?

El peso de los emergentes en el PIB mundial ha pasado del 43% en el año 2000, hasta el 60% actual.
Leticia Rial
Leticia Rial

Content Manager

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • 17/11/2020

En un futuro que va a estar marcado por megatendencias como la urbanización, la digitalización y el crecimiento del poder adquisitivo, la inversión activa en mercados emergentes es una alternativa interesante para aprovechar este contexto.

En el contexto macroeconómico los emergentes están bien posicionados. En las últimas dos décadas las economías de estos países han crecido a un ritmo superior al de los países desarrollados, y muchos observadores esperan que esta tendencia continúe en los próximos años. Algunos datos que ilustran el crecimiento de esos mercados en este periodo son el salto de más de 1.000 millones de personas a la clase media, el crecimiento de la población urbana en más de 2.000 millones, y el acceso a internet por primera vez de más de 3.000 millones de ciudadanos.

La gestora destaca estos factores como algunos de los que han permitido que el peso de los emergentes en el PIB mundial haya pasado del 43% en el año 2000, hasta el 60% actual, un crecimiento que todavía tiene potencial para continuar, ya que concentran el 85% de la población mundial. A pesar de ello, los emergentes siguen estando extremadamente infraponderados en los índices de bolsa mundial, con apenas un 12% del valor total, un desequilibrio que no puede continuar.

Aunque ha experimentado más volatilidad, desde su creación en 1988, el MSCI Emerging Market Index, ha dejado mejores rentabilidades que el índice de bolsa mundial del mismo proveedor, el MSCI World, con una subida del 10,6% anualizado a 10 años el primero, y del 7,9% para el segundo. En los últimos 20 años la bolsa emergente también ha mejorado el comportamiento de la referencia mundial, con un crecimiento del 9,4% anualizado para el MSCI Emerging Markets frente al 5,7% del MSCI World.

Inversión en mercados emergentes: la importancia del enfoque activo

Es importante entender que, de cara a la inversión, el enfoque pasivo tiene varios defectos. El primero de ellos, el lastre que supone que exista un peso elevado en los índices de emergentes de compañías públicas, con esquemas burocráticos, y también una sobreponderación a sectores cíclicos, condenados a ir perdiendo relevancia a medida que se desarrollan las economías de estos países.

Cerca del 50% del índice de referencia MSCI Emerging Markets Index está compuesto de empresas del sector financiero, de telecomunicaciones, energía, recursos básicos, industria pesada y compañías eléctricas, sectores que, además de crecer a menor ritmo que el que mantiene la economía, están dominados por compañías propiedad del estado, que operan a capricho del estado, y no en el mejor interés de los inversores privados.

Por ello es necesario adoptar un enfoque activo en la inversión en este tipo de regiones, algo que no es nada fácil. Los emergentes recogen una cantidad abrumadora de factores diferentes, como el lenguaje, la cultura social, factores macroeconómicos, políticos, marcos legales, gobiernos corporativos… una amalgama que es demasiado compleja para muchos inversores.

WCM Investment Management, gestora afiliada de Natixis IM, puede ayudar en este sentido por la capacidad de cubrir los negocios más sólidos de los mercados emergentes, gracias a su experiencia global y a su trabajo para tener todos estos matices locales muy presentes. Con un enfoque activo de largo plazo, orientado hacia compañías con ventajas competitivas crecientes y culturas empresariales superiores, el portfolio de la cartera ofrece a los inversores la posibilidad de asociarse con las empresas líderes del mañana.

La estrategia de la gestora es bottom-up (se da más peso a los factores individuales que a los generales) con análisis fundamental basado en el crecimiento, en la búsqueda de empresas de mercados en desarrollo que se beneficiarán de los vientos de cola más fuertes que hay ahora en esta clase de activos, en opinión de WCMs y que están fortaleciéndose gracias a sus ventajas competitivas.

El resultado de la estrategia es una cartera que se aleja de los sectores que menos participarán del crecimiento, y da exposición a los inversores a las industrias que consistentemente demuestran el crecimiento más robusto, como la tecnología, el consumo y el sector salud, sectores que están capitalizando los mayores catalizadores de creación de riqueza en las economías emergentes.

El enfoque en la cultura y en los aspectos de buen gobierno ayudan a WCM Investment Management a evitar los obstáculos, que son especialmente peligrosos en la inversión en emergentes. Si consigue llevar a cabo este proceso con cuidado, a conciencia y consistentemente, la gestora cree que sus partícipes se verán ampliamente recompensados a largo plazo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
  • Megatendencias, Mercados emergentes, Natixis Investment Managers, Oportunidades Inversión, WCM Investment Management

Artículos Relacionados

donde-invertir-2021-gestoras-fondos-responden
  • Artículos

¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden

Conoce cuáles son las perspectivas de inversión para 2021 de las distintas gestoras de fondos.
inversion-activos-alternativos-privados-duplicara-espana-proximos-tres-cinco-anos
  • Artículos

La inversión en activos alternativos privados se duplicará en España en los próximos tres a cinco años

Según Natixis IM, el peso de los activos privados en las carteras de inversión españolas pasará del 2,8% al 5,2% en los próximos tres a cinco años.
emergentes-ha-aumentado-importancia-social
  • Artículos

Emergentes: ha aumentado la importancia de lo “social”

Algunas de las rebajas de calificación crediticia en 2020 están relacionadas con el descontento social, atribuible a la desigualdad, falta de capacidad de los sistemas de salud y despliegue de vacunas.

Selector del Mes

rankiapro-gestifonsa-iratxe-oria-home

Iratxe Oria de Gestifonsa – Selector del mes

Newsletter

Recibe la newsletter de los profesionales de fondos

Próximo Evento

Lo más leído

  • En la inversión: Hechos son amores y no buenas razones 14/02/2019
  • ¿Dónde invertir en 2021? Las gestoras de fondos responden 28/01/2021
  • pills Sectores beneficiados por el COVID-19 12/05/2020
  • coronavirus mercado chino ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía y los mercados? 29/12/2020
  • Mediolanum IF financia dos nuevos fondos de boutiques especializadas norteamericanas para potenciar su acceso a Europa 02/03/2021

Revista

RankiaPro_Magazine_cover_ene2020

Revista RankiaPro Enero 2021

Leer más

Últimos Tweets

14h

💼 @Gesconsult ficha a Álvaro González Ruiz-Jarabo como socio responsable del área de private equity

🔗
... #nombramiento #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/gesconsult-ficha-alvaro-gonzalez-ruiz-jarabo-socio-responsable-area-private-equity/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🔭 ¿Cuáles son los cuatro grandes riesgos para los mercados financieros este 2021?

🔗 #inversion #perspectivas
... #RankiaPro @Diaphanum_SV
https://es.rankiapro.com/cuatro-grandes-riesgos-para-mercados-financieros-2021/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

14h

🌱 @AndbankES dona a través de su fondo SIGMA Global Sustainable Impact (GSI) 250.000 euros a CRIS contra el cáncer...

🔗 #inversion #sostenible #RankiaPro

https://es.rankiapro.com/andbank-dona-traves-fondo-sigma-global-sustainable-impact-gsi-250000-euros-contra-cancer/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

15h

💼 @arcanopartners nombra a Sofía Mendes como responsable de FIG

🔗 #nombramiento #RankiaPro
... https://es.rankiapro.com/sofia-mendes-responsable-fig-arcano/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=articulos

rankiapro.com © 2020

Suscríbete

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Colaboradores

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Contacto

  • Email: contacto@rankiapro.com
  • Fijo: (+34) 963 386 976
  • Móvil: (+34) 601 302 692

Síguenos en las redes

rankiapro.com © 2020

  • RankiaPro Europe
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
  • Eventos
  • Conference Calls

Síguenos en las redes

Flickr Linkedin Twitter Youtube

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Inversión en mercados emergentes: ¿cómo aprovechar un futuro marcado por megatendencias?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario y ofrecerte los mejores servicios. Si navegas por nuestra página web, estarás aceptando el uso de las cookies en las condiciones establecidas en la presente Política de Cookies.ACEPTO